Tag Archives: Rosas

4 consejos para cultivar las rosas

Los antiguos griegos identificaron 4 elementos básicos: tierra, agua, aire y fuego. El éxito de rosa que crece comienza con la debida atención a estos mismos 4 elementos básicos. 
 
 
 
Consiga este la derecha, y usted está bien en su camino a clásicos de rosas que crecen en su propio patio trasero:
 

Del suelo ( tierra ) :

  • Las Rosas prefieren un pH del suelo que van desde 6,5 hasta 6,8.
  • Los suelos con buen drenaje son los mejores para la rosa que crece . Al mejorar el suelo mediante el uso de enmiendas del suelo , no se olvide de estimular el drenaje mediante la incorporación de turba.

Riego ( agua):

  • Requerimientos de riego dependen en gran medida de las condiciones. Como estimación, se puede regar los rosales dos veces por semana. Vigilar la salud y el vigor de las plantas y ajustar en consecuencia que la recomendación según lo exigido por las condiciones de su propia región. Es mejor regar con menos frecuencia – pero regar en profundidad cuando lo hace – que administrar menos profundas, riegos más frecuentes.
  • Evite regar tarde – noche, lo que podría fomentar el moho. El moho es una enfermedad muy común entre las rosas.

Separación ( aire)

  • La rosa que crece en condiciones que no dispongan de un espacio adecuado puede fomentar el moho, también. Deja que tus rosas respiran: no plantarlos muy cerca entre sí. Siga el espaciamiento requisitos para cada variedad en particular en la compra de los rosales, como se indica en la etiqueta de la planta .

Sol (fuego) :

  • Dé a sus rosas por lo menos seis horas de luz solar cada día.
  • Si es posible, deje la mañana proporciona la mayor parte de esas seis horas , ya que el sol de la tarde a veces puede ser un poco intenso para estas plantas. ıdm kayıt şifresi 6.25

Consejos para mantener las rosas Kordana vivas dentro de la casa

Criadas por Kordes Roses International de Dinamarca, que las llama potrosas, las rosas Kordana son plantas en miniatura, también conocidas como rosas de tirar. Son los pequeños brotes que puedes obtener en grandes almacenes, tiendas y supermercados. Las rosas, incluso éstas, son plantas de exterior y no se aclimatan bien a las condiciones secas y oscuras de interior. La mejor forma de mantener tu rosa Kordana viva en interiores es proporcionarle seis horas de sol al día mientras está floreciendo, y prestar mucha atención a sus otras necesidades.

  1. Mantén la rosa Kordana en un punto freco con mucha luz indirecta, al menos seis horas al día.
  2. Riega la Kordana a diario de primavera a otoño, y cada tres días en invierno, colocándola en un cuenco de agua que llegue a mitad del tiesto. Quita el tiesto cuando la parte superior del sustrato esté saturada. Quizás necesites añadir más agua al cuenco mientras el sustrato se remoja. Una vez al mes, riega la Kordana por encima, dejando que corra el agua por debajo del tiesto. Cuando drene, riega de nuevo de la misma forma dos veces más. Ésto arrastra en el sustrato cualquier acumulación de sal de fertilizante.
  3. Coloca el tiesto de Kordana en uno más grande para aislar las raíces del calor del sol en los calurosos días de verano. Aunque la planta necesita permanecer caliente, las raíces deben estar frescas.
  4. Quita las flores muertas con frecuencia cortando el tallo, 1/4 de pulgada (0.6 cm) por encima de un capullo.
  5. Fertiliza tu rosa Kordana con fertilizante, diluido a 1/4 de la potencia recomendada en la etiqueta. Alimenta la planta de primavera a verano, una vez al mes.
  6. Corta toda la planta de nuevo 2 pulgadas (5 cm) por encima del sustrato después de que termine de florecer. Cuídala del mismo modo y puede que vuelva a florecer en otros dos meses.
  7. Cambia de maceta la rosa Kordana en invierno, cuando esté inactiva. Muévela al siguiente tiesto más grande y usa partes iguales de sustrato, compost y abono bien descompuesto o compost de champiñones.

Algunos consejos para decorar con rosas

Los rosales son plantas bastante robustas, de tallo leñoso y flor grande. Si eres de los que les encantan las rosas, su color, su elegancia y su perfume ¿por qué no las incluyes en tu decoración? Estas flores nos brindarán ese toque de natural que buscamos para nuestro hogar.

En macetas, en el jardín o simplemente en decorativos ramos, podemos implementarla dentro en nuestro hogar. Su aroma aportará una exquisita fragancia a nuestros ambientes.



Los cuidados básicos que necesitaran los rosales será sol y sombra, evitando el exceso de ambos. Por otro lado deberemos proteger a la planta del viento y regarla unas dos o tres veces en la semana –procura no encharcarla-

Para que el rosal luzca perfectamente en nuestro jardín, lo abonaremos en primavera. La poda solo lo haremos cuando llegue la época invernal. Para evitar las plagas de roya o pulgón podemos sulfatarlo, de vez en cuando.

Las rosas son una de las flores más hermosas y románticas. Cuando recibimos un ramo de estas flores, lo primero que solemos hacer es meterlas en agua intentando prolongar su vida.
Pero si realmente quieres conservarlas en buen estado, primero buscamos un jarrón adecuado, si las rosas tienen largos tallos el jarrón deberá ser largo y corto por el contrario.



Luego limpiaremos muy bien los tallos, evitando que se pudran; estos son los que hacen contacto con el agua y llevan esta hacia la flor.

Podemos dejar unas cuatro o cinco hojas en la zona superior del tallo. El corte que le hagamos a este deberá ser en forma diagonal. Todos los días deberemos cortar un poco los tallos, evitando que se taponen. Esto lo hacemos para que el agua no se estanque, pudriendo el tallo, y pueda llegar en perfectas condiciones hasta la flor.

El cambio de agua lo haremos cada dos días; como secreto adicional, podemos agregar una gota de lejía esta mantendrá el agua limpia y clara.



Por último cuando los pétalos, de la rosa, comiencen a caer podemos guardarlos en una bolsa de plástico y esta meterla en la nevera. De esta forma aguantaran frescos una semana más y podemos utilizarlos para cualquier fin romántico.

Consejos para cuidar las rosas en este 2011

Desde que la flor deja sus cultivos originarios, se ve sometida a muchos procesos de distribución y manipulación que pueden repercutir en su calidad y duración. 



Por este motivo, queremos darte algunos consejos o indicaciones para mantener la calidad de tus rosas el máximo tiempo posible. 

– No colocar las rosas en la espuma floral hasta que estas no estén totalmente hidratadas. 
– Para ello, utilizar una mezcla de agua y preservativo floral para que la espuma hidratada mantenga las flores con mejor aspecto.
– Remover las hojas inferiores.
– Recortar 1 cm de tallo de cada rosa con una herramienta afilada para tal fin, sin producir ningún desgarro en el tallo.
– Colocar las rosas en agua limpia, a una temperatura media de 40 grados y añadir preservativo floral.
– Evitar la incidencia de rayos solares directos o temperaturas muy elevadas.
– Si evitas que les dé el sol y les cambias el agua con regularidad, podrás conservar tus rosas hasta 15 días. 
– Las rosas te durarán más tiempo en el florero si diariamente cortas al un trocito del extremo del tallo.

Como cuidar las rosas en Otoño

El otoño es la época ideal para preparar el suelo para los nuevos rosales. Para ello debemos arar a una profundidad de unos 40 cm, retirar piedras, restos de plantas y raíces, y añadir compost, estiércol, turba o musgo para mejorarlo. 



Cuando llegue noviembre o diciembre, momento adecuado para plantar a raíz desnuda, el abono orgánico se habrá comenzado a descomponerse con la ayuda de la lluvia o el agua de riego.

Si no es posible arar todo el arriate, por la existencia de otras plantas, se pueden preparar los agujeros de plantación individualmente, de la misma manera. 


 En el caso de rosales ya establecidos, durante el otoño alternaremos un abono orgánico y uno químico cada 15 días. A finales de cada mes añadiremos quelatos de hierro (para mantener el follaje verde oscuro) y zinc (para mejorar el color de la floración). Si el abono químico elegido ya los contiene, no es necesario. 

 En noviembre renovaremos el mulch de la base para todo el invierno. Este proceso es muy importante en zonas frías ya que protejerá las raices de posibles heladas. Si las plantas no reciben agua de lluvia habrá que regarlas al menos una vez por semana. 

 En diciembre suspenderos el abonado y dejaremos las plantas descansar hasta la nueva temporada.

Mas cuidados de las rosas

Indiscutiblemente, son las protagonistas del jardín, y las que se roban todas las miradas, por eso, les dejamos un entrega especial con ideas prácticas para poder disfrutar de la belleza de las rosas por mucho más tiempo.



1. Antes de plantar, humedece las raíces: no debes dejar pasar mucho tiempo entre la compra y la plantación de rosales. Si no tienes otro remedio, debes procurar que las raíces no se sequen. Para ello, antes de plantarlas, debes poner las raíces durante una hora en una mezcla de turba, tierra de jardín y agua en partes iguales. Además de ayudar a que no se sequen, esto hará que la planta se arraigue mucho mejor. De paso, podrías aprovechar y sacar las raíces débiles, así como los retoños, que solo debilitarán a la planta.

2. Riega con asiduidad: las rosas no son muy exigentes en cuanto al riego, una vez arraigadas, incluso aguantan la sequía. Pero, no debes olvidar que como todo ser vivo, sus primeros años son los más importantes. Por este motivo, después de la plantación debes regarlas de forma abundante, pero sin encharcar.

3. Elimina la maleza: Debes controlar las malas hierbas, ya que pueden competir por los nutrientes y el agua con las rosas. Si bien hay muchos métodos, te aconsejamos que apliques un acolchado de estiércol maduro o compost, que evitarán que aparezcan. En caso de que ya hayan salido, debes arrancarlas con la mano, contolando sacar cuerpo y raíz del yuyo.

4.Abona después de regar: las rosas consumen muchos nutrientes para florecer durante meses, por eso no debes descuidar el abonado. En primavera, añade una capa de 8 cm de grosor de estiércol bien descompuesto. Además, desde la primera floración hasta el verano, es conveniente que aplicarles un fertilizante bajo en nitrógeno. Échalo cuando el terreno este húmedo, sin tocar el tallo.

5. Corta las rosas marchitas con tijera: si deseas alargar el período de floración de las flores, debes cortarlas conforme se van secando. Para esto, debes utilizar una tijera bien afilada (para no provocar desgarros), preferentemente de poda. Estos recortes, puedes hacerlos sin miedo, en cualquier momento. También si observas una rosa enferma, cortala de inmediato, y evitarás que se extienda la plaga.

Lo que debes hacer para cuidar las rosas

El punto del injerto, una especie de nudo unos centímetros por encima de ras de suelo, es sensible a las heladas. Procura que haya una pequeña capa adicional de tierra, paja o acolchado alrededor de este lugar para protegerla contra la congelación invernal.



Mediante un abono de calidad más microelementos como por ejemplo, el Hierro, mantendrás tus rosales fuertes.

Poda con una podadera afilada y limpia.

Limpia la podadera después de podar cada planta. De esta manera evitas que se contagien enfermedades de planta a planta.

En el otoño retira todas las hojas caídas que se han quedado cerca de las raíces para evitar así las enfermedades fúngicas.

Las enfermedades fúngicas más frecuentes son Mancha negra, Roya, Mildiu y Oidio.

Pulgones. Suelen encontrarse alrededor de los botones y brotes nuevos. Se dice que para mantener a distancia los pulgones sirve plantar Espliego (Lavanda) alrededor de los rosales.

Las Rosas Ecuatorianas en la Bode del príncipe de Mónaco

Unas 9 mil rosas ecuatorianas engalanarán la boda del príncipe Alberto de Mónaco con la ex nadadora sudafricana Charlene Wittstock, informó hoy Daniela Muñoz, coordinadora de Ferias y misiones de la agencia estatal Pro-Ecuador.

Las flores, donadas por 22 fincas ecuatorianas, son de las variedades “creme de la creme”, “mondial” y “anastasia”, y adornarán los jardines y salones donde tendrá lugar la ceremonia civil el próximo 1 de julio y la eclesiástica, un día después.
Los 9 mil tallos fueron embarcados con destino a Amsterdam, para ser transportadas luego al sur de Francia y entregarlas el 27 de junio en Mónaco.
Muñoz comentó que el trabajo previo para la preentación de las flores a los novios lo realizó la embajada y la Oficina Comercial de Ecuador en Francia, en coordinación con la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores de Ecuador y el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador).
“Quedaron encantados con la calidad de la rosa ecuatoriana”, dijo Muñoz, en referencia a la reacción del príncipe y su novia al ver las flores. Una muestra de las flores fue enviada al príncipe y la ex nadadora sudafricana, quienes dieron su aprobación y “elogiaron la belleza única de las rosas ecuatorianas”, señaló un boletín del ministerio de Relaciones Exteriores.
A la boda real de Mónaco asistirán miembros de las casas reales, jefes de Estado y personalidades mundiales, que podrán apreciar “por qué las rosas ecuatorianas son consideradas las mejores del mundo”, según Pro-Ecuador.
La donación busca promover las rosas ecuatorianas (cuarto producto tradicional de exportación del país sudamericano) y fue gestionada por la embajada y la oficina comercial de Ecuador en Francia, junto con la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores).
Las exportaciones de flores de Ecuador sumaron $607.8 millones en 2010, mientras que entre enero y abril totalizaban $254.6 millones, según el Banco Central.

El cuidado de las rosas en el vera

Los rosales son arbustos que brindan flores verdaderamente hermosas, ya sea por sus colores o por su fragancia, siendo una de las plantas mas comunes, por lo que algunos consejos para sus cuidados durante los meses de calor pueden ser muy útiles.

Las rosas marchitas y las ramas antiguas pueden eliminarse sin problema y se recomienda hacerlo para un mejor desarrollo del arbusto, y con ello lograr que aparezcan nuevas flores.
El abono y el riego son fundamentales en estos meses, y se recomienda el uso de material orgánico como compostviruta de maderarestos de césped, hierba o cáscaras de frutas en la tierra, como también se debe incrementar la frecuencia de riego para mantener la tierra húmeda y buenas reservas de agua para la planta.
Es también el momento ideal para utilizar fungicidas e insecticidas, ya que con el verano estas plagas pueden aparecer y arruinar nuestros rosales.

Las rosas trepadoras

De los rosales trepadores se puede decir que tiene tantas virtudes y atributos como características inherentes. Los rosales trepadores conjugan en su fisonomía beneficios tanto decorativos como naturales y aromáticos, lo que la convierten en una especie ideal para nuestro jardín, para llenarlo de color y elegancia.



A su vez, esta especie de trepadora se presenta en gran variedad de alternativas, por lo que si usted se decide por adquirirla para cultivar en su jardín, podrá optar entre diversas opciones de colores, estilos y tamaños.

Amén de las virtudes estéticas que tiene cualquier rosal, particularmente el que presentamos hoy también ofrece diversos beneficios que trascienden lo meramente decorativo. El rosal trepador es una planta ideal para cubrir elementos verticales, así como para generar sombra en caso de se lo ubique en arcos o travesaños. Imagínese siquiera un arco, una pérgola o una reja de su jardín adornada por este hermoso ejemplar.

Variedades de rosales trepadores

En cuanto a variedades de rosales trepadores, como decíamos, existen muchos. La elección debe estar determinada tanto por gustos personales como por las dimensiones y combinaciones que podamos generar en nuestro jardín.

Dentro de las alternativas, recomendamos los rosales sarmentosos. Su nombre ya indica la presencia de sarmientos, esos tallos trepadores que se adhieren a los soportes que estén a su alcance. Sin embargo, también puede optar por especies más resistentes, las cuales son más fáciles de podar y mantener en su crecimiento.

Por otro lado, también recomendamos la especie sevillana, la cual regala unas hermosas flores rojas; también los rosales albertine, rosales banksiae y los rosales Pierre de Ronsard.