Tag Archives: Podar

La floración y cuando podar los árboles y arbustos

Cuando usted no puede esperar para empezar en el jardín de primavera, una buena tarea a emprender es la poda. La mayoría de los árboles y arbustos se benefician de la poda anual. Se les mantiene en forma, se deshace de la madera muerta y enferma y fomenta un nuevo crecimiento. Pero no todos los árboles y arbustos deben podarse temprano, especialmente algunos de los más florecientes.
 
 
 
La poda de los principios de la primavera significaría perder algunas flores y es una de las respuestas más comunes a ” ¿Por qué mis plantas no florecen ? . La mayoría de las veces esto no es lo que quieres. Sin embargo , hay excepciones. A menudo es más fácil podar cuando se puede ver la forma de la planta , antes de que las ramas están enmascaradas por las hojas. los árboles y arbustos que están en necesidad de una buena formación podían sacrificar unas cuantas flores para ser vigorizados por una poda primavera.
 
No hay reglas duras y rápidas , pero aquí es una de las lista de comúnmente crecidos árboles florecen en primavera y arbustos y la mejor época para podar ellos. fifa 16 activation key without survey
 

Árboles y Arbustos de podar a finales de primavera / verano, después de la floración

 
  • Azalea ( Rhododendron especies )
  • Beautybush ( Kolkwitzia amabilis )
  • Guirnalda nupcial Spirea ( Spirea x vanhouttei )
  • Floración Crabapple ( especies y variedades de Malus )
  • Forsythia ( forsythia x intermedia )
  • Hawthorn ( especies y cultivares de Crataegus )
  • Hortensia, de hoja ancha (Hydrangea macrophylla )
  • Lila ( Syringa vulgaris)
  • Magnolia ( especies y cultivares de Magnolia )
  • Mockorange ( Filadelfo coronario )
  • Laurel de montaña ( Kalmia latifolia)
  • Rododendro ( Rhododendron especies )
  • Serviceberry ( Amelanchier x grandiflora )
  • Slender Deutzia ( gracilis deutzia )
  • Weigela ( Weigela florida )
 

Árboles y Arbustos de podar en primavera, mientras Durmiente

Usted todavía puede obtener su podadora a cabo esta primavera para dar forma a la siguiente lista de árboles y arbustos , mientras que todavía están latentes.
 
 
  • Bradford Pear ( Pyrus calleryana )
  • Mariposa Bush ( Buddleia Davidii )
  • Crape Myrtle ( Lagerstroemia indica)
  • Floración Dogwood (Cornus florida )
  • Árbol de ciruelo ( Prunus blireana )
  • Brillante Abelia ( Abelia x grandiflora )
  • Oro Rain Tree ( Koelreuteria paniculata )
  • Madreselva ( Lonicera fragrantissiam )
  • Hortensia, Peegee (Hydrangea paniculata ‘ grandiflora ‘ )
  • Potentilla ( Potentilla fruticosa )
  • Redbud ( Cercis canadensis )
  • Spirea (excepto guirnalda nupcial ) ( japonica Spirea ) )
  • Wisteria (especie Wistera )

god of war 3 download best second monitor for streaming

Algunos consejos para la poda en verano

Imprescindible si quieres que tus plantas sigan con el brío y la soltura que las caracteriza, la poda de verano es muy beneficiosa y muy aconsejable. En muchas ocasiones nos cuesta saber qué plantas lo necesitan, cómo se debe proceder con cada una de ellas. En portaldeljardin te facilitamos la tarea de podar las plantas en verano con cuatro ideas básicas.
Si lo que más te preocupa es saber cuando debes hacer la poda, tienes justamente sesenta días a partir de ahora para hacerlo. En general se debe hacer la poda de verano en el período que va de mediados de julio a mediados de septiembre. El objetivo es fortalecer las plantas y eliminar aquellos tallos que le están robando vigorosidad a la planta y que durante la época de verano.

Si por el contrario, lo que más miedo te da es qué partes debes cortar para no debilitar o estropear la planta, la indicación es que deberás eliminar aproximadamente dos terceras partes de la vegetación total de la planta, dejando esa última cuarta parte intacta.



Las ramas deberán quedarte siempre entre ellas a la misma altura, aunque tampoco está de más vaciar la planta por dentro eliminando todas aquellas ramas que toquen entre ellas y por decirlo de algún modo, se molesten entre ellas para crecer y desarrollarse.

Hay algunas plantas, como por ejemplo las hortensias, que requieren una buena poda en esta época, después de la explosión de flores que nos acaba de regalar, si nuestro objetivo es que durante la siguiente primavera nos vuelva a sorprender con un nuevo estallido de colores y flor. También debes proceder a podar los rosales, que después de la larga floración estarán bastante débiles. En el caso de las rosas, para eliminar el ramaje estropeado, deberás acortar los laterales entre un tercio y la mitad su la longitud. Asegúrate de hacer el corte a unos 7 centímetros de una yema.

Recuerda que cuando procedes a podar, las tijeras deberán estar muy limpias, puesto que corres el riesgo de contagiar enfermedades entre plantas. En el caso de los árboles, es muy importante evitar agujeros o tijeradas mal dadas, puesto que pueden dejar espacios en el árbol dónde aniden las plagas.
Si tienes algún incidente o si quieres proteger las heridas, puedes poner un poco de pasta cicatrizante para sellar los cortes de las ramas. La encontrarás en tu garden de confianza.
Otra norma a seguir en el caso de poda de verano, es aguardar a que termine por completo la floración de la planta. En ese momento será también muy indicado podar ligeramente los arbustos primaverales, retirar las flores pasadas de los macizos, de herbáceas o de jardineras.

No olvides que la poda es otro aliado que tienes si tu planta favorita ha sufrido un duro golpe de calor durante estos días de altas temperaturas. En muchas ocasiones, la poda será la única manera de salvarla, o sea que, toma nota.

Pasos para cortar las hojas secas

Cuando las hojas de nuestras plantas empiezan a perder color y se vuelven de un tono marrón es porque se están secando. ¿Qué hacer con las hojas secas? ¿Es mejor dejar que se sequen y caigan por sí solas, o por el contrario las quitamos?



En general es mejor no quitarlas porque se suelen caer sin ayuda. La misma planta las eliminará para dejar paso a que crezcan otras nuevas. Ocasionalmente, si vemos que hay muchas hojas amarilleadas y tirando a marrón que están tapando luz para nuevos brotes, sí que podemos retirarlas. Pero sólo debemos hacerlo si no hay que hacer esfuerzo, así no dañaremos a la planta ni la dejaremos casi desierta.

Cuando tengamos que intervenir para quitar esas hojas ya mustias, debemos hacerlo con un corte en la parte más próxima a la inserción de la rama al tallo. En caso de que sólo una parte de la hoja esté afectada, debemos tener en cuenta que la parte todavía sana sigue haciendo su función, así que lo mejor es quitar nada más que la parte seca.

Sólo si la decoloración fuera consecuencia de alguna afección fúngica, habría que cortar la hoja, porque de lo contrario podría traspasarse a otras partes de la planta.

El momento ideal para podar las plantas

Si quieres tener plantas másfloridas y vigorosas es imprescindible podarlas de forma correcta. Pero no todas las plantas son iguales, saber cuándo y cómo podar las plantas es fundamental para lograr su mejor desarrollo y que puedas presumir de las plantas más bonitastodoel año.



La poda de plantas te permite tener controlado su crecimiento y, en consecuencia, su floración, además de que les lleguemasluz y aire. Por ejemplo, es imprescindible podar frutales, de lo contrario crecerá en altura pero producirá menos frutos. Por eso te damos los mejores consejos para que sepas precisamente cuándo podar las plantas.  

Para podar plantas debes tener en cuenta varios consejos imprescindibles, ya que si las podas incorrectamente puedes causar la muerte de la planta. En primer lugar debes eliminar las partes dañadas o enfermas, las ramas secas y las que producen un crecimiento desordenado, pero evitando hacer unapodadrástica. La rama debes cortarla entera, sin desgarrarla, de lo contrario podrías producirle enfermedades a la planta.

Debes tener especial cuidado con la poda de rosales, de lo contrario podrías causar su muerte, y quitar inmediatamente las flores que se marchitan, esto debes aplicarlo a todas lasplantascon flores. La mejor época de poda es la de receso vegetativo de la planta, que generalmente suele ser en invierno, aunque dependerá del tipo de planta. Así que ya sabes, ésta es la mejor época para podar lasplantasde tuhogar¿ya lo has hecho?

Consejos para podar el ficus benjamina

Cuando compramos un Ficus benjamina, lo hacemos con un aspecto de planta determinado para disfrutarlo ornamentalmente en el tiempo. Este puede ser de porte arbustivo, piramidal, arbolito, etc. y en diferentes tamaños.

Según su estructura de formación, debemos trabajarlo de tiempo en tiempo mediante la técnica de la poda, para conseguir que su aspecto original perdure el mayor tiempo posible.



Debemos de saber que hay tres tipos de podas:
Podas de mantenimiento
Podas de formación
Podas de rejuvenecimiento
Durante los primeros años de nuestro Ficus benjamina como planta de interior, lo normal es que realicemos simplemente podas de mantenimiento. Estas consisten en recortar aquellas ramas que sobresalgan más de lo razonable de la forma estructural inicial de la planta.

Estas podas, lo normal es realizarlas durante la primavera y verano ya que es durante este período, cuando el Ficus benjamina mantiene su máximo desarrollo. En otoño no es recomendable ya que la planta crea reservas sobre sus propias ramas y hojas para pasar el invierno y con la poda le estaríamos mermando de ellas. Y en invierno, el crecimiento es prácticamente nulo.

El corte de las ramitas, debe de realizarse con unas tijeras de podar bien afinadas para que los cortes sean limpios, sin llegar al no deseado “mascado” en el corte. Y en cuanto a la zona del corte, es sobre un centímetro por encima de una de las hojas elegidas. Si se deja más tallo se afea la estética de la planta… y si se arrima demasiado el corte a la hoja, podemos dañar la yema de brotación.



La savia que desprende el Ficus benjamina tras el corte es de aspecto lechosa y se llama látex. Esta se solidifica rápidamente cicatrizando el corte.

Recordemos que es preferible el realizar podas periódicas de mantenimiento que descuidar el aspecto de la planta durante muchos meses, para seguidamente someter al Ficus benjamina a podas más severas. Con ello, nuestro Ficus benjamina, además de no sufrir un severo strés, conseguiremos conservar mejor en el tiempo su atractiva estética.

Cada que tiempo se debe podar el cesped

El cesped es un ser vivo y como tal su alimentacion depende de el ambiente y en base al mismo ambiente tambien se da su crecimento.



Si esta en un lugar en el cual le da el sol todo el dia pues ente cada 2 ó 3 dias durante la tarde, noche. Por que por la tarde-noche por que tienen toda la noche para hidratarse y el sol no estara alli para evaporar el agua y asi la aprobecharan mejor ademas esta evaporacion no abrazara al cesped.

De su hidratacion depende su crecimiento ten esto en cuenta, si esta muy maltratado riega 2 a 3 horas y todas las noches y se recuperara pronto, si esta en buen estado de 1 a 2 horas con aspersor es suficiente.

Podalo cada 2 semanas corto en invierno para que se ventile y no le caigan plagas y un poco mas largo en verano para que sus hojas guarden la humedad pero la continuidad es la misma.

Si el lugar unicamente le da un pequeño lapso de sol en el dia pues su crecimiento es mas lento ocupa la mitad de agua crece mas lento por lo que se corta cada 3 semanas y el tipo de crte tambien depende de la epoca del año.

Por otra parte si vives en lugares donde se dan lluvias torrenciales en cierta epoca del año pues cortalo corto aunque sea verano para que se ventile y el sol evapore el agua y asi no le caigan plagas.

Fertilizalo con fertilizante triple 17 en otoño y primavera por lo general en la bolsa dice la cantidad por metro cuadrado.

La verdad un cesped bonito es un orgullo pero como ves es un arte ademas es el cuadro donde pintas tu jardin.

Consejos para podar la Orquídea


Corta las puntas negras que aparecen cuando la planta envejece.

Retira las hojas y flores marchitas.

Al finalizar la época de floración, corta por la base las varas de las flores. Si no la cortas, se fuerza la planta a que produzca otra de nuevo, lo que se traducirá en unas flores más pequeñas y el agotamiento de la planta.

Con el fin de evitar propagar enfermedades (hongos, bacterias y virus) es imprescindible que las herramientas de corte estén perfectamente desinfectadas. Para limpiarlas puedes hacerlo con agua y jabón. Para desinfectarlas lo más corriente es la lejía diluida en agua (1 parte de lejía por 9 de agua). Las herramientas se sumergen en esta solución 1 ó 2 minutos. Como la lejía oxida el metal, lava después con agua y jabón y seca.

Como podar las raíces del bonsai

Cuando hemos cultivado un pre bonsai desde la semilla, la primera poda de raíces se lleva a cabo, tal como lo hicimos con la parte aérea, en la época de reposo.



Tengamos la precaución de tener a mano el recipiente en el que vamos a colocar la unidad podada, las herramientas necesarias, la tierra húmeda a utilizar y agua suficiente para el trabajo.
En primer lugar debemos extraer el árbol del recipiente donde se encuentra y desprenderle todo el sustrato que se encuentra adherido a las raíces.

Es fácil hacerlo sumergiendo toda la zona radicular en un recipiente con agua limpia teniendo cuidado de que siempre las raíces permanezcan húmedas cuando trabajamos con ellas.
Las partes de tierras que se resisten a desprenderse con el agua debemos removerlas con un palito chino o brochet o pincel. Lo importante es no usar elementos punzantes para no lastimar las pequeñas raíces que han crecido y que, por lógica, son muy frágiles.

Cuando hemos desprendido todo el pan de tierra y las raíces se nos presentan limpias, vamos a cortar la raíz principal a la mitad de su longitud. El resto que se nos presenta es una cantidad de ramificaciones radiculares de distintos grosores y largos. Como norma general vamos efectuar la poda de todo lo que exceda los 5 cm. contando desde la unión del tronco y la raíz. Esto depende de las características del arbolito que tenemos.

Luego de efectuada la poda de raíces, llenamos con tierra hasta la mitad la maceta donde vamos a colocar el pre bonsai. Ubicamos el arbolito en ella y le agregamos sustrato hasta cubrir la totalidad de las raíces.
Para permitir que la tierra se introduzca por todas las partes y que la raíz quede bien adherida al pan de tierra utilicemos los palitos para remover y demos suaves golpes a la maceta.

Terminado este proceso, vamos a situar al pre bonsai en un lugar sombreado y protegido del viento y la lluvia. Lo regamos lo suficiente para que las raíces permanezcan húmedas.

No volveremos a regarlo hasta ver que no hay humedad en la parte superior del sustrato. Tener en cuenta que la planta esta en reposo y que sus necesidades y requerimientos de humedad se han reducido considerablemente.

Si deseas conocer mas del bonsai te recomendamos el siguiente tutorial que te incluye fabulosos trucos sobre como mantenerlo siempre saludable (Acceder).

Trucos para cuidar tu bonsai

La Jardineria: Paso 5 – Podar las plantas

• Los árboles, arbustos, trepadoras y rosales se podan en invierno, pero a lo largo del año también se pueden, y se deben, hacer intervenciones ligeras para eliminar elementos indeseables tales como:
– Ramas secas, rotas, enfermas.
– Ramas que estorben el paso de personas.
– Ramas que hayan crecido mucho (chupones).
– Rebrotes que hayan podido surgir desde la misma raíz.
– Flores y frutos pasados.
– Ramas que hayan salido totalmente verdes en las plantas variegadas. Si no lo haces, irá perdiendo el variegado amarillo o blanco de las hojas.

• Los setos formales precisan al menos 2 recortes al año, pero en climas más suaves, de tipo Mediterráneo, serán necesarios entre 3 y 5 para mantenerlos perfectamente perfilados.

• Las Plantas Vivaces y de Temporada si están larguiruchas y poco densas se deben recortar ligeramente las puntas de los brotes para provocar que se desarrollen tallos laterales y hacer una mata más compacta y ramificada. Así darán más cantidad de flores.

• Orégano, Menta, Melisa, Lavanda, Tomillo, Salvia, Santolina… recórtalas tras la floración para provocar un nuevo desarrollo sano; si no, se harán leñosas.

Consejos para podar los Setos

Las plantas tienen que ser podadas desde sus primeros años : es indispensable para que la parte baja del seto esté bien guarnecida. El objetivo de la poda es simple: las plantas se ramificarán entonces al máximo, inclusive a ras de suelo, formando un seto bien espeso.



Los setos “adultos” también se tienen que podar regularmente. Una plantación espaciada tendrá suficiente con una sesión al año, pero una formación compacta se tendrá que mantener muy cuidadosamente, a razón de dos veces al año. Podas múltiples espesarán el seto.

Los setos tupidos forman verdaderos muros que impiden las miradas. Se tendrían que componer idealmente de arbustos cónicos : una cabeza afilada dejará pasar suficiente sol para las hojas de abajo, que podrán desarrollarse igual de bien que las de arriba. Los arbustos de crecimiento rápido como la haya, el carpe, la alheña y el lauroceraso se pueden podar a voluntad, porque crecen a lo largo de todo el año. Poden los coníferos preferentemente en el mes de junio. Su crecimiento primaveral acabado, cicatrizarán más rápido.

Los setos de plantación espaciada (rosales) tienen un objetivo más de decoración que de protección. Su poda se efectúa individualmente, según el método que conviene a cada una de las plantas. Existen numerosas especies que pueden componer tales setos, así que les daremos algunas reglas generales. Las especies que florecen sobre madera vieja (al menos de un año), se tienen que podar después de la floración (forsythia, jeringuilla). Aquellas cuyos jóvenes brotes llevan las flores (rosales) se podan mejor en invierno. Si sus arbustos llevan frutos decorativos, esperen a que éstos se hayan estropeado.

Si tu seto coge demasiado volumen, febrero y marzo serán los meses de poda ideales. Corten primero las ramas gordas con las tijeras de podar, y corten después el cuerpo del seto con cizallas. Para obtener una línea bien horizontal, sírvanse de una cuerda tendida a la altura deseada.