Tag Archives: Plantas de Jardin

Las mejoras plantas para jardines urbanos

La Jardinería urbana puede parecer sólo una tendencia, pero a diferencia de muchos caprichos, es una tendencia que tiene el poder de permanencia, ya que en realidad ofrece beneficios sustanciales a la calidad de vida de la persona promedio. Incluso los habitantes de apartamentos que viven varios pisos de altura y no tienen nada más que un pequeño balcón puede crecer una variedad de plantas. Una pequeña inversión en tierra para macetas, contenedores de cultivo, fertilizantes y semillas o inicia es todo lo que se necesita para crear un jardín urbano.



Hacer el patio o balcón en un oasis urbano

Algunas personas desean estar rodeados de frondosa vegetación que florece y florece y deciden cultivar flores en macetas en sus balcones o sus patios. Todas las flores anuales son buenas opciones para esto. Aquellos con barandillas de los balcones puede seleccionar plantas ornamentales enredaderas que crecen alrededor de las barandillas. Buenas opciones para ello son capuchinas, correhuelas, vid azul de la patata e incluso senderismo rosas. No muchas cosas son mejores después de un día duro en una oficina que relajarse con un cóctel o una copa de té dulce en una mesa en su propio espacio de vida al aire libre. Flores anuales tienen la ventaja de proporcionar floraciones durante un período prolongado de tiempo, proporcionar color desde la primavera hasta el otoño.

Hierbas Culinarias para un Piso Ciudad

Muchas personas que viven en la ciudad están descubriendo la satisfacción de crear comidas en sus hogares en vez de constantemente comiendo comida para llevar o ir a los restaurantes. Un patio o balcón es el lugar perfecto para cultivar hierbas culinarias en macetas. Hierbas en general, no se necesita mucho fertilizante y sólo requieren una cantidad adecuada de riego, y que a menudo son aromáticos. Comidas saben mucho mejor si se prepara con hierbas frescas. Orégano, cebollino, menta, romero, salvia y toronjil son sólo algunos ejemplo de las hierbas culinarias que pueden cultivarse con éxito en macetas, y algunos incluso pueden cultivarse en las ventanas de sol durante los meses de invierno.

Huertos Urbanos en Patios

Las personas que viven en las casas dentro de los límites de la ciudad están eligiendo cada vez más a renunciar a espacio de césped a favor de huertas. Los tomates, maíz, lechuga, rábanos, remolachas, espinacas y el brócoli son algunos de los elementos que crecen bien en los huertos familiares. Varias ensaladas verdes se pueden cultivar juntas en grandes contenedores y recogen cuando son necesarios ensaladas frescas. Aunque el patio trasero es el dominio tradicional de los huertos familiares, la gente está empezando a ver el valor en uso de sus patios para el cultivo de verduras, así. Aquellos que han consumido comidas preparadas con verduras de las huertas familiares rara vez se cumplen con supermercado producir.

Con lo que el campo a la ciudad

La incorporación de la vida vegetal en un entorno urbano tiene beneficios emocionales, nutricionales y estéticas. No importa lo pequeño que su apartamento o casa, los habitantes de la ciudad siempre se puede encontrar una manera de hacer crecer las hierbas, verduras o flores ornamentales en contenedores o en pequeñas parcelas de tierra. Algunos incluso crecen los árboles frutales en macetas grandes al aire libre. Tomates cherry hacen especialmente bien cuando se plantan en macetas colgantes.

Las personas que viven en apartamentos o condominios sin espacio al aire libre disponible en todos todavía pueden crecer las hierbas y las flores en el interior. Crezca las luces y los sistemas hidropónicos están disponibles para aquellos que quieren hacer esto. Con los avances en tecnología hortícola, no hay ninguna razón por la cual las personas que viven aún en los bolsillos más profundos urbanas no se puede tener una abundancia de vegetación en sus vidas.

Plantas que le gusta el sol

Con la llegada del calor y las altas temperaturas, la temporada de las flores cambia y necesitamos adaptar nuestro jardín a la primavera-verano.



Existen algunas plantas que son muy resistentes al sol. Por eso, si tenéis un jardín al que le dé el sol todo el día o gran parte de las horas diurnas, hoy os dejamos algunos consejos sobre las plantas que mejor se adaptan a vuestras zonas soleadas.
Existe una variedad de plantas que  se desarrollan mejor cuando se encuentran bajo el sol, y que además son muy resistentes a este, y pueden durarnos  varios meses o incluso todo el año si las cuidamos correctamente. Obviamente, el clima ayuda. Es decir, cuanto más calor y sol haga, más tiempo durarán estas plantas y más largo será su periodo de floración.
Podéis crear una selección a vuestro gusto y elegir entre cultivarlas en suelo, jardineras o macetas. Podéis combinar varios tipos  de plantas para exprimir  al máximo su valor ornamental y crear fantásticos grupos decorativos.  Una combinación de colores veraniegos creará una explosión de color en vuestros jardines.
Algunas de las plantas más resientes a las zonas soleadas son:

Acalifa: Es un arbusto que puede medir 3 metros de altura y es muy ornamental. Sus diferentes tamaños, colores y formas crean una combinación estupenda para nuestros jardines.  Además podréis elegir entre una gama de colores muy amplia desde el verde, hasta el dorado o  el rojo.

Flor de seda: Óptima para cultivar por su increíble resistencia y su gran floración. Sus flores son grandes y llamativas, de colores primaverales, y con una gran gama entre la que poder elegir.

Lantana: Con más de 100 especies, la Lantana es una bellísima planta que puede llegar a medir dos metros, con hojas ovales y dentadas, y flores rojas, azules, amarillas… Se adapta a todo tipo de suelo y necesita la exposición a pleno sol. Sus alegres y abundantes flores duran gran parte del año.
Pensamiento: Una planta ornamental con colores muy vistosos. Perteneciente al género de las violetas, esta planta debe situarse al sol porque necesita iluminación natural.  Exige humedad en la tierra, y estar vigilada sobre todo en verano ya que es propensa al pulgón.

Al estar al sol, el riego es uno de los factores más importantes. En función de las temperaturas, el riego irá variando; pero es algo que tenéis que tener muy presente sobre todo en verano. Recordad que es mejor que falte agua a que se encharquen.

Asimismo, también es importante que quitéis de las plantas las hojas que no estén sanas o se hayan marchitado, tallos, ramitas, etc.  

El abono también es un punto a destacar. Debéis abonar cada diez días con uno rico en potasio. Existen abonos especiales para este tipo de plantas que favorecen la floración.

Beneficios del agua de lluvia en el jardin

Agua de lluvia uso en jardinería
Si deseas un bello jardín, nada mejor que aprovechar el agua de lluvia para el riego. Porque además de ser sumamente recomendable para las plantas, aprovecharla es un hábito que ayuda a la ecología y a nuestro bolsillo.
El agua de lluvia se puede clasificar como un agua blanda; es carente de las sales que resultan nocivas para las plantas y de los químicos normalmente usados para potabilizarla. Eso sí, antes de comenzar a recolectar agua de lluvia debes comprobar que en tu ciudad no haya índices elevados de contaminación ambiental.
Como te decía al principio, usar agua pluvial para el riego representa también una importante economía; con un buen sistema de recolección podrás ahorrar hasta un 50% del consumo habitual. Otra de las ventajas es que, a diferencia de las aguas calizas, el agua de lluvia no acumula residuos dañinos para los sistemas de riego usados en jardinería.
Hoy en día existen en el mercado varios sistemas de recolección de agua de lluvia: algunos más sencillos y otros más sofisticados, pero todos te permitirán ahorrar y beneficiar al jardín al mismo tiempo.

Hermosa planta ornamental, la Clivia

clivia3
Los cuidados de la Cliviason muy sencillos. A continuación les paso algunos consejos.
Esta especie necesita hierro, que se puede proveer mediante algún fertilizante líquido que contenga este mineral, diluido en el agua de riego. Una vez al año, es recomendable cambiarle el compost que está cerca de la superficie.
Pasados de dos a cuatro años, se puede pasar la planta a una maceta mayor, cuidando en este caso que las raíces de la clivia queden bien comprimidas, porque esto favorece la cantidad y calidad de las flores. Otro cuidado para tener mejor floración es cortar las flores existentes ni bien se sequen.
Mucho cuidado con la cochinilla algodonosa, que se puede combatir con alcohol metílico, malation o dimetoato; los hongos, fácilmente combatibles con oxicloruro de cobre, zineb o captan; y por último, lospulgones.

Las Orquídeas aparecieron entre 76 y 84 millones de años

Para que se den cuenta desde donde data su historia vamos a comenzar haciendo referencia a un suceso científico del año 2007.
Especialistas identificaron restos fosilizados de una antigua abeja extinta que trasladaba polen de orquídeas en su espalda, los análisis realizados indicaron que las orquídeas aparecieron entre 76 y 84 millones de años, millones de años anteriores a que el hombre habitara el planeta.

orquideas00.jpg
Las orquídeas reinaban en el mundo junto con los dinosaurios. Los restos más antiguos se han encontrado en el Monte Bolca cerca de Verona (Italia).
Hoy en día, muchos millones de años después. Las orquídeas son plantas ornamentales muy vistosas, que pertenecen a la familia botánica de las Orchidaceae, comprenden aproximadamente 25.000 especies. Más los híbridos y variedades producidas por horticultores.
Estas especies se pueden encontrar en la mayor parte del mundo. Las orquídeas conforman la familia más extensa del reino vegetal, Solamente existen dos ambientes en la tierra donde no prosperan estas plantas, los polos y los desiertos de arena. Son más diversas en las regiones tropicales.
Su capacidad para adaptarse es notable, ya que pueden crecer tanto a nivel del mar como en los páramos elevados.

Algunas sólo miden unos pocos centímetros y otras pueden tener el porte de un árbol. Muchas son epífitas, es decir viven sobre los árboles, pero no son parásitas. No se alimentan del árbol donde viven, sino que lo usan como medio de soporte para alcanzar la luz del sol.

Conoce algo del cactus

Los Cactus y otras Suculentas representan un grupo de fascinantes plantas. Con este artículo comenzamos su estudio en la sección de suculentas de InfoJardín.
El gran interés que despiertan las plantas suculentas, se refleja en la multitud de coleccionistas que existen por todo el mundo. Algunas de las razones pueden ser:
• Existe una gran variedad de formas en las Suculentas. Además, muchas especies tienen floraciones muy bellas (aunque a veces efímeras).
• El cultivo de los Cactus y Suculentas no es, en general, complicado. No obstante, siempre hay que saber lo que necesita cada especie. Hay unas más delicadas que otras. En estos artículos se aclararán todos los pormenores.
• No se necesita mucho espacio para tener un buen surtido de Cactus y Suculentas. De hecho, hasta en una terraza se puede hacer una pequeña colección con más de 100 especies pequeñas y si se dispone de un jardín o invernadero… las posibilidades crecen.
Toma nota de estos datos y anímate a adentrarte en el mundo de las suculentas.  
¿QUÉ SON PLANTAS SUCULENTAS?
Las Plantas Suculentas, también llamadas Plantas Crasas (suculentas es un término como más científico, más botánico) se caracterizan poracumular agua en sus tallos, hojas o raíces; esto les permite aguantar períodos de sequía.
Estas plantas pertenecen a diferentes Familias botánicas: Cactáceas, Crasuláceas, Euforbiáceas, Asclepidéaceas, Agaváceas,…De todas ellas, las Cactáceas (los Cactus) es la Familia más típica y numerosa.
Existen en el Mundo más de 2.500 especies distintas de cactus(más de 150 géneros conocidos). Sumando a esto las variedades y los híbridos, podemos hablar de más de 10.000 formas diferentes de Cactáceas. Además, casi todos los años se dan a conocer nuevos descubrimientos y los viveristas especializados y aficionados consiguen nuevas variedades y nuevos híbridos.
En cuanto a las Plantas Suculentas que NO son Cactus, hay más de 8.000 especies distintas (Áloes, Ágaves, Crásulas, Mesems…).
Por cierto, saber identificar con precisión cada una es tarea de mucho tiempo, pero súmamente interesante.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS SUCULENTAS
Los Cactus son todos originarios de América, desde el Norte hasta la Patagonia; no así otras Suculentas, que proceden de muchos lugares del Mundo además de América. Hay Cactus que viven en: 
• Los desiertos
Es lo más típico en hábitat de cactus y suculentas. 
• En selvas húmedas tropicales
Se trata de los cactus epifitos (géneros Rhipsalis, Epiphyllum). Pasan gran parte del año con lluvia y humedad alta constante.
• En montañas de los Andes
Hay especies que viven en estas zonas andinas en Chile y Perú que pasan el invierno con nieve, resistiendo -20º C bajo cero. Por ejemplo,Tephrocactus lagopus vive a 4.000 metros de altitud, en la cordillera Andina, al lado de Arequipa. 
México es el país con mayor variedad y riqueza de cactáceas del mundo.
Las demás Plantas Suculentas que no son Cactus, proceden en un70% de los casos de zonas áridas y semiáridas, pero también las hay de zonas frías y montañosas y de climas con gran humedad. Incluso algunas se pueden hallar en el hemisferio norte, cubiertas por la nieve en invierno.
Con esto, queda claro que no todas las Suculentas son del desierto (la mayoría, sí) y requerirán un cultivo diferente por nuestra parte según su procedencia.
Las adaptaciónes de estas plantas a la sequía son sorprendentes: almacenan agua, reducen su metabolismo, la floración es breve, piel dura, espinas para protegerse del calor y los depredadores,…y un curioso fenómeno propio de las Plantas Crasas:el llamado PROCESO CAM. Esto consiste en que sólo abren los estomas por la noche(las demás plantas lo hacen de día y pierden más agua), toman el CO2 y hacen la fotosíntesis de día, con sol.
Por último, comentar que en ocasiones, el sitio donde han evolucionando las especies puede verse reducido a una colina o a un acantilado. Se crean así endemismos raros, a veces en peligro de extinción por la recolección irresponsable y el tráfico ilegal. Si multiplicamos para nuestra colección estas rarezas, contribuiremos en algo a que no desaparezcan.

La vitalidad de las plantas en el hogar

La vitalidad que dan las plantas en el hogar y en cualquier otro local está totalmente asegurada. Normalmene las plantas son sembradas en el jardín; sin embargo, no siempre tenemos espacio para colocar plantas.
Que no hayamos reservado un espacio amplio para las plantas en un jardín cómodo para su crecimiento no quiere decir que no podamos tenerlas en macetas por diversas partes del interior de la casa.
bordear.jpg
Además, para dar una buena vista del hogar desde fuera podemos armar un arco de plantas que bordeen la casa. Saliendo de los términos decorativos, las plantas pasan de ser adornos para ser pequeños elementos con vida.
Si tenemos plantas en macetas y ya ocupamos la sala, habitaciones principales y escaleras; podemos ubicar los soportes fuera de casa, de forma tal, que se cree una especie de barrera multicolor.
Las plantas que pueden bordear tu casa también pueden ser sembradas en la tierra -que debe ser adaptada antes de sembrar, llenarla de nutrientes que el pequeño arbusto pueda aprovechar con abono.
¿Qué plantas elegir? Algunas que no crezcan tan grandes, es decir, se debe usar macetas o arbustos pequeños. Asimismo, hay que pensar en los colores que tiene la fachada de tu casa para que lo tonos de las plantas y los de la puerta, pared y ventanas se complementen.

Cuidado de la Cineraria

Originaria de la Islas Canarias (España), la cineraria es una planta ideal para la decoración gracias a los coloración de sus flores y el tiempo de florecimiento.
cineraria.jpgSus hojas son fuertes y rugosas, de bordes dentados y cubiertas por una suave pelusilla, durante el periodo de diciembre a mayo se llena de color con sus pequeñas flores parecidas a la margarita, pero con una gran variedad de vistosas tonalidades: malva, azul, púrpura, rojo, etc. El tamaño compacto y su apariencia la convierten en una muy buena alternativa para ornamentar ambientes exteriores o interiores.

La cineraria necesita luz intensa pero no directa, lo más aconsejable es colocarla en la semi-sombra. La temperatura adecuada para asegurarnos un buen florecimiento en entre 10 y 15 grados centígrados, requiere un riego continuo y abundante, manteniendo siempre húmeda la tierra, pero como es habitual en casi todas las plantas se debe evitar el encharcamiento. Para abonarla espera al periodo de floración durante el cual cada dos semanas debes incluir abono líquido en el agua de riego.
Como de lo que se trata es de asegurarnos un periodo de floración prolongado, al momento de comprarla debemos elegir plantas que tengan muchos capullos a punto de abrirse. Una vez que tengamos la planta completamente florida debemos alejarla de focos de calor, como lámparas, radiadores y por supuesto luz solar directa.
Para limpiarla utiliza un cepillo que te ayude a retirar el polvo acumulado en las hojas, de esta manera la planta respirará mejor.
Puedes realizar una combinación de macetas de diferentes colores o elegir el que combine con la decoración del ambiente, si te decantas por la cineraria como planta decorativa aportarás un toque fresco a tu hogar.

Como preparar el jardín para sembrar

¿Cuál creen que es el secreto para tener verduras sanas y flores bonitas?, la respuesta es un gran suelo. El gran problema es saber si el suelo que tienen, es el que necesitan sus plantas, para eso es útil hacer una prueba de suelo, enviando una muestra al laboratorio para saber con exactitud el nivel de nutrientes que tiene, conociendo además, sus deficiencias.
2
Pero si enviar muestras a laboratorio les resulta muy problemático, entonces hagan las pruebas de suelo que les vamos a sugerir aquí, utilizando un método desarrollado por agricultores y científicos de Oregon. Los métodos y suministros necesarios son muy sencillos.
La metodología se puede llevar a cabo durante todo el año, y mientras más detalles obtengan, más precisa y fiable serán los resultados.
Prueba 1: Estructura del suelo
Con el suelo ni muy mojado ni muy seco, caven un hoyo de unas 10 pulgadas de profundidad. Separen una porción del tamaño de una taza y rómpanla con los dedos. Determinen si el suelo es arcilla, polvo o granular. Lo ideal es que el suelo esté compuesto por migajas que se puedan mantener bajo una ligera presión, pero si el suelo se rompe con dificultad, significa que el suelo es muy duro.
1
Los suelos orgánicos tienden a ser porosos, cosa que permite que circule el agua y el oxígeno. Así las plantas desarrollan raíces sanas y fuertes.
Prueba 2: Compactación
Entierren una bandera de alambre vertical en el suelo, por distintos lugares. Marquen el lugar por donde se dobla el alambre. Mientras más rápido se dobla, más duro el suelo.
Un suelo muy compacto inhibe el crecimiento de las raíces y impide el paso del agua, además de la circulación de lombrices que airean el suelo.
Prueba 3: Organismos del suelo
Hay que ver cuántos organismos hay vivos bajo la tierra, sacando una muestra y contándolos. Mientras más vida haya bajo la tierra, menos posibilidades hay de que las plantas mueran y eso habla de buena calidad del suelo.
Prueba 4: Residuos de plantas
Si al cavar notan que existen restos de raíces de plantas en descomposición, están frente a un buen suelo, si en cambio, el ritmo de la descomposición se ve lento, porque hay un olor ácido y circula poco aire a través del suelo, el suelo no es tan bueno. El color oscuro del humus es un buen indicador de descomposición.
Probar el suelo del jardín es algo que requiere observar y tocar la tierra, a fin de determinar si allí podrían tener plantas sanas en el largo plazo. Tener un suelo pobre no significa que no se pueda mejorar, aunque en ese caso, es recomendable buscar asesoría antes de plantar.

Cultivo de la Salvia

    Salvia en latín es Salvare, que significa “para ser salvos”. Los romanos acariciaban la hierba, porque para ellos era una hierba especial, que curaba las mordeduras de serpiente, la depresión y la esterilidad, promoviendo una vida larga.
1
La Salvia es una de las mejores hierbas para matar bacterias, con variados usos culinarios. Los cocineros italianos la han utilizado por siglos para añadir un sabor saludable a las carnes y hortalizas. La Salvia, además, es un elemento decorativo del jardín.
2
El cultivo de la Salvia se puede hacer a partir de semillas, aunque es más fácil hacerlo a partir de esquejes. Pinchen un tallo robusto de una planta a mediados de primavera y empujen en el suelo húmedo en un lugar sombreado del jardín. Hay que mantener el suelo húmedo hasta que las raíces se desarrollen un poco.
3
La Salvia crece mejor en un suelo bien drenado y asoleado. La planta aprecia el clima fresco y el riego frecuente. Hay muchas variedades de Salvia, aunque la más común es la officinalis, o Salvia común, que tiene un color gris aterciopelado, con hojas de color verde veteado profundo y un aroma penetrante.
4
La planta puede crece a una altura de 2 metros o más. Florece en verano y las flores pueden ser de color rosa, morado o blanco. Las hojas pueden usarse frescas o secas y son las hojas las que contienen la mayor parte de aceite esencial. Para esto, hay que reunir el follaje seco en un montón, se cuelga en un lugar oscuro y fresco, que tenga una buena circulación de aire, de modo que a la semana esté seco. Las hojas secas se deben almacenar en un recipiente hermético alejado de la luz.