Tag Archives: Plantas de Interior

Cultivo y Cuidado del Poto, una planta trepadora para interiores

A la hora de crear un ambiente acogedor en el hogar, los elementos vegetales son uno de los recursos fundamentales. Tallos cortados, arreglos con flores secas y, cómo no, todo tipo de plantas de interior nos ayudarán a crear un estilo propio en recibidores o salones. Entre las más populares encontramos el poto, del género epipremmum, que pertenece a la familia de las aráceas.


Si lo que buscamos es un ejemplar que no requiera excesivos cuidados, esta liana trepadora originaria de zonas tropicales de Asia y el Pacífico es una opción segura. Además, posee una alta resistencia a periodos de sequía y a la contaminación. Sus decorativas hojas de color verde con pequeñas manchas blancas o amarillas llenarán cualquier rincón en poco tiempo, gracias a su rápido crecimiento: puede alcanzar los 40 cm. en un solo año.
Un fácil cultivo
La reproducción de cualquiera de las variedades de poto, entre las que destacan la aureum y la pinnatum, se realiza en primavera, mediante esquejes. Para ello, cortaremos de la planta madre un tallo con nudo y varias hojas. A continuación, lo plantaremos en un recipiente, en un sustrato permeable preparado con mantillo, arena y turba.
Una opción más sencilla es introducir el esqueje en agua. La raíz aparecerá en unas tres semanas y ya podremos cultivarlo en la maceta. Cuando crezca, necesitará mayor espacio para desarrollarse; aunque no es necesario trasplantarlo anualmente, conviene realizarlo cada dos años, siempre en primavera. Asimismo, si colocamos un soporte alargado en el recipiente, los tallos irán trepando a medida que ganan altura.
Los cuidados adecuados
Para que el vegetal tenga un desarrollo óptimo es imprescindible la luminosidad, aunque no es recomendable exponerlo al sol directo, ya que las hojas perderían parte de su intenso color verde. Aunque el riego moderado es necesario, el exceso de agua y los encharcamientos no son apropiados para el poto: las hojas adquieren un tono amarillento y pueden llegar a pudrirse. 

Su salud será inmejorable si abonamos el sustrato durante el verano, para evitar la falta de minerales que provocarían enfermedades como la clorosis férrica. Además, las hojas lucirán todo su esplendor si limpiamos las hojas con un paño humedecido y si vaporizamos ligeramente. Para evitar que el crecimiento del follaje disminuya, podaremos regularmente los tallos
Atento a su salud
Aunque las plagas no suelen ser un problema para el poto, en ocasiones aparecen orugas o lombrices, que causarán agujeros en la superficie de las hojas, cochinillas, que las deforman y se combaten con alcohol o insecticidas, ácaros, que eliminaremos con acaricidas o rociando agua, y trips, a los que aplicaremos productos químicos específicos. 

Las enfermedades son más comunes en estos ejemplares de interior. Entre ellas destaca la clorosis férrica, una deficiencia en los niveles de hierro del sustrato que solucionaremos con abonos ricos en este mineral y regando de vez en cuando con agua de lluvia. Además, también le afectan el pynthium, una clase de hongo que provoca la putrefacción de la planta y erwinia, una bacteria que aparece por un aporte excesivo de abono o por la exposición a bajas temperaturas.

Información sobre el Potus, una planta de interior

Parece ser que los potus es una de las especies  preferidas cuando se trata de plantas de interiores. Los potus son plantas con hermosas hojas decorativas y son formidables para macetas colgantes.



Caracteríscas y del Potus:
  • Una de las principales características de este tipo de plantas es que suelen ser bastante resistentes y de hecho son capaces de desarrollarse con facilidad,  en casi cualquier lado que se las ubique.
  • Aunque sea una planta de interior muy común en las casas, cabe añadir que otra de sus características destacdas sería el que puede alcanzar los 20 m de alto, con tallos de hasta 4 cm de diámetro.
  •  Las hojas del potus son perennes, alternas y si os fijáis tienen una forma similar a la de un corazón. Además, las hojas son enteras en las plantas jóvenes, aunque se pueden presentar pinnadas  (con tres o más foliolos) para aquellas que ya son maduras y de hasta 1 m de largo por 45 cm de ancho (en las plantas jóvenes no superan los 20 cm de largo).
  • En cuanto a su color, hay que decir que son de un verde muy intenso aunque parece brillar si las colocamos a la luz del sol. Son plantas muy bellas cuando les da la luz, aunque no os extrañéis si con el paso del tiempo pierden intensidad, e incluso se tornan un poco amarillentas.

Cuidados del potus:
  • En cuanto a los principales cuidados a tener en cuenta, hay que comenzar diciendo, que se trata de  una planta de origen tropical, por lo que la temperatura del lugar donde se la vaya a ubicar debe mantenerse dentro de los límites normales de una habitación media.
  • Si el calor es alto, habrá que procurar que la humedad sea abundante. Esto no significa el tener que regarla todos los días o ahogarla en agua, si bien el riego debe ser contenido. En todo caso rociar las hojas con un “spray” o con la misma palma de la mano, puede ser algo bueno para el desarrollo sano y natural de la planta.
  • Si vemos las hojas se han vuelto amarillas y están secas, no debemos asustarnos ya que es parte de la caída natural de hojas basales o en algunos casos quizás le haya dado demasiado la luz de sol; la solución estará en que la retiremos o la cambiemos de sitio.
  •  Si vemos que pierden su color verden natural para pasar a un tono más oscuro, es que hay  demasiada humedad y calor insuficiente. 
  • Y si las hojas pierden color es síntoma de luz insuficiente.
  • En cuanto a los parásitos y plagas comunes que suelen tener, estarían las cochinillas, arañas rojas y pulgones.


Transplantar un potus:
  • Por último nos queda hablaros de el caso en el que vuestro potus haya crecido demasiado y queráis transpantarlo a otra maceta mayor.
  • Para transplantar esta planta lo primero que necesitas es  una maceta nueva que tenga al menos 5 centímetros más que la “vieja” maceta.
  • Coloca tierra suficiente en el fondo de la maceta cómo para dejar que las raíces crecen sin problemas a lo ancho y hacia abajo.
  • Saca la planta de la maceta “vieja”, y es mejor que lo hagas con la tierra estando seca, de modo que todas las raíces salgan juntas.
  • Coloca la planta en la nueva maceta y acaba de rellenar con tierra por los lados de manera que veas que queda fija, aunque no apretes demasiado no vaya a ser que impidas que las raíces crezcan cómo es debido. Por último tendrás que regar.

Conoce la Aspidistra

La aspidistra es una planta de interior  de la familia de la liliáceas, muy difundida en ciertas regiones por su facilidad de adaptación. Las flores de la aspidistra no tienen valor ornamental.




Es un planta de fácil cultivo, que necesita riegos moderados y temperaturas entre 10 y 20ºC, en un lugar donde no le dé el sol.

La aspidistra se utiliza como planta de interior cultivada en maceta, aunque en climas apropiados es posible cultivarla en terrazas y patios. Su belleza resalta más si se limpian las hojas.

La multiplicación se efectúa por división de lasplantasmuy adultas, cuando éstas prácticamente ocupan toda la maceta, cortando los rizomas y llevando a cabo el trasplante en unas macetas a base de tierra de jardín, turba y brezo muy bien mezclado, junto con abono.

Para sucultivola aspidistra debe colocarse en ambientes donde no sea posible que los rayos solares incidan sobre sus hojas, para evitar que pierdan su colorido y se pongan amarillentas, lo cual puede acarrear incluso la muerte de la planta.

Requieren riegos moderados. Durante el verano hay que pulverizar las hojas con agua fresca.

Respecto a los cuidados que necesita, la aspidistra es una planta muy rústica, que puede resistir los ataques de parásitos, aunque es algo vulnerable a las cochinillas.

Consejos para cultivar el codiaeum


El codiaeum, de la familia de las euforbiáceas, es una planta de interior sin flor muy apreciada para decorar interiores, pero es muy delicada y decultivobastante difícil. En su origen, el codiaeum es un arbusto, aunque cultivada en interiores no supera una altura máxima de 1,25 m.

A continuación veremos cómo cultivar y cuidar el codiaeum como planta de interior.

La multiplicación del codiaeum es lleva a cabo por medio de estaquilla durante el invierno. Para ello se corta una estaquilla de unos 20 centímetros con un par de hojas y se coloca en un sustrato que tenga un tercio de turba y el resto de arena, procurando darle calor por el fondo y mateniendo el esqueje protegido con un plástico para que no se deshidrate. Al mes de haber enraizado se trasplanta a una maceta definitiva.

Sucultivoes difícil, ya que requiere temperaturas relativamente altas (entre 20º y 25º) y una humedad muy elevada. Necesita riegos moderados y la pulverización de las hojas periódicamente. La exposición tiene que estar lejos de los rayos del sol.

La luz y su importancia en las plantas de interiores

La luz es el elemento fundamental para la vida vegetal; gracias a ella las plantas realizan la FUNCION CLOROFILICA que da como resultado la producción de Clorofila y oxígeno emitido a la atmósfera, primer escalón en la síntesis de todos los demás elementos que sintetizan las plantas (azúcares, grasas, proteínas, vitaminas…). La clorofila para las plantas es tan importante como la Hemoglobina de nuestra sangre y ademas la molécula es ¡muy parecida! .

Pero no solo de pan vive el hombre, y de la misma manera las plantas necesitan, además de la clorofila, absorber elementos minerales del suelo para poder construir, con el carbono del CO2 de la atmósfera, todos estos compuestos que hemos visto. Esto lo hacen a través de los pelillos de sus raíces y siempre disueltos en el agua.

Los minerales se encuentran en la tierra, como nuestras plantas están cultivadas en substratos casi inertes (solo sirven de apoyo) necesitan la adición de los elementos minerales (abonos) disueltos en el agua de riego o mezclados con el sustrato para que se disuelvan con el riego.

Su planta estará mucho mejor cuidada si ud. procura que el sitio donde la coloque esté bien iluminado. Pero no se equivoque. La luz que las plantas necesitan en la casa no es ni el sol ni la luz eléctrica. Es la LUZ SOLAR .Es esa claridad que le permitiría hacer una foto sin flash en una habitación. Olvídese de colocar por más de un día las plantas en una habitación obscu-ra.

Pero las plantas ¿no viven al sol? Las plantas de interior no; las de exterior si y no todas, mu-chas viven en sitios sombreados. Los buscadores de plantas para su casa han seleccionado de las selvas aquellas que viven en el segundo nivel, o sea bajo las copas de los grandes árboles. Por este motivo las plantas de interior ,en general, tienen unas hojas grandes y vistosas porque así captan más cantidad de luz ya que en ele interior de la selva la luminosidad es baja. Algo parecido a los paneles solares, Cuanto más grandes más luz (energía) almacenan. Fueron ele-gidas pensando que en su casa, en el interior, no habría sol directo, mas bien tendrían una fuente indirecta de luz, como en la selva.

La falta de cantidad de luz hace que las plantas se “estiren”o “ahílen”, es decir la distancia entre las hojas se alarga y crecen indebidamente buscando la fuente de luz. 

Como cuidar las plantas de interiores para este mes de septiembre

 Continuamos trabajando sobre este tema, al que ya dedicamos un primer y segundo post anterior que te invitamos a releer.



Abutilon; más conocido como Arce de floración o Farolito japonés. Una hermosa planta para ser cultivada en en contenedores, siempre teniendo en cuenta su esencia u origen, es decir sonarbustostropicales. Evita corrientes de aire y permite que tengan buena humedad y exposición solar. Conviene dejar que se seque la tierra entre riego y riego; óptimo adicionarle cada dos semanas un fertilizante soluble en agua.

Caladium; tal su nombre científico ya que son más conocidas como “Alas de ángel” y es la que puedes apreciar en la imagen de portada. Se cultivan en general como plantas de interior, peor pueden tolerar el aire libre siempre que le otorgues sombra con algo de luz indirecta. Es imprescindible mantener su tierra húmeda, pero no mojada; rechazan el frío.

Cretona; las Cretonas son muy conocidas, hay muchasvariedadesy destacan por su follaje variegado con matices realmente impactantes. Su nombre científico es Coleus blumei y realmente las hallas por todas partes. Al igual que las anteriores, son plantas típicas de interior, pero resisten el exterior si las preservas de la luz solar intensa y directa y de las heladas. Requiere humedad constante en el suelo y abonado mensualmente.

Algunas variedades de ficus

La riqueza de variedades de Ficus que podemos encontrar actualmente en las floristerías, centros de jardinería, etc. es destacable. Y más si sumamos estas a las diferentes especies más cultivadas como plantas de interior, como por ejemplo los Ficus benjamina, Ficus elástica, Ficus binnendijkii, Ficus deltoidea, etc.



La circunstancia de poder encontrar muchas variedades de Ficus nos permite:

Poder ir cambiando en el tiempo de planta, jugando con su colorido y/o forma de hoja, según la decoración del lugar donde va a estar.

Poseer una o varias plantas de Ficus diferentes según nuestros gustos personales.

Prácticamente, los cuidados suelen ser muy semejantes entre las variedades de Ficus de la misma especie. Por lo tanto, si una variedad nos va bien, tenemos muchas posibilidades de que también otra de la misma especie nos dé idénticas satisfacciones.

Actualmente, entre el grupo de Ficus más populares se encuentran:

  • Ficus benjamina (hojas verdes)
  • Ficus benjamina (hojas matizadas)
  • Ficus elástica
  • Ficus binnendijkii
  • Ficus deltoidea

Para una mayor comprensión del tema debemos saber que en el orden botánico se entiende como género al Ficus. Dentro de este se encuentran las especies, en este caso benjamina, elástica, deltoidea o binnendijkii. Y dentro de éstas se encuentran las variedades o también denominadas cultivares, como es el caso de “Danielle”, “Samantha”, “Monique”, “Trineke”, “Alii”, etc.

Por lo tanto, si compramos un Ficus benjamina y sabemos su nombre (por ejemplo “Danielle”), tenemos un Ficus benjamina “Danielle”. Exija saber en su centro de compras el nombre del Ficus que ha adquirido y así podremos saber mejor sus cuidados.

También es importante saber que si consultamos un libro técnico, este nombre que hemos tomado como ejemplo, vendrá expuesto de la siguiente forma: Ficus benjamina “Danielle” ó F. benjamina “Danielle”.

Conoce la Scheflera

Si estas buscando una planta de interior sencilla y sin demasiados cuidados, para decorar en una maceta ambientes grandes y amplios, la Scheflera es una muy buena opción, dado que su tamaño la priva de algunos ambientes pequeños, pero brilla en los espaciosos.

Esta altura va de los 2 a 8 metros, al igual que su diámetro, pero desde luego que depende de la maceta escogida.



Su crecimiento es mediano a rápido, dependiendo de la alimentación, cuidados y del riego, y requiere de un suelo con un buen drenaje y fértil, que se puede acompañar de estiércol y compost para ayudar a preservar la humedad

Algunos cuidados que se deben tener es no exponerla a temperaturas bajas, realizar una poda para darle forma y fomentar su crecimiento y un riego de forma directa.

Esta planta también puede tenerse en exteriores como un árbol, en donde puede llegar a alcanzar alturas de 30 metros, dependiendo del clima y de la poda.

Algunos consejos para las plantas de interior

Posición: Lo primero que se debe considerar al tener plantas de interior, es el lugar donde se colocarán. Cuando recién compras una planta, tienes que leer su etiqueta.



Cuando no hay etiqueta en las plantas, o la has perdido, tienes que considerar los niveles de temperatura, humedad y luz.

Humedad: En general, el aire dentro de las casas es seco, y las plantas en esas condiciones se van secando a un ritmo acelerado. Hay que evitar también que las plantas queden expuestas a las corrientes de aire.

Hay plantas que tienen una capa externa muy fina, como las tropicales, a las que no les gustan los bajos niveles de humedad, así que estas plantas, hay que irlas pulverizando a diario, a menos que coloquen las macetas sobre una bandeja de grava o piedras humedecidas. Cuando se colocan varias plantas cerca, también se genera un ambiente más húmedo, que sirve para la sobrevivencia de este tipo de plantas.

Temperatura: Los cambios de temperatura afectan a las plantas de interior, es por esto que se debe evitar ponerlas cerca de ventanas o estufas.

Otros problemas de temperatura de las plantas de interior sabios son los radiadores, rejillas de calefacción o cualquier fuente de calor. Esto proporcionará las zonas que son demasiado calientes y que varían mucho según la fuente de calor se enciende y se apaga.

Algunos consejos para abonar las plantas de interior

Las plantas de interior suelen conseguirse por un aspecto decorativo, dado que brindan una mejor vista a los ambientes agregando color y diseño. Pero para que las plantas se luzcan, es necesario que llevan cierto cuidado, y una de las bases para ello es el abono.
plantas-de-flor
Tenemos dos formas de abonar las plantas de interior, y estas son a través de la tierra o bien a través de las hojas con abono foliar, pero no obstante es preferible escoger tipos de abono de lenta liberación para la tierra y utilizar abonos rebajados en agua para las hojas, siempre y cuando la aplicación de este último no dañe las hojas.
Estas plantas deben abonarse con bastante frecuencia, ya que en sus etapas de floración o desarrollo no tendrán tanta luz solar o riego al encontrarse bajo techo, y el abono ayuda en este proceso. Si las plantas están en una etapa de descanso, el abono es requerido solo cada mes o dos.

Hay muchos tiempos de abono que se pueden utilizar, pero ante la duda, siempre podemos utilizar compost mezclado en la tierra.