Tag Archives: Plantas Comestibles

Como cultivar plantas comestibles en macetas

El cultivo de plantas comestibles en macetas no es nada complicado, pero necesitaremos un lugar soleado para casi todas las verduras y las frutas blandas. Las plantas altas y trepadoras, como las judías, tomates, guisantes y pepinos, aprovechan las zonas relativamente pequeñas de tierra. 



Las macetas necesitan una profundidad de al menos 30 cm, algo más para cultivos de raíces, como las patatas. Normalmente se debería adjudicar tres litros de abono por planta para favorecer una cosecha razonable. Las plantas pequeñas, como ciertas hierbas, rábanos y cebollas de primavera, se pueden cultivar entre otras más grandes. Plantar tomates con lechugas, es idóneo y muy decorativo.  

Algunas plantas son más fáciles de cultivar en macetas que otras. Es mejor evitar las coliflores, el maíz, el apio, los guisantes, las chirivías y los nabos suecos. Entre los cultivos más fáciles están muchos tipos de lechugas, judías trepadoras, rábanos, cebollas de primavera, remolachas, tomates, pepinos de exterior, calabacines, acelgas suizas, patatas y zanahorias.  

Las berenjenas, los pimientos y los chiles no son difíciles, pero necesitan unas temperaturas más cálidas y más sol para madurar. Las fresas, las moras y los arándanos están entre las frutas más fáciles de cultivar. Los árboles frutales, tales como los manzanos especialmente diseñados que tengan dos o tres variedades sobre un rizoma enano, son perfectos. 

Las bolsas de cultivo llenas de abono que contengan fertilizantes adecuados, son ideales para los cultivos temporales con un sistema de raíces poco profundas, incluidos los tomates en las lechugas. Si se tiene poco espacio, se puede cultivar los pepinos de exterior y lo tomates en cuerdas que estén contra una pared soleada. 

El cultivo 

Comenzar sembrando semillas para verduras tiernas a principios de primavera bajo cristal, fraguándolas y plantándolas fuera una vez que el peligro de heladas haya pasado. Regularmente alimentar y regar todas las verduras en macetas y comprobar constantemente que no haya plagas ni enfermedades. Con sólo un pequeño cultivo por el que preocuparse, podemos quitar cualquier plaga manualmente. 

Los maceteros tienden a secarse y el riego es por lo tanto de vital importancia, ya que la mayoría de las verduras están compuestas por un 90% de agua y sufrirán muy rápidamente en condiciones de sequía. Para mantener el buen crecimiento de todos los tipos de verduras y de frutas, el suministro de agua debe ser adecuado y regular. 

También merece la pena dedicar un par de jardineras de ventana a varias hierbas culinarias: el perejil, el tomillo, la albahaca, los perifollos, las cebolletas y el cilantro son todos excelentes. Las macetas más grandes, en el lado de la puerta, se pueden plantar como romero o laurel, pudiéndose adiestrar ambos para crear una vista atractiva

Información sobre el perejil

Se cultiva en todo el mundo y es raro que no lo haya en cualquier cocina. Con buenas condiciones, puede obtenerse en cualquier época del año, pero en primavera las garantías son mucho mayores y crece más rápido. Además, una vez ya desarrollado es más fácil mantenerlo y que siga siendo útil el resto del año. 

 Uno de sus grandes usos es como añadido en salsas: en la sarten junto con cebolla, ajo y aceite para las pastas, o machacado en un mortero con otros condimentos y un chorro de vino. También se puede espolvorear sobre el plato o simplemente utilizarl como aderezo decorativo. Es rico en hierro, calcio, yodo y magnesio.

El árbol del aguacate

Descripción 
 Su tronco es derecho, de corteza lisa, verde clara en su juventud y gris en la edad adulta. Puede alcanzar los 20 metros de altura. Las hojas son persistentes, ovaladas y verde oscuras, de 12 a 25 cms de longitud. Las flores son muy pequeñas (5-10 mm de diámetro) de color amarillo verdoso. Sus frutos tienen forma de pera y pueden pesar de 100 a 1.000 g. La piel es de color verde oscuro y en ocasiones morado oscuro casi negro, dependiendo de la variedad y grado de madurez. Su tamaño es de unos 7 a 20 cm de largo y su diámetro máximo de unos 6 cm, con una gran semilla central de unos 5 a 6,5 cms de largo.

Cuidados
Los suelos húmedos en exceso, como el arcilloso, y el calizo no se recomiendan. Los arenosos tampoco son los mejores si no se riega adecuadamente . El mejor suelo sin duda es ácido, poco fértil y superficial. El hoyo ha de ser de gran tamaño. Es muy sensible al frío. Las heladas le afectan bastante. El viento intenso también le perjudica por lo que hay que ubicarlo en una zona de abrigo. Riego moderado. Es necesario que la tierra este húmeda pero nunca saturada de agua. Si las hojas amarillean denota exceso. En zonas de invierno debe plantarse en época primaveral mientras que en zonas de inviernos más suaves el tiempo ideal es el otoño. A la hora de la plantación: Lavar el hueso del aguacate y cortar la punta con un cuchillo, se facilitará la salida del tallo. Introducir el hueso en un recipiente con agua con la punta más ancha hacia abajo. Entre 4 y 7 semanas brotarán raíces y tallos y será cuando alcance el tallo los 15 cms cuando deba trasplantarse a una maceta con tierra rica en materia prima. Gusta de abundante luz. Evitar la luz directa. Sólo es necesaria una poda de aclareo, quitando la menor cantidad posible de hojas y ramas. No se aconseja realizarla ni a finales de verano ni a comienzos de otoño. 

 Plagas y enfermedades
 Es recomendable usar insecticidas y repelentes de mosquitos cuando se necesite eliminar alguna de sus plagas habituales que son los pulgones, la araña roja, las cochinillas y los pequeños insectos trips.

Consejos para la plantación de tomates

Las tomateras son hermosas de cultivar y la mejor parte es conseguir tomates frescos, jugosos y sabrosos de lahuertadirecto a nuestro plato, no hay nada mejor que ello.

A continuación la forma correcta de hacer germinar las semillas de tomate y sacar el máximo partir de sus semillas.

Las plantas de tomate se puede iniciar en casi cualquier tipo de envase, siempre y cuando haya agujeros en el fondo para el drenaje.

Llene el recipiente con una mezcla de 2 partes de tierra esterilizada y una parte de compost pasteurizado. (Las semillas de tomate germinan mejor cuando el suelo está entre 23 y 30º C.

El espacio de la semilla de manera uniforme en los agujeros de 8 cm con 4 semillas en cada agujero, chapado en aproximadamente 1 ,5 cm de profundidad.

Mantenga en algún lugar   cálido y oscuro hasta que las planta saparezcan. (Está bien para poner en algún lugar oscuro, porque hasta que las  plantas nacen no necesitan luz , sino sólo el calor.) Ellos nacen en 6-14 días.

Tan pronto como brotan, las plantas se mueven en un lugar luminoso, pero fresco, por lo que durante el día son alrededor de 15º C durante el día y no menos de 4ºC en la noche. (Haga esto por lo que su planta no va a crecer a altas temperaturas y da tiempo para que las raíces se desarrollan.)

Conoce datos del perejil

El perejil, de lafamiliade las umbelíferas, es una planta aromática muy cultivada por sus aplicaciones encocinay por sus múltiples beneficios para la salud.



A continuación veremos cómo cultivar y cuidar el perejil durantetodoel año.

Las flores del perejil carecen de interés, salvo para conseguir las semillas con las que plantar nuevas plantas. La semilla se siembra directamente en el terreno de cultivo. Se puede sembrar durantetodoel año en climas templados. Es imprescindible regar abundantemente el semillero para que la semilla germine. Puede recogerse para su utilización a los 30 días de la brotadura.

Elcultivodel perejil es muy sencillo. Requiere riegos moderados, exposición a pleno sol y la limpieza de las malas hierbas. Aunque se da bien en tierra de jardín, crece de manera espectacular en terrenos ligeros ricos en materia orgánica.

En cuanto a los cuidados, es necesario proteger laplantadel perejil del ataque de hongos, los cuales producen manchas amarillas en las hojas. La aparición de los hongos se evita cultivando estaplantaen lugares soleados y ventilados.

Algunos datos del Ñame

El Ñame es una de varias especies de plantas del género Dioscorea (de la familia Dioscoreaceae), nativo a regiones cálidas de ambos hemisferios. Este tubérculo tropical cuya parte expuesta es en forma de enredadera, es muy popular en centro y sur América, al igual que en el Caribe, Africa y partes del Asia.  Diversas variedades de Ñame se cultivan a través de los trópicos y en parte de las regiones sub-tropicales y templadas. En el Africa occidental y en Nueva Guinea el de Ñame es uno de los principales cultivos primarios. 

Aunque el Camote (“Sweet Potato”) y el Ñame son similares en muchas formas, (y por ello en países como los EE.UU. y Canadá se presta a confusión), estas son plantas de diferentes especies.  Existen mas de 150 especies de Ñames en el mundo, y algunas raíces de Ñames (de variedades diferentes a las que se producen en Panamá) pueden llegar a tener mas de 2.25 mts. y mas de 54 kgs.

Dependiendo de la variedad del Ñame, la parte carnosa puede ser de diferentes tonalidades de blanco, amarillo, púrpura o rosado, y la piel desde blancuzca a chocolate oscuro.  La textura de este tubérculo puede variar de suave y húmedo a áspero, seco y harinoso.  En nuestro medio el Ñame se presenta por regla general en trozos y se vende por peso.

Información de los ajos


Entre los datos de cultivo del Ajo están:
  • Nombre botánico: Allium sativum
  • Familia: Liliáceas
  • Peso del diente: entre 2 y 4 gramos
  • Modalidad de siembra: Directa (un diente de Ajo por unidad de planta)
  • Peso de los dientes por hectárea: de 300 a 600 kilos.
  • Temperatura de germinación: 7 – 12ºC
  • Tiempo de germinación: de 7 a 10 días
  • Profundidad de siembra: unos 2 centímetros
  • Densidad de plantación: 20 – 30 plantas metro cuadrado.
  • Distancia entre filas: 0,25 – 0,60 metros,.
  • Distancia entre plantas: 0,10 – 0,15 metros
  • Duración de cultivo: De 6 a 9 meses
  • Fecha de plantación: en octubre y noviembre para los Ajos blancos y de enero a marzo para los Ajos morados (hemisferio norte).
  • Fecha de recolección: de de junio a agosto.
En cultivo:
  • Temperatura óptima diurna: 20ºC
  • Temperatura óptima nocturna: 10ºC
  • PH óptimo: 5,5 – 6,5

8 pasos para cultivar el arroz

El arroz viene en grano largo, texturas de grano corto y mediano. Crece fácilmente en tu propio patio trasero, en una cama del jardín o en cubos, dada la cantidad de suelo, agua y otros nutrientes. 



De grano corto, mediano y el arroz de grano largo se desarrollan en condiciones húmedas, especialmente de pie en charcos de agua o condiciones pantanosas. Una vez que los granos de arroz se desarrollan, el agua en el que crecen se debe drenar de manera que se pueda cosechar y moler la cosecha. Después de los procesos de recolección y molienda, se puede comer el arroz.
  • Compra semillas de arroz en cualquier tienda de jardinería o en una tienda de suministros de los agricultores. También puedes comprar las semillas de arroz de un productor de suministro de la siembra en línea.
  • Elije tu lugar de plantación. Asegúrate de que el suelo en esa zona se compone de arcilla ligeramente ácida para los mejores resultados. También puedes plantar tus semillas de arroz en cubos con el mismo tipo de suelo. Escoge un lugar que reciba pleno sol, porque el arroz crece mejor con luz brillante y temperaturas cálidas de al menos 70 grados Fahrenheit (unos 21 grados centígrados). Asegúrate de que tu área permita de 3 a 6 meses de crecimiento de plantas y flores.
  • 3Reúne por lo menos 1 a 2 onzas (28,3495 a 56,6990 gramos) de semillas de arroz para sembrar. Remoja las semillas en agua para la preparación de la siembra. Déjalos en remojo durante al menos 12 horas pero no más de 36 horas. Quita las semillas del agua después.
  • 4Planta las semillas de arroz en todo el suelo, empezando cuando las temperaturas todavía estén calientes, durante el otoño o la primavera. Si estás utilizando baldes, llénalos con al menos 6 pulgadas (15 cm) de suelo húmedo. A continuación, añade las semillas de arroz. Añade composta o abono a la tierra, cubriendo ligeramente los granos de arroz. Sin embargo, está bien que se expongan los granos de arroz para que obtengan un montón de nutrientes del sol.
  • 5Llena los cubos o el espacio del jardín con un mínimo de 2 pulgadas (5,1 cm) de agua.
  • 6Observa los niveles de agua del área de siembra. Mantén por lo menos 2 pulgadas (5,1 cm) de agua del arroz para crecer. Espera a ver los brotes de los granos, crecen después de 1 semana.
  • 7Da espacio a las semillas de arroz para evitar el hacinamiento. Para obtener los mejores resultados, disipa las plantas del semillero no más de 4 pulgadas (10,2 cm) en las filas que oscilan entre los 9 a 12 pulgadas (22,9 a 30,5 cm). Deja que las semillas crezcan hasta 7 pulgadas (17,8 cm) de altura, que será el promedio en alrededor de 1 mes.
  • 8Espera a que los granos de arroz maduren. Esto tomará alrededor de 3 ó 4 meses. Deja que el agua se seque o drena el exceso de agua antes de remover el arroz para la cosecha.

Como cultivar la Sandia (II Parte)

La mejor forma de sembrar es en las tradicionales hileras y usando las semillas que podemos encontrar dentro de la pulpa de la sandía. Dejaremos espacio suficiente entre plantas, y en cada golpe, introduciremos unas seis semillas. En zonas cálidas, la mejor época de siembra es en noviembre.


Los climas templados, ligeramente calurosos, son los mejores para el desarrollo de la sandía, que germina en una semana perfectamente con 25º C de temperatura. El desarrollo de la planta será bueno si hace calor, aunque la floración requiere temperaturas más frescas que no superen los 20º C. Una humedad del 60% es óptima para estas plantas.  
La cosecha de la sandía es manual. Sabremos que una sandía está madura para ser recolectada si la piel brilla y si la parte que se posa sobre la tierra adquiere un tono amarillento y consistencia dura. Otro truco infalible es golpear la corteza con la mano: si la fruta está madura, la corteza vibra. Si la sandía cumple estos requisitos, coséchala por la mañana y córtala a 3 cm. de distancia del pedúnculo.
Suelos y abono para la sandía
Esta planta se desarrolla adecuadamente en suelos fértiles y profundos, mejor si son levemente ácidos. Normalmente la sandía tiene dificultad para crecer en suelos arcillosos y alcalinos.
A la hora de aplicar fertilizantes, es mejor recurrir a productos que no incrementen el pH del suelo y, a ser posible que sea abono de fondo, para que la planta se vaya dosificando poco a poco los nutrientes que necesita. Comúnmente, estas plantas necesitan potasio en abundancia, más que nitrógeno.
La sandía puede verse seriamente perjudicada por un exceso de agua. La escasa floración, una producción escasa y un desarrollo vegetativo exagerado suelen ser síntomas de algunas carencias o excesos en su cultivo.
Consumo de sandía
El 93% de la sandía está compuesta de agua, de ahí que sea una de las frutas de verano más conocidas y más consumidas. Sus propiedades refrescantes hacen de ella un producto ideal para el calor. Además, tiene vitaminas y antioxidantes, es nutritiva y su aporte calórico es mínimo, por lo que se la considera un aliado importante en las dietas de adelgazamiento.

Como cultivar la Sandia (I Parte)

Las frutas estivales destacan por ser frescas y deliciosas. Sin duda, entre las reinas del verano está la sandía, un alimento exquisito en esta época del año. ¿Sabías que sembrar esta fruta es una tarea muy sencilla? Sólo necesitas un pequeño terreno y aprender a cuidarla como se debe.


La sandía es una planta de secano. Su origen lo encontramos en las áridas tierras de África, de hecho, los egipcios fueron ávidos consumidores de esta fruta. Desde el valle del Nilo viajaría a China y Europa, donde sería muy apreciada, especialmente por los comerciantes, que encontraban en ella un sustento refrescante para los largos días de viaje.
En el Viejo Continente, la sandía comenzó a cultivarse fundamentalmente en la cuenca del Mediterráneo. Aunque se cree que durante la Baja Edad Media se extendería su consumo por toda Europa y que los conquistadores la llevarían a Las Indias, algunos expertos coinciden en afirmar que el verdadero origen de la sandía está en América y que fueron los franceses los que la descubrieron en las tierras fértiles del Mississippi.
Las distintas variedades de sandía
Lo que sí se sabe a ciencia cierta es que existen numerosos tipos de sandías, muchos más que las tradicionales sandías de color verde oscuro y pulpa roja, o las de piel rallada. Hoy en día, gracias a la investigación de agricultores y productores, podemos encontrar en el mercado muchas variedades: alargadas, redondas, jaspeadas, lisas, de pulpa roja, anaranjada o amarilla, incluso cuadradas. El gusto del consumidor es el que tiene que elegir en estos casos.

Para muchos, las semillas de la sandía son una incómoda molestia a la hora de degustar esta fruta. Los avances científicos permiten hoy encontrar en la frutería sandías sin pepitas, donde toda la pulpa se aprovecha y no hay problemas a la hora de masticarla. A pesar de esta ventaja, las sandías sin semillas no acaban de cuajar en el mercado, porque a la mayoría de los consumidores les resulta extraño comerla sin el ritual de quitar las pepitas de la pulpa.