Tag Archives: Orquídea

Cosas que debe saber sobre el cuidado de las orquideas

Cuando se trata de
plantas con flores, las orquídeas son la más grandes y populares de la familia
en el mundo. Con el fin de entender las necesidades básicas de estas
hermosas plantas, es necesario entender el cuidado de plantas de orquídeas y
dar el paso extra para cuidar con éxito para sus necesidades. Las
orquídeas son fáciles de cultivar y cuidar.
Como resultado,
puede realizar una excelente repercusión en la oficina y el hogar. A
través de este artículo, usted puede aprender sobre la manera general para el
cuidado de su planta de orquídea. Unas pocas especies específicas serán
discutidas, así como algunas condiciones generales que pueden ayudar a
proporcionar un crecimiento óptimo para la orquídea.
El factor principal
en el cultivo de orquídeas es la ventilación y la iluminación. Las orquídeas
a menudo pueden ser cultivadas a cerca de una ventana, pero también se puede
utilizar una combinación de luz fluorescente fría y caliente para hacer crecer
la orquídea. A veces es necesario para complementar la iluminación estar  cerca de una ventana. Debe mantener un
nivel de humedad entre el 45 y el 65 por ciento y se puede llegar fácilmente
esto desde bandejas de guijarros.
La bandeja debe
estar llenas de piedras y agua. La planta se debe establecer en las
piedras de una manera que la parte inferior es justo por encima de la línea de
agua. En los días soleados, puede que tenga que rociar la planta, sólo
asegúrate de que la orquídea está seca en la tarde. Las Orquídeas crecerán
sanas con buena ventilación también. Es posible que necesite usar un
pequeño ventilador para proporcionar una ventilación extra.
A continuación,
debe tener en cuenta el agua. Las orquídeas sí requieren un buen drenaje,
pero también tienen que ser regadas si consiguen en seco. Algunos tipos de
orquídeas, como las Cattleyas pueden almacenar el exceso de agua en
pseudobulbos igual cactus y plantas suculentas. Esta adaptación significa
todas las orquídeas con pseudobulbos no se debe permitir llegar a estar completamente
secas entre períodos de riego. Las Orquídeas sin pseudobulbos como la
Phalaenopsis, Vanda y Paphiopedilum necesitan ser regadas cuando están
moderadamente secas para evitar que la planta se marchite.
Durante un período
de crecimiento activo las orquídeas tendrán que regarse con más frecuencia que
otros períodos. En este momento, es necesario bañar las orquídeas con
suficiente agua como otras plantas de interior. Usted debe utilizar agua
tibia o agua a temperatura ambiente con el fin de mostrar el cuidado de plantas
de orquídeas adecuada. En todos los demás riegos, debe fertilizar la
planta a razón de una cucharadita por galón para muchas orquídeas. Si las
plantas que ya están creciendo, entonces debería usar un 20-20-20. Para
las plantas que son el redondeo de su nuevo crecimiento, se debe utilizar un
fertilizante con alto contenido de potasio y fósforo en 10-30-20.
Por último, las
orquídeas son una especie de planta que necesitan diferentes temperaturas en el
interior durante el invierno, así como diferentes intensidades de luz. El
Phalaenopsis y Paphiopedilum necesitan luz indirecta en los meses de invierno,
la sombra en los meses de verano y alrededor de 60 a 65 grados durante la
noche.
  • La Alliance
    Cattleyas por otro lado requiere la mitad de un día de pleno sol durante los
    meses de invierno, el sol indirecto durante el verano y una temperatura entre
    55 y 60 por la noche.
  • Los Vandas
    sobreviven con temperaturas nocturnas de 55 a 65 en una ventana orientada al
    sur. Los Cymbidiums requieren temperaturas nocturnas entre 50 y 58,
    mientras que sus espigas de flores están listas. Usted debe mover las
    orquídeas de debajo de sombra durante el medio día en el verano para que puedan
    crecer mejor.
  • Tanto Vanda y
    Cymbidiums deben moverse en una posición en la que pueden sentir el sol. Sin
    embargo, sólo pueden tolerar esto a finales de agosto.
  • Los Cattleyas
    necesitan estar expuestos gradualmente al sol. Sin embargo, también debe
    colocarlos en un lugar donde las hojas pueden tener sombra al mediodía.
  • El Phalaenopsis y
    Paphiopedilums por el contrario, deben tener sombra completa y después de haber
    recibido cerca de dos semanas de la temperatura de 50 grados por la noche en el
    otoño deben ser llevadas al interior.
  • Los Cattleyas y
    Cymbidium necesitan sólo 45 a 50 y 35 grados. Esto es todo lo que necesita
    tener en cuenta si vas para atender adecuadamente a las necesidades básicas de
    la orquídea.

Si deseas conocer más sobre estas
plantas y otras puedes visitar uniplantas.com y adentrarte en este maravilloso
mundo de cómo cuidar tus plantas y jardines.

Cuida tus orquídeas de las plagas

Las orquídeas tienen tendencia a sufrir una serie deplagasy trastornos, que es mejor prevenir para evitar problemas importantes a posterior. Para empezar, es esencial que las compremos en lugares donde las plantas no estén demasiado forzadas a niveles de fertilización y humedad. Mejor que hayan pasado por algunos excesos, para que estén más fuertes.

Si queremos cultivar orquídeas, es importante que elijamos plantas sin manchas ni hojas amarillas, y sin raíces oscuras, para que nos aseguremos de que no tienen enfermedades. También puede ser una buena idea mantener las recién adquiridas aisladas de las demás, hasta que comprobemos que están sanas.

Lasplagasmás comunes que pueden sufrir las orquídeas son los pulgones, la araña roja y las cochinillas. Debemos tratarlas con insecticidas, asegurándonos de mojar bien la planta por todos los lados, y repetir el tratamiento a los 15 días. Para prevenir hongos se pueden pulverizar las Orquídeas con fungicida en otoño y primavera.

A parte de estas enfermedades, las orquídeas pueden sufrir algunos trastornos típicos, como los que provoca la luz insuficiente y que se centran en poco crecimiento y floración y hojas de color verde exageradamente oscuro.

Por su parte, la sequedad ambiental puede provocar que las hojas se arruguen, y las corrientes de aire pueden llevar a la caída de las flores. Procura, asimismo, no regar demasiado la planta para evitar que se pudran las raíces. Un problema similar lo puedes tener si la maceta de tu orquídea tiene un mal drenaje, o el sustrato está demasiado compacto.

Como cultivar orquídeas saludables

Para cultivar orquídeas saludables se debe planificar un régimen de cultivo en el cual se observe a las plantas con regularidad y que se dé en un ambiente muy limpio. Las enfermedades deben ser detectadas lo más pronto posible para que no se propaguen al resto de la colección.



Al comenzar a cultivar orquídeas es recomendable adquirir plantas fuertes y vigorosas. Es recomendable escoger plantas de color verde claro, sin manchas oscuras u hojas amarillentas. Las plantas deben estar firmemente arraigadas en el medio, con raíces saludables. Si logra acceder a las raíces estas deberán ser blancas o verdes si están húmedas; las raíces negras u oscuras indican podredumbre o una infección bacteriana. El mejor premio que podemos recibir al cultivar una orquídea, es sin duda alguna cuando ésta florece. Sus extravagantes flores son el principal atractivo, la variedad de colores, formas, y aromas, la caracterizan como la más elegante flor del reino vegetal. Ninguna flor encanta con tal sensualidad a los insectos. Por eso se le ha llamado también, La Dama Fatal de la Naturaleza. Sus flores vienen en muchos colores, con excepción del negro, predominan los colores como el rosado, lavanda, rojo, amarillo, y blanco. En azul real es raro encontrarlas; en café y en verde son comunes, y muchas de las especies tienen flores marcadas por dos o más colores que hacen contraste. Algunas flores permanecen abiertas solo un día y otras duran hasta más de tres meses. Un aspecto importante de la flor es la variedad de fragancias que estas tienen; son mezclas de sustancias químicas que se pueden producir en diferentes partes de la flor, y en algunos casos, una misma flor puede producir aromas diferentes en distintas horas del día y noche.

DETALLES DEL CULTIVO

EL SUELO O MEDIO

El suelo destinado a sus orquídeas terrestres debe ser rico, pero con buen drenaje. Recuerde plantarlas con suficiente espacio entre sí, lejos de raíces  de otras plantas y lejos de plantas liberadoras de toxinas como los bambúes y los eucaliptos. En macetas especialmente diseñadas para orquídeas epífitas o preferiblemente escoger como base la fibra de coco por su mayor durabilidad, resistencia a bacterias y hongos.

– Riegue sus orquídeas preferiblemente por la mañana: de esta forma le dará tiempo al medio de cultivo de secarse, aprovechará el mayor metabolismo matutino de la planta y evitará quemaduras por la acción conjunta del agua y el sol. Nunca exagere la cantidad de agua en el riego (riegue hasta que todas las raíces cambien de blanco a verde claro), un poco de agua en la periferia de la planta no es perjudicial siempre y cuando el lugar no sea de por sí ya muy húmedo para su orquídea. En días de intenso calor se puede regar las orquídeas con mayor frecuencia y reducir la temperatura regando alrededor de la planta como anteriormente se indica; evidentemente, en época de lluvia suspenda o minimice los riegos. Los riegos también se deben disminuir gradualmente cuando una planta evidencie entrar en reposo, esto se hace patente cuando su orquídea no presenta crecimiento de nuevas raíces. Lo ideal es comprar orquídeas que acoplen sus temporadas de crecimiento y reposo a los determinantes ambientales de su región (ver el apartado ” tolerancia a la sequía”).

Tome en cuenta que las orquídeas, según la especie, van desde las que no poseen un reposo definido (es decir los espacios entre riegos sólo se alargan, y el reposo puede finalizar en apenas semanas), hasta las que necesitan de reposos marcados (es decir, que los riegos se suspenden casi por completo o por completo y que su reposo puede ser relativamente largo). Es una regla primordial respetar el reposo de una orquídea para que éste actúe como detonante de la próxima floración. Recuerde que al regar sus orquídeas, debe hacerlo de tal forma que imite a la naturaleza (rociadores o sprays) y le dé al medio de cultivo tiempo para secarse (no necesariamente por completo), para evitar que la orquídea pase la noche  muy húmeda; ésta es la razón más importante del por qué regar sus plantas por la mañana.

– Si hay una clave para obtener buenas floraciones, ella es usar fertilizantes para orquídeas que existen en el mercado según la etapa en que se encuentren: Crecimiento, Floración y Mantenimiento. Si usted no es una persona constante despreocúpese, sus plantas no morirán si descuida darle su abono. Lo más práctico es comprar un fertilizante que favorezca tanto al crecimiento como a la floración.

Durante el reposo de una planta, es aconsejable suspender el abonado o frecuencia del mismo (Si no suspende el abonado, por lo menos deberá reducir la concentración utilizada).

– Las orquídeas de nuestro jardín, al igual que cualquier otra planta ornamental, no están exentas de ataques de parásitos, hongos, virus, bacterias e insectos dañinos, por lo que siempre tenga a la mano productos para combatirlos (recuerde seguir al pie de la letra las etiquetas de los productos utilizados siempre especiales para este tipo de planta).

Conoce la flor del espirtu santo

Anualmente la flor del “Espíritu Santo” florece en julio, agosto y septiembre, cuando abren sus pétalos para regalar su belleza. Es por ello que cada septiembre el pueblo de la Minas, en la provincia de Herrera, organiza del 2 al 4 de septiembre la Expoferia Flor del Espíritu Santo, como homenaje a este símbolo nacional, que abunda en los matorrrales de las áreas más humildes de éste distrito.



La flor del espíritu santo, es la flor nacional de Panamá. Es del género Peristeria que es del grupo de plantas pertenecientes a la familia de las orquídeas (Orchidaceae) cuyo nombre común en inglés es “Dove Orchid” u (“Orquídea paloma”) o “Holy Ghost Orchid”. El nombre común de este género proviene de la palabra griega –peristerion– que significa –de paloma.

Tiene seudobulbos globosos de hasta 12 centímetros de alto, elongados, no aplanados y de cuatro hojas que alcanzan hasta un metro de longitud. La inflorescencia sale desde la base del bulbo con un longitud entre 1 y 1.8 metros y produce un total de 4 a 12 flores de color blanco marfil, con manchas o pintas de color púrpura y la antera y pistilo de color amarillo. Tiene muy buena fragancia.

Esta planta está incluida en el listado de las plantas en mayor peligro de extinción según el Tratado de Washington, que es un tratado internacional rígidamente reglamentado por los gobiernos que son parte contraparte.

Según diversas fuentes se conoce que esta planta todavía es muy colectada de su hábitat nativo, lo que la ha llevado a estar evaluada en el estatus de una especie amenazada de extinción y ha sido regulado su comercio y ha sido incluido en el Apéndice I de CITES (Convenio Internacional sobre comercio de Flora y Fauna).

Debido a que es una especie sometida a la depredación y colecta indiscriminada, los herbarios y colecciones científicas del mundo han optado por no incluir en los catálogos en línea la dirección de las localidades específicas de las colectas científicas que poseen de esta planta.

En Panamá esta flor es considerada uno de nuestro símbolos nacionales de allí que en la región de Azuero específicamente en las Minas de Herrera se celebre la Feria de la Flor del Espíritu Santo.

Como multiplicar las Orquídeas

Se puede aprovechar el trasplante para dividir la planta y obtener varios ejemplares. Se desmorona el cepellón de tierra, se divide con las manos y se planta cada división en una maceta distinta de tamaño apropiado y con sustrato fresco.


Semillas

Por semillas es como se hace comercialmente y tiene su complejidad. Deben cultivarse en laboratorio y con unas técnicas complejas.

La Orquídea produce un gran número de semillas, miles por cada fruto, incluso hasta 2 millones de semillas, son como granitos de polvo. Sin embargo, sólo unas cuantas logran germinar debido a que casi no tienen sustancias de reserva y requieren ser colonizadas por un hongo que vive en el suelo que le proporciona los nutrientes necesarios para germinar y desarrollarse en un principio.

El desarrollo es lento, dependiendo del tipo de orquídea, puede tardar en florecer hasta siete años.

Lo más producido comercialmente son los híbridos de Orquídeas. En invernaderos es posible generar híbridos cruzando especies de un mismo género o especies de distintos géneros pero la misma subtribu.

Consejos para podar la Orquídea


Corta las puntas negras que aparecen cuando la planta envejece.

Retira las hojas y flores marchitas.

Al finalizar la época de floración, corta por la base las varas de las flores. Si no la cortas, se fuerza la planta a que produzca otra de nuevo, lo que se traducirá en unas flores más pequeñas y el agotamiento de la planta.

Con el fin de evitar propagar enfermedades (hongos, bacterias y virus) es imprescindible que las herramientas de corte estén perfectamente desinfectadas. Para limpiarlas puedes hacerlo con agua y jabón. Para desinfectarlas lo más corriente es la lejía diluida en agua (1 parte de lejía por 9 de agua). Las herramientas se sumergen en esta solución 1 ó 2 minutos. Como la lejía oxida el metal, lava después con agua y jabón y seca.

La Orquídea epífita

En lugar de macetas, las Orquídeas epífitas pueden colocarse amarradas a un tronco o corteza que no tenga resina.

La mejor época para “plantarlas” así, son los meses lluviosos o durante la temporada en la que la planta está en flor.

La rama o tronco donde irá la planta no debe recibir sol directo durante todo el día.

Retira la orquídea del recipiente para limpiar sus raíces. En el caso de que queden restos de sustrato no pasará nada.

Las raíces que tocan el árbol se pegarán a él. Aún así es necesario atar la orquídea al árbol, preferiblemente con algún material de fibra vegetal, como la rafia o el algodón. En poco más de un mes, la orquídea quedará prendida.

El riego tendrá que ser diario en época de crecimiento, ya que al estar las raíces al descubierto se pueden deshidratar con mucha facilidad. Por eso, lo ideal es que el clima sea uno muy similar al de su origen, lluvioso y cálido.

Puede que las orquídeas no den flor el primer año, pero las darán posteriormente.

Conoce mas de las orquídeas

Si bien se puede pensar que la característica principal de esta atractiva especie, no es otra que sus hermosas y coloridas flores, debemos comenzar señalando que las orquídeas son una especie de planta que, en cuanto a su mantenimiento y mejor desarrollo, conllevan diversas y regulares tareas de cuidado.



La orquídea es una especie que requiere de diversos y, en casos de climas adversos, dificultosos cuidados. Sin embargo, lo mejor es penar en el cultivo de la orquídea como un desafío, un buen reto que si se lo logra sobrellevar no tendrá más resultados que sus hermosas flores vistiendo nuestro jardín. La belleza de las flores de la orquídea no será algo gratis, sino que lo resultante de nuestro esfuerzo.

Lo ideal es evaluar todos los aspectos que pueden interferir en el mejor cultivo de esta planta, colocarla en el mejor lugar de nuestro jardín, al tiempo que debemos prestarles los mejores y más necesarios cuidados.

El cultivo de la orquídea

El cultivo de cualquier especie requiere de diversos cuidados específicos, en algunos casos más exigentes que en otros. A grandes rasgos, los cuidados de la orquídea se centran en la iluminación, la humedad, riego y ventilación.

En cuanto a la luz que precisa, lo ideal es que no se sometan directamente a los rayos del sol, sin embargo, es bueno que la planta reciba constante iluminación.

Uno de los puntos más importantes para el cultivo de la orquídea es la humedad que precisa. Un buen consejos es, en el caso de que plantemos más de una orquídea, es mantenerlas juntas, ya sea en macetas o en la tierra, para que generen un microclima adecuado, y húmedo.

El riego debe ser diario, sobre todo en épocas de crecimiento de la planta. La ventilación también es importante, sin embargo, debemos tener cuidado en no afectar la humedad ni la temperatura habitual de la planta.

Datos curiosos de la Orquidea

Cuenta una leyenda, que una cálida mañana apareció en las costas de Java una diosa recubierta con un delicado y perfumado chal. Paseaba plácidamente por un bosque de sándalos, robles, castaños y magnolias, donde los rayos del sol se filtraban entre las ramas de los árboles disipando las sombras de la noche. Al desaparecer la diosa, quedó sobre una rama el delicado chal, en cuyos pliegues jugaban las sombras y la luz. El chal se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la orquídea, una de las más bellas y delicadas de la naturaleza. La planta murió cuando los hombres, sin delicadeza alguna, la pisotearon dejándola en el suelo. Sólo la bondad de la diosa pudo hacer revivir los gérmenes que quedaron, a fin de que en el mundo, desde entonces florecieran para admiración de todos los seres que a él pertenecían. Hoy, son flores de salón, de lujo, pero ayer las juntaban los hombres y las mujeres del pueblo en grandes ramos para ofrenda a sus dioses.



Características y hábitats.- El nombre científico de esta familia procede del griego Orchis, que quiere decir testículo, y hace referencia a la forma de sus tubérculos radicales. Son de los organismos vivos más números del reino vegetal con más de 35.000 especies que, especialmente en las zonas tropicales, se caracterizan por tener flores muy grandes y vistosas. Pueden vivir entre cincuenta y setenta años y, por ser de lento crecimiento, se estima que transcurren unos cuatro años desde la germinación de la semilla hasta que se obtiene la primera flor. Se considera la familia más evolucionada de todas las fanerógamas, puesto que a través del tiempo han conseguido que sus flores tengan el aspecto de los insectos que las polinizan, abejas y abejorros fundamentalmente.

Quizás la más importante de las peculiaridades que poseen es que una orquídea de cierta especie puede ser fecundada por una de diferente género, de cuya relación surge un híbrido que compartirá las características de sus padres biológicos. Asimismo, es la única especie de flores que tiene los órganos sexuales fundidos en una sola estructura, a la que se denomina columna, y que integra a los estambres y pistilos.

En contraposición a lo que se pensaba en el pasado, las orquídeas no son plantas parásitas por no necesitar tierra para nutrirse. Son epifitas, es decir, que se trata de un vegetal que vive sobre otra planta, pero sin tomar nada de ella ya que se alimenta de los desperdicios animales y vegetales que se depositan en las raíces. Incluso, algunas especies que requieren un suelo más ácido, al no encontrarlo, permiten que las hormigas, que aumentan su acidez, vivan dentro de ellas.

La mayor variedad de las orquídeas crece en las áreas tropicales y las más extrañas florecen bajo las tierras de Australia. La belleza y rareza de algunas de estas especies silvestres hace que sean objeto de comercio causando su amenaza de extinción.

Cuidados de la planta.- Este tipo de plantas no germina fácilmente fuera de su hábitat natural, debido a que requieren la asociación con hongos que las provean de nutrientes. Deben cultivarse en un sustrato compuesto de turba, raíces de helechos, fragmentos de poliestireno o carbón de leña y arena, con una aportación de mantillo de compost que sirva como reserva alimenticia. Las raíces deben estar cerca de la superficie. La temperatura en invierno no ha de ser muy alta y en primavera se debe aumentar el riego después de la salida de los primeros brotes florales. En un medio seco, a riesgo de que se pudran las plantas, y antes de que florezcan, es bueno pulverizar las plantas con frecuencia.

Datos curiosos de la Goodyera repens

goodyera
Una orquídea poco común. Podríamos definir a esta especie como “rara” basados en el hecho que técnicamente esta planta es una orquídea, solo  que muy pequeña por lo que muchas veces pasa desapercibida como tal.
Crece tímidamente en pantanos y zonas de pinos de Europa, encontrándose abundancia de ellas en los países escandinavos e incluso en el Reino Unido.  

Nombre científico: Goodyera repens
Familia: Orchidaceae
Nombre común: Trenzas de dama (creeping lady’s tresses)
Características: es una planta rastrera pero capaz de elevar tallos por lo menos hasta un mt de altura, que están recubiertos de una floración “graciosa”en forma de espiral a su alrededor. Florece en verano.
Requerimientos: es una planta que (al igual que otras orquídeas) prefiere el crecimiento en simbiosis, por ejemplo con micorrizas, quienes le colaboran en la captación de nutrientes.Crece inmejorablemente en ambientes húmedos.
Multiplicación: puedes reproducirlaen forma vegetativa pero espontáneamente en la naturaleza posee reproducción sexual, siendo las abejas su agente polinizante.