Tag Archives: Navidad

Consejos para regar el cactus de navidad

Aunque mucha gente tiene un cactus de Navidad, lo cierto es que sus cuidados son bastante desconocidos. El cactus de Navidad, a diferencia de otros tipos de cactus, no tolera la sequía demasiado bien. De modo que, en función de la época del año y de la floración, el cactus de Navidad tiene unas necesidades de agua específicas.

1. No dejes que la tierra se seque
Dado que tenemos asociada la palabra “cactus” a los climas extremadamente secos, existe la tentación de no regar cactus de navidad suficientemente. Sin embargo, este debe ser regado en cuanto se le seque la tierra, al contrario de lo que ocurre con otros cactus.

2. Tener en cuenta la cantidad de agua
Aunque el cactus de Navidad ha de ser regado y no debe tener la tierra seca, tampoco es conveniente abusar del agua. En efecto, la tierra en la que está el cactus ha de estar húmeda, pero no mojada. Demasiada agua haría que el cactus de Navidad enfermara, de modo que solo hay que echarle la suficiente como para que la tierra se humedezca.

3. Riego después de la floración
El riego cactus de navidad después de la floración es distinto que en otros momentos de la vida del cactus de Navidad. En este caso, una vez las flores se marchitan y caen, el cactus necesitará una cantidad inferior de agua.

4. Aumenta la cantidad de agua en primavera y disminúyela a finales de verano
De nuevo, el riego cactus de navidad varía. Esta vez debido a que en primavera el cactus de Navidad comienza la floración, razón por la cual la cantidad de agua que necesitará será mayor que durante el invierno. Por el contrario, a finales de verano tendrás que disminuir la cantidad de agua para regar cactus de navidad.

Consejos para regar la flor de Navidad

Todo el mundo tiene en Navidades una Flor de pascua, sin embargo el riego de la Poinsetia es algo que no todo el mundo conoce, por ello te ofrecemos consejos para regarla.

Es muy común tener plantas cuyos cuidados no se conocen suficientemente, sobre todo cuando se trata de plantas que tienen una vida corta y estacional, como es el caso de la flor de Pascua. No obstante, conociendo algunos pequeños trucos, podremos tener unas bellas flores de Pascua esta Navidad.



1. No regar sobre la tierra

El riego flor de pascua ha de ser equilibrado, al igual que ocurre con el riego de cualquier otra planta. Qué se entiende aquí por equilibrio te lo dirá el tipo de planta que quieras regar. En el caso de la flor de Pascua, evitaremos que pierda sus bellas hojas si, en lugar de regarla directamente, colocamos un platito con agua debajo de la maceta.
2. Riego durante la floración

Durante la época de floración es conveniente regar flor de Pascua dos veces a la semana, cuidando siempre que la tierra de la maceta esté húmeda. Esta no debe secarse jamás. Regar flor de Pascua durante floración sí que es necesario, pues la planta necesita nutrientes extra en esta época.

3. Regar bien si la tierra se seca

El riego flor de pascua ha de ser abundante si se da el caso de que la tierra se seque. Como se ha indicado más arriba, la tierra no debería secarse nunca. No obstante, a veces puede ocurrir que no hayamos regado la planta, bien porque hemos estado ocupados, bien porque no hemos aparecido por casa o bien porque lo hemos olvidado completamente. 

Si no es demasiado tarde, entonces podremos recuperar la planta con un riego con abundante agua. Una vez recuperada, volveremos a los hábitos de riego normales.

Conoce lo que afecta el cactus de Navidad

Muchos somos los que tenemos un cactus de Navidad, sin embargo pocos son los que sabemos identificar las enfermedades cactus Navidad. No es para alarmarse, pues es natural no conocer las enfermedades de las plantas y mucho menos las enfermedades de una planta exótica, como es este cactus.



1. Antracnosis

La antracnosis suele ser causada por un hongo y se manifiesta a través de unas manchas de colores que afectan a las hoja, las yemas, el tallo y los frutos de las plantas. La consecuencia de esta enfermedad es que la parte afectada de la planta se perderá. Esta enfermedad suele aparecer en primavera, cuando los hongos están en su apogeo. Para prevenirla convienen mantener limpia la tierra del cactus.

2. Pudrición blanda bacteriana

Otra de las enfermedades del cactus Navidad es la pudrición blanca bacteriana. En este caso, como indica su nombre, la enfermedad está causada por una bacteria que afecta a la raíz de la planta. A simple vista, los síntomas que presenta esta enfermedad son que la planta se vuelve amarillenta y que sus hojas se marchitan. Esta enfermedad se puede prevenir con un riego adecuado durante los meses más calurosos del año.
3. Manchas foliares por cercospora

La tercera de las enfermedades cactus Navidad es la mancha foliar por cercospora. En este caso, el cactus presentará en las hojas unas manchas de color marrón y con forma circular. Esta enfermedad suele está causada por un hongo que vive en la zona infectada. Para evitar esta enfermedad, hay que evitar que el follaje del cactus esté excesivamente húmedo. Esta enfermedad también puede evitarse si se fertiliza el cactus de forma que no tenga deficiencias en este sentido.

Una planta de navidad Navidad

La Nandina es una planta muy típica en Navidad. Cuando llegan las fiestas invernales, el también conocido como bambú sagrado es cuando se encuentra en su pleno esplendor, sus hojas y flores están más bonitas e intensas, y nos ayuda a decorar nuestros navideños hogares.


Origen
A pesar de que se denomine bambú sagrado o divino, no tiene nada que ver con el Bambú. Su nombre proviene solo por el parecido que tiene a esta planta en su follaje. Es un arbusto de la familia de las Berberidáceas proveniente de Japón y China.
Características
Es una planta ideal para la decoración. Su gran uso es ornamental por el precioso color y belleza que posee. Puede llegar a medir más de 2 metros de altura y es bastante ancha, pero puede mantenerse compacta con una buena poda.

Se compone de numerosos tallos que crecen desde la base. Sus hojas son lanceoladas y el color de estas cambia a lo largo del año. En invierno son rojas y por eso, acompañan en colorido a la decoración de Navidad.

Posee un fruto que es toxico, así que hay que tener cuidado. Estos son de color rojo y acompañan hasta la primavera.
Un color para cada estación
Sin lugar a dudas, lo que hace a esta planta realmente original es el cambio de color que tiene en las diferentes estaciones del año. En primavera las hojas gozan de un color rojo anaranjado que se va aclarando con la llegada del calor y va adquiriendo un toque verdoso. En otoño, las hojas son rosadas  y van alcanzando un rojo brillante hasta alcanzar su máxima intensidad en invierno. Y es que se vuelven púrpuras y rojas antes de su caída.
Cuidados
La Nandina es una planta que resiste muy bien los periodos de frío. Es por eso, que es perfecta para la Navidad. Es muy resistente a las bajas temperaturas y además, sus cuidados son muy fáciles y sencillos. El mantenimiento del bambú sagrado es muy sencillo tanto si es en jardines como en macetas.

Prefieren los suelos ricos y con buen drenaje. En esta época solo habrá que pulverizarla de vez en cuando ya que aguanta muy bien la sequia.  Es muy resistente a las plagas, aunque sus flores atraen a algunos insectos como las abejas.

Conoce el Pohutuhawa, es un árbol de navidad para Nueva Zelanda

El Metrodideros excelsa es un árbol perennifolio de la familia de los mirtos que produce un conjunto de flores maravillosas y dignas de ver. Esta gran copa llena de flores rojas es lo que le hace tan llamativo e importante en su país. 



De Nueva Zelanda
El potutukawa es una de doce especies de Metrosideros endémicas de Nueva Zelanda. Se extiende principalmente por las regiones de la Isla del Norte de Nueva Zelanda y en los lagos del área de Rotorua.

Se le ha denominada Árbol de Navidad de Nueva Zelanda por su origen  y porque crece en Navidad con preciosas flores rojo brillante.

Características
Este árbol de copa redonda puede llegar a medir 20 metros de altura y es muy fuerte y resistente. Es capaz de mantenerse en situacoiones precarias y casi verticales.

Florece de noviembre a enero, justo en Navidad, y nos regala un conjunto de flores color carmesí que le han dado este nombre de Árbol de Navidad.

Además, es un árbol muy longevo que vive decenas de años.

Cuidados
Son árboles vigorosos y fáciles de cultivar. Cada vez se adaptan a climas más variados ya que han sido introducidos en España o Inglaterra, por ejemplo.

No soportan temperaturas muy extremas, ya que el calor intenso o las heladas pueden perjudicarle. Le gusta bastante el sol y la humedad. 
Prefiere suelos fertiles, húmedos, arcillosos o arenosos y bien drenados.

Propiedades medicianales
Tanto su corteza como el néctar de sus flores se utiliza a nivel medicial. El néctar es ligeramente endulzado y era usado por los Maoris para cicatrizar y remediar la tos. 

Estos también usaban la madera para construir palas de remo y otros utensilios.

El arbol de navidad tambien es una planta, cuidémoslo

Las fiestas navideñas ya han llegado a su fin y son miles los árboles que, tras adornar nuestro salón con sus mejores galas, son abandonados o colocados directamente en cualquier contenedor de basura. Si hemos optado por una variedad artificial no tenemos de qué preocuparnos, ya que podremos guardarlo de un año para otro en un armario pero, ?qué pasa con los ejemplares naturales? Mucha gente los utiliza como artículos de usar y tirar, sin pensar que se trata de un ser vivo que sufre. Si ponemos un poco de nuestro empeño, podemos darle otra oportunidad de vivir, bien sea en nuestro jardín o en un parque público.

A la hora de elegir el árbol que vamos a colocar en casa durante la Navidad, conviene saber primero si el ejemplar será capaz de resistir después de las fiestas. Lo normal es que, en estas fechas, se comercialicen árboles repicados, que aún no han desarrollado lo suficiente sus raíces, y que acaban muriendo al poco de terminar las navidades. Si nuestra intención es la de conservar el árbol mucho tiempo, tendremos que buscar ejemplares fuertes, bien enraizados, con un buen sistema radicular. Rafael Salmerón , director del Centro de Jardinería Los Peñotes, recomienda “raspar la corteza de alguna de sus ramas y ver si el interior está verde o seco, ya que, aunque haya perdido muchas de sus hojas, puede seguir vivo. En caso de estar seco el interior, no hay nada que hacer”.
Si no podemos tenerlo en casa…
No disponer de un jardín para poder colocar nuestro árbol de Navidad no es excusa para deshacernos de él de mala manera. Si lo hemos conservado en buen estado y ha recibido la atención necesaria durante las fiestas, puede seguir con su vida en cualquier parque público de nuestro pueblo o ciudad. En estas fechas, casi todos los ayuntamientos ponen en marcha planes de recogida gratuitos, bien sea directamente a domicilio o llevándolos a algún punto específico. Con una simple llamada a tu consistorio puedes recibir toda la información necesaria. Lo más normal es que aprovechen estas coníferas para repoblar los parques públicos, aunque hay casos en los que llevan los árboles a la montaña para replantar bosques.
Por otro lado, también hay multitud de viveros que aprovechan estos días para iniciar campañas de intercambio de árboles navideños. La mecánica es muy sencilla: tú llevas tu árbol y ellos, a cambio, te dan una planta de manera gratuita. Es una forma excelente de promover la reutilización de este tipo de ejemplares. En el caso de que el árbol se haya secado y no pueda salir adelante, al menos podrá servir para hacer compost y facilitar el crecimiento de los más jóvenes. Si no sabes fabricarlo en tu casa, tanto los ayuntamientos como los viveros lo harán por ti, siempre y cuando les entregues el árbol.

Colocándolo en el jardín
Si tenemos la suerte de disfrutar de un terreno donde poder transplantar nuestro ejemplar navideño, hay varias cosas que debemos tener antes en consideración. Si vamos a esperar un tiempo para colocarlo directamente en el suelo, podemos mantener la conífera en el exterior durante un corto período, procurando cambiar la maceta por otra de mayor tamaño a medida que sus raíces vayan creciendo. En este caso, el abonado que vayamos realizando deberá ser con mayor frecuencia que si estuviera plantada directamente sobre el terreno.
En lo que se refiere al clima propio de nuestra región, Rocío González, relaciones externas de Los Peñotes, recuerda que “son plantas de zonas frías de alta montaña y con humedad ambiental alta, por lo que, si nuestra zona no tiene ese clima, será más difícil que sobreviva, aunque no imposible. Agradecen estar en zona soleada y, como cualquier conífera, debe tener la tierra suelta, no compacta.” A la hora de colocar el árbol en su zona definitiva, primero comprobaremos el drenaje del terreno, realizando un hoyo en el suelo y llenándolo de agua posteriormente. Si al día siguiente aparece seco, podemos considerar la tierra apta para plantar el árbol. En caso negativo, colocaremos una capa de drenaje, utilizando, por ejemplo, guijarros de mayor o menor grosor.
Cuidados posteriores
Una vez hayamos colocado el árbol en su zona definitiva, debemos ser constantes con los cuidados que recibirá. Los primeros riegos serán abundantes, aunque sin sobrepasarnos. Una vez transcurridas unas pocas semanas, deberemos ir espaciándolos, tal y como afirma el director de Los Peñotes: “lo más aconsejable es ir regando a demanda de la planta, vigilando que no se seque demasiado la tierra, aunque es preferible que pase sed a que la ahoguemos, ya que el exceso de agua favorece la aparición de hongos, y esto es más perjudicial para las plantas”.
En lo referente a su abonado, es bueno mezclar fertilizante orgánico con la tierra donde vayamos a colocar la conífera. Posteriormente, podemos aprovechar el inicio de cada primavera para aplicar una pequeña cantidad de abono líquido o sólido, rico en magnesio y azufre, para fortalecer su crecimiento. A la hora de podarlo, conviene aprovechar el final del invierno para ponernos manos a la obra. Es recomendable oxigenarlo bien por debajo, cortando las ramas que queden a ras de suelo. El tener una conífera frondosa y de buena apariencia en el futuro dependerá de las podas que se realicen en su juventud. Durante el resto del año podremos realizar podas ligeras para corregir su forma.

De este modo, queda en la mano de cada uno el darle una segunda oportunidad a nuestro árbol de Navidad. Bien sea directamente en nuestro jardín, o bien donándolo a nuestro ayuntamiento o a un vivero, el darle un buen futuro a estos entrañables ejemplares es más sencillo de lo que parece.

El uso de las flores para esta navidad 2011

Arreglos de flores para navidad. Ya falta menos paranavidady lo cierto es que nunca nos da tiempo a decorar la casa como quisiéramos. Pero los pequeños detalles son los que hablarán de ti y tu buen gusto para la decoración, seguramente el año pasado has pensado ¡Cómo me hubiera gustador hacer un arreglo floral bonito!



Esta es tu oportunidad, aun faltan dos meses, así que hoy te traigo varias ideas originales en decoración con flores para que vayas preparando con tranquilidad tu casa. Te dejo además un video que te explicará paso a paso cómo hacer un arreglo de flores, ya no tienes excusa para tener una decoración original en navidad.

Si buscas arreglos florales económicos y simples para hacer un centro de mesa navideño basta con que dispongas dos o tres velas blancas en el centro de un plato metalizado y luego rellenes el fondo con flores secas decorativas de colores marrones y amarillas, incluso puedes hacer la misma variación en color rojo. Estos materiales los puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda de decoración de tu barrio, incluso en los chinos.

Otra opción son los centros de mesamássofisticados, para los que deberás emplear un pocomásde dinero. Necesitarás de plantas naturales, las ideales son las flores rojas oplantasconfrutosrojos pequeños, como las rosas rojas, las azaleas rojas o las orquídeas rojas. Las dispones en el centro de un cuenco color metalizado y luego decoras las base con plantas de interior de hojas verdes que puedas incluso tener en tu casa. Luego puedes añadir en el centro o los costados velas rojas. Tus invitados quedarán con la boca abierta.

Espero te sirvan estas ideas para inspirarte a hacer tu propio centro de mesa usando la creatividad navideña y que lo compartas con nosotros.  

Adorna tu jardín con la navidad

jardin iluminado de noche
 Infaltables, llenas de encanto y plenas de un mensaje muy particular. No importa en qué latitud vivas, ni cual sea la temperatura que reine, iluminar el jardín temático de Navidad es un clásico al que no hay que renunciar.
Es necesario tener en cuenta precauciones y cuidados. Para empezar, ser cuidadoso al elegir y tener la conciencia de hacer opciones seguras: muchas personas iluminan este mismo día (es decir apenas un par de días antes) pues los rigores del clima (nieve, lluvia, viento) pueden poner en riesgo la seguridad de las instalaciones.
Una muy buena idea, tanto para verano como invierno, es colocar algún foco de iluminación debajo de un árbol, dirigido hacia arriba, es decir hacia su follaje. El juego de luces y sombras es bellísimo y este tipo de instalación puede ser protegida con láminas impermeabilizantes altamente resistentes.
iluminacion navidad
Además, por supuesto, las clásicas guirnaldas. Pueden colocarse tanto en línea recta sobre cercas y líneas divisoras (o en los bordes de tejados, aleros y ventanas de la casa), o formando imágenes navideñas tales como pinos, renos etc.
Estas guirnaldas tienen la ventaja de que ya pueden comprarse con las protecciones plásticas correspondientes, por lo que son muy seguras y relativamente sencillas de instalar. Lo mejor de todo es el clima que promueven: recogimiento, celebración, tiempos de luces pero no de sombras…, por lo que vale la pena el esfuerzo, sin ninguna duda.

Los arreglos navideños con flores

La semana pasada te acercamos una propuesta navideña inspirada en lo nativo. Ahora te mostramos distintas alternativas de arreglos florales de colores clásicos y texturas novedosas.

“El espíritu festivo de la Navidad es muy inspirador, es siempre un motivo para arreglar nuestra casa, la corona colgada en la puerta anunciando que las fiestas están cerca y debemos prepararnos, el árbol navideño como signo de encuentro con nuestra familia. La naturaleza me inspira mucho a la hora de elegir los materiales, las flores, el follaje, los frutos de los árboles. Me divierte mucho combinar todos estos elementos e ir logrando diferentes texturas, donde el rojo y el verde predominan y reflejan el espíritu navideño.” 


CORONA PARA LA PUERTA 

Sobre una base de oasis en forma de corona, se colocaron una variada y amplia cantidad de materiales, entre los cuales están lavanda, limonium, variedades de pinos, lazos de amor, evónimo, anthurium, ornitogalum, plantas crasas como echeverria, Crocosmia bicolor, frutos de plátano y clavel del aire.


ÁRBOL DE NAVIDAD 

La estructura de oasis en forma de cono es la base del árbol, sobre la cual se colocaron como fondo pequeñas ramitas de pino que se pueden reemplazar por cedro. Luego se van alternando diferentes texturas, como clavel del aire, crasas, limonium, lazo de amor, evónimo; y flores, como anthurium, ornitogalum, lavanda, crocosmia, pequeños pimpollos de rosas rojas y frutos de plátano. Los elementos pueden ser reemplazados por cosas que tengamos en nuestro jardín en el momento del armado. Por su tamaño, es ideal para colocar sobre una mesa o chimenea.

Propuestas florales para las Fiestas; mirá las fotos y contanos cómo preparás tu casa para cerrar el año

ESFERA PARA COLGAR 

Sobre una base de oasis en forma de esfera, se colocó una cinta a su alrededor para después poder colgar de ella la esfera terminada. Se le colocaron los pimpollos de rosas rojas pequeñas una al lado de la otra formando un gajo del total. El resto se terminó con ramitas de evónimo colocadas de la misma manera.


Por María Lidia De Dominicis 

Mentora de Le Bouquet, Boutique de Flores frescas, que ofrece servicios de decoración floral y mantenimiento de plantas a empresas y en eventos sociales, diseño de balcones y oficinas.