Tag Archives: Macetas

Algunos trucos para las macetas

De visita por cualquier vivero o floristería, es posible encontrar multitud de tiestos, vasijas, pilones, tinajas y jardineras para adornar el jardín. Ya no necesitas invertir en otros elementos como estanques o caminos de piedra. Con las macetas, puedes crear bonitos diseños. Los materiales de los que están hechas son también muy variados: terracota, plástico, madera y piedra. Si se busca con cuidado y atención, siempre se podrá encontrar algo adecuado a un parterre. Las macetas tienen una ventaja, y es que se pueden cambiar de lugar creando diferentes efectos y ambientes. También se pueden sustituir las plantas que están en ellas. Solo debes aprender a plantar las flores. 


Las macetas con pie o las vasijas y tinajas se utilizan para crear centros de interés visual en el césped. Además, pueden ser empleadas para flanquear escaleras, portales, entradas, etc. 

Para dar la bienvenida a todos aquellos que visiten una casa, es común colocar una maceta a cada lado de la entrada. Un patio pavimentado o empedrado puede resultar una delicia con una enorme tinaja o vasija (de la que cuelguen flores y hojas con multitud de colores) en el centro. Es posible que el patio sea pequeño o irregular; en este caso se pueden utilizar las macetas para disimularlo.
Las vasijas son protagonistas absolutas de la decoración de un espacio verde. No es aconsejable combinarlas con otro tipo de macetas, pues su forma característica hace que la soledad les haga lucir en todo su esplendor. Para lograr un gran impacto, hay que colocarlas al pie de las escaleras o en la parte superior.
 Además, se ha de procurar no mezclar demasiados tipos de macetas, porque será difícil que se aprecie la belleza de forma individual. También, hay que tratar de crear diferentes tipos de niveles con las macetas para que resalte la estética del jardín. Todo esto, manteniendo sanas las flores, te dará un toque a cualquier jardín. Es importante que aprendas algunas cosas de plantas, entre ellas el riego según el tipo.
Dónde colgar un cesto
Los cestos colgantes colocados en lugares estratégicos pueden transformar una casa o un jardín. Existen diferentes y variadas situaciones:

– A cada lado de una puerta principal, para que esta zona parezca mayor y más elegante.
– A cada lado de un ventanal, de forma que el follaje corte el marco en los bordes externos.
– En una pared grande para alegrarla. En los porches enrejados o pérgolas.
– En los garajes, para romper con su aspecto rígido y funcional.
– En los balcones.
También para el interior de tu casa, puedes hacerte mini macetas con bombillas. Un toque de vida a tu hogar de bajo coste y gran creatividad.

La decoración con maceteros para el 2012

En numerosos reportajes hemos hablado de los pasos a seguir a la hora de decorar la terraza o el jardín. En un primer momento debemos planificar el espacio, saber qué revestimientos serán los más adecuados, qué colores vamos a utilizar como base… Una vez decidido esto sólo nos queda ponernos manos a la obra y dar nuestro toque personal a la decoración.

Las plantas nos van a ayudar a dar alegría y mucha vida a nuestra decoración, al igual que los maceteros. A través de ellos podemos dar más color al jardín, crear un entorno más minimalista… Vamos a repasar algunas de las firmas más importantes en decoración exterior para estudiar sus propuestas.


Las mejores marcas de maceteros

En este artículo conocerás los últimos diseños en macetas y maceteros, para que tu casa se tiña de color y alegría. En primer lugar vamos a hacer referencia a unas macetas que pertenecen a la colección Urban Garden de Authentics del diseñador y arquitecto Patrick Nadeau.


Este tipo de maceta se caracteriza por la simplicidad y polivalencia de su diseño, lo cual permite que se pueda utilizar de muchas formas tales como: colgada en el techo o en la pared, unida mediante hebillas con otras macetas, en forma de columna, etc. El material es tejido de poliéster, ideal para ser utilizado en muchos ambientes.


Existe a su vez un modelo con patas y con un sistema de control de humedad para usarlo en el interior y para evitar que las plantas se queden sin agua.




En lo que a maceteros se refiere, podemos destacar aquel macetero colorido que ayuda a captar la atención de todos. Además ilumina los rincones más oscuros y les otorga un toque particular. Se pueden utilizar en ambientes externos pero también internos, como la habitación de los niños, puesto que en el mercado se pueden encontrar maceteros con dibujos y diseños ideales para un ambiente infantil.


A continuación te daremos algunas recomendaciones para decorar tu jardín o tu casa con macetas o maceteros. En primer lugar, debes mantener el equilibrio, es decir, si colocas muchas flores en una maceta muy colorida, le quitarás protagonismo tanto a las flores como a la maceta.


Por otra parte, si eliges macetas o maceteros de un solo color, te encontrarás con que son mucho más fáciles de combinar que aquellos diseños con dibujos o estampados. En este último caso, es importante utilizar plantas de hojas oscuras y pequeñas.


También puedes colocar una o varias flores grandes sin hoja, como el tulipán, que quedan espléndidas en un macetero de un solo color. Ahora si el macetero es negro o blanco, es indispensable colocar plantas con muchas flores bien vistosas. La clave se encuentra en la armonía y el protagonismo.

Algunos consejos para comprar arboles o arbustos

Recientemente hablábamos de cómo al comprar árboles o arbustos en maceta debemos fijarnos que no se haya trasplantado a la maceta demasiado recientemente, ya que si no ha echado raíces, puede traernos problemas, pero si en cambio el árbol ha pasado mucho tiempo en su maceta, tampoco es una buena señal.
raiz_apinada_maceta
Si han pasado mas del tiempo debido en una maceta, los árboles habrán crecido y echado raíces hasta cubrir toda el área disponible dentro de su contenedor, lo que al trasplantarlo nos dará un pésimo desarrollo de las raíces, siendo posible que el árbol no se agarre bien (siendo muy problemático, principalmente con los ejemplares de gran tamaño o muchas hojas en zonas de mucho viento) o también que las raíces salgan a la superficie.
El modo de chequear esto es el mismo que en el caso anterior: cogemos el árbol de la base del tronco y levantamos la maceta, y si vemos que la tierra se mueve junto con el árbol, de forma independiente a la maceta, no es un árbol que convenga trasplantar sin tratamiento de raíces de por medio.
Muchas veces inclusive podemos ver las raíces saliendo por los agujeros de la maceta, así que hay que estar atentos.

Consejos para el cultivo adecuado en macetas

Incluso el patio o porche más pequeño, puede llegar a presumir de un cultivo de verduras o de un interesante jardín de flores cultivadas en los contenedores. Macetas, barriles de madera, cestas colgantes y macetas grandes, son sólo algunos de los contenedores que pueden ser utilizados. El cultivo en contenedores sólo está limitado por tu imaginación.
  • Para que todo sea un éxito, es importante tener en cuenta las siguientes precauciones:
  • Evita contenedores con bocas estrechas
  • Ten en cuenta que algunas macetas de plástico baratas pueden deteriorarse; en el caso de las macetas de terracota si son de mala calidad sucede que la luz solar UV las termina secando rápidamente. Las vasijas de cerámica vidriada son excelentes opciones, siempre y cuando gocen de varios agujeros de drenaje.
  • Los recipientes de madera muy vistosos y elegantes, pero… son susceptibles a la pudrición. Si igual los quieres, Sequoia y Cedro son maderas relativamente resistentes a la pudrición y pueden ser utilizadas incluso sin barnizar o pintar. Evite la madera tratada con creosota, penta u otros compuestos tóxicos ya que los vapores pueden dañar las plantas. Pero no todas son desventajas: una de las ventajas de los envases de madera es que se pueden construir a medida de los tamaños y formas que se adapten a la ubicación.

Las macetas o bandejas para los bonsai

Claro que a esta etapa llegamos cuando nuestro pre bonsai deja de serlo y se transforma definitivamente en bonsai. Vale decir que ese va a ser el tamaño y la estructura definitiva del pequeño árbol, sea de follaje y tronco como de la parte radicular.

Tengo que suponer que cuando quien se ha dedicado al arte del bonsai, en esta etapa no solamente habrá leído este curso, sino que habrá investigado y se habrá instruido en un sin fín de temas que hacen a esta actividad.



Por norma general, la maceta o recipiente que aloja a un bonsai forma un conjunto visual con el mismo y esta relacionado íntimamente con el estilo, el follaje y el tronco.

El buen gusto no basta para determinar color, forma y tamaño de la maceta.

Hay elementos del bonsai que son determinantes al momento de elegir la base del mismo.
Lo inicial de este curso hace que no hablemos de peso óptico, de carácter, de formas y profundidades. Este tema es para un curso posterior o para que ustedes investiguen al respecto.

Una guía general para cada estilo de árbol puede ser esta:

Cascada o semicascada: Macetas profundas que representan al ambiente donde se desarrollan. Además contrarrestan el peso de la parte aérea.

Bosques o grupos: macetas de poca profundidad. Este estilo suele acompañarse por una piedra laja o plana para resaltar el conjunto.


Literatos: tiestos pequeños que pueden ser angulares como cuadrados, hexágonos, etc.

Una guía general para determinar el tamaño de la maceta es la siguiente:
La altura debe ser igual al diámetro de la base del tronco y su largo 2/3 partes de la altura del árbol cuando se trata de árboles altos e igual proporción cuando tenemos árboles con copa mas importante que la altura.

Colores: En cuanto a los colores debemos, como criterio general, elegir colores suaves y que combinen con el follaje, el tronco y las flores y los frutos.

Para árboles de porte pesado o follaje intenso y tamaño considerable podemos elegir un color oscuro, sin barniz y la superficie puede ser rugosa o con suaves detalles en la superficie.
Para los árboles de hojas caducas es conveniente utilizar colores claros, como barro cocido, café claro, arena. Preferentemente sin barniz.
Para las coníferas pueden usarse macetas con barniz mate o brillante y colores naranja, café, arena.

Cada día la vida nos presenta la realidad en distintos formas y matices. Depende de los ojos del alma poder apreciarlos con sabiduría.

Si deseas conocer mas del bonsai te recomendamos el siguiente tutorial que te incluye fabulosos trucos sobre como mantenerlo siempre saludable (Acceder).

Trucos para cuidar tu bonsai

El cuidado de las plantas en macetas

A veces elegimos que nuestras plantas crezcan en macetas para gozar de algunas de las ventajas que ello significa, o porque somos fanáticos de la jardinería en macetas pequeñas o simplemente por verdadera necesidad, si no disponemos de tierra plena -por ejemplo- por vivir en un piso.



Es bueno saber que la mayoría de las especies pueden vivir y crecer muy bien en macetas o contenedores y para ello es conveniente tener algunas consideraciones en cuenta. Precisamente a ellas haré referencia y comienzo por destacar la ventaja que significa la movilidad de las macetas ente el cambio de estaciones o condiciones climáticas inconvenientes.

Hay un consejo clave que no dudo en situar en primer lugar: la verificación de las condiciones de drenaje de las macetas. Si no se registra un drenaje eficiente, aunque el sustrato esté en excelentes condiciones de pH y fertilizante, cada vez que riegues incrementará el riesgo de pudrición de raíces ya que el agua no escurrirá correctamente.

Otro consejo muy importante, es el tamaño de las macetas: éste debe ser elegido en función del vigor y desarrollo del sistema radicular de la planta (la mayoría de las veces coincide con el porte de la planta, pero no siempre). Cuando las raíces necesiten más espacio, éste debe ser propiciado aumentando el tamaño de la maceta.

Por último: sostén una buena higiene. Especialmente cuando cambias las plantas de maceta y usas una maceta usada por otra planta para una nueva. Nunca lo hagas sin intervenir de por medio con una desinfección adecuada, ya que el nuevo ejemplar podría ser vulnerable a microbios que el anterior no lo fuera y sería una verdadera catástrofe, no lo dudes.

Las hortalizas en macetas

El cultivo de hortalizas en macetas ya es una realidad, pudiéndose realizar con total garantía de éxito en terrazas, balcones, patios, jardines, etc.
Culturalmente, el cultivo de las hortalizas siempre ha estado vinculado al campo. Pero en estos últimos años, ha surgido una importante demanda por parte de la jardinería doméstica (bricojardinería), reclamando la posibilidad de poder abordar determinados cultivos de hortalizas en pequeños jardines particulares, donde el espacio escasea y las condiciones no son a priori las más adecuadas.
Cultivo hortalizas en macetas
Pero no todas las variedades hortícolas se comportan igual en un determinado lugar ya que las condiciones climáticas, sustratos, abonados, etc. juegan un papel crucial. Por ello, si se cuenta con el asesoramiento sobre qué variedades y método de cultivo es el más apropiado para una zona en concreto, las posibilidades de éxito son mayores.
En este sentido, hay empresas como el centro de jardinería en Valencia (España) Tot en U, que tras numerosos ensayos realizados en terrazas y patios pilotos, ha puesto a punto tanto una selección de variedades como de elementos de cultivo (jardineras, sustratos, insecticidas y fungicidas ecológicos, etc.), que en su conjunto, permiten el cultivo de hortalizas en jardineras con total garantía de éxito para esta y otras zonas con un marcado carácter mediterráneo.
Los hermanos Cristóbal y Carlos Chanzá, responsables de la puesta a punto de estos cultivos hortícola, comentan que actualmente se siguen ensayando en sus instalaciones de I+D nuevas variedades en cultivos hortícolas en macetas. Entre ellas 16 variedades de tomate, 8 de pimientos, 2 de berenjena y otras tantas de pepinos, rábanos, zanahorias, ajos… que junto con diversas plantas culinarias, pasarán a incrementar su catálogo actual de cara a ofrecer un mayor surtido de posibilidades.
También destacan que para un mejor servicio a sus clientes, elaboran de cada especie hortícola, una ficha guía de cultivo que se entrega directamente a sus clientes en su Centro de Jardinería, además de asesorarles personalmente sobre aquellos productos más adecuados según la especie y localización de cultivo: terraza, balcón, patio, etc.

Macetas con estilos modernos

Si a ti te gustan las plantas, el jardín o la terraza, entonces debes prestar atención a este artículo. Todos sabemos lo imprescindible que son las macetas, plantas y flores a la hora de decorar nuestro jardín, ya que estas brindan alegría, y frescura.


Hoy te presentaremos unas macetas creadas por Maruja Fuentes, realizadas principalmente con materiales reciclados, y que particularmente pueden adosarse a la pared. Si bien estas no tienen un gran espacio para plantas de gran tamaño, le otorgan a nuestro jardín un efecto final muy bonito.


Aquí te dejamos algunas imágenes para que puedas apreciar estas macetas, y no te olvides de visitar el sitio de Maruja Fuentes para apreciar la variedad de productos que nos ofrece.

El uso de macetas biodegradables

Tal como sucede con las bolsas, las macetas de plástico han comenzado a ser un problema en nuestro jardín, porque se acumulan, y algunas con suerte llegan a un vertedero en donde se incineran.
1
Según los ecologistas, las macetas de plástico biodegradables, no ayudan en nada al medio ambiente, porque tardan mucho tiempo en descomponerse.
Entre los jardineros orgánicos, se han ido haciendo populares las macetas orgánicas, tales como las hechas con fibra de coco, virutas de madera, cáscara de arroz y algas. De este tipo de macetas, hay de dos tipos: las que se descomponen poco a poco y las más rígidas que duran hasta tres años.
2
Hay macetas de fibra de madera comprimida que llegan a durar hasta un año antes de descomponerse. Todas estas son alternativas a las macetas plásticas, y lo mejor de todo, duran lo suficiente como para hacer el cambio justo en el momento en que hay que ir variando el tono decorativo de la casa.