Tag Archives: Lombrices

Las ventajas de las lombrices en el jardín

Mucha gente piensa que un jardín verde solo necesita cuidados, regados y abonados. Si tienes un jardín siempre te gustara tumbarte, e incluso tendrás que levantar algún trozo para replantarlo porque se ha secado o se ha teñido de un color marrón.



En estas experiencias lo normal es encontrarse alguna lombriz. Hasta aquí todo va bien, pero una vez que hemos encontrado la lombriz intentamos matarla y eliminarla de nuestro jardín. Aquí es cuando estamos cometiendo un gran error ya que estos insectos son nuestros amigos para tener el jardín verde y en las mejores condiciones posibles. Cuando nos encontremos una lombriz lo que hay que hacer es apartarla y ponerla en otro sitio para que no nos moleste, pero nunca matarla, porque esta nos esta ayudando en la manutención del jardín y tierra.

Las lombrices nos permiten sin nosotros darnos cuenta tener un césped y una tierra bien aireada, ya que ellas se encargan de mover la tierra lo justo para que entre oxigeno a las raíces y a si favorecer el desarrollo de la hierva y plantas. Además al taladrar la tierra permite que esta se haga mas blanda, lo que permite un mayor manejo de la misma.

Por otra parte, si el suelo tiene mucha humedad, puede que haya mucha cantidad de ellas. Ante esto lo mejor es no regar tanto, pero nunca matarlas ya que son nuestras amigas hortelanas.

Como crear un jardín biológico

Si eres propietario de una casa que disponga de una pequeña parcela, es posible usar este terreno para el cultivo de un jardín biológico. El fin consiste en reciclar los elementos naturales y hacer uso de los productos biológicos, para destruir los organismos que afectan negativamente al vergel. Así, aprovechando la naturaleza, se puede generar una zona verde en la que todas las especies de plantas se desarrollen en armonía.

Para mejorar el suelo

El uso de productos químicos no es recomendable para perfeccionar las condiciones del suelo. La categoría y el vigor de las plantas está directamente relacionado con la calidad del suelo en el que crecen. En el ámbito de la jardinería, la tierra es el elemento básicode cualquier tipo de trabajo. Se trata de una estructura constituida por materia orgánica, restos vegetales y animales en distintas fases de descomposición, además de aire y agua. Por ello, requiere de nutrientes y fertilizantes que lo enriquezcan, fomentando la vida subterránea y el cultivo vegetal.
El mejor alimento para una plantación es el abono natural, pero es difícil de conseguir. A la hora de su aplicación, es importante no hacerlo sobre brotes tiernos, porque podría quemarlos. Si no se encuentra el abono natural, existe la posibilidad de recurrir alcompost. Éste se puede fabricar a partir de desperdicios domésticos (como restos de frutas, verduras, mondas de patata, etc). Por otra parte, las hojas secas que caen de las plantas en el otoño, también son eficaces a la hora de aportar nutrientes al suelo. Hay que tener en cuenta que las hojas de las coníferas no son buenas, porque acidifican la tierra.

Los beneficios de las lombrices

Las lombrices son beneficiosas para un jardín. Permiten airear el suelo, mejorar su drenaje y aumentar la retención de agua. Para agudizar estos beneficios, además delcompost o del estiércol, se pueden emplear otros materiales orgánicos como champiñones, algas marinas, restos de lana o virutas de pino. Se trata de acondicionantes del suelo, por su escaso contenido en nutrientes. Por ello, es preciso complementarlos.
Únicamente se podrá hacer uso de fertilizantes químicos si la tierra presenta importantes carencias que pueden provocar un pobre desarrollo de las plantas y flores. Es conveniente acudir a una tienda especializada y adquirir productos semibiológicos, puesto que son muy ricos en fósforo, nitrógeno y potasio, además de ser naturales.

Hierbas e insectos

Muchas de las malas hierbas que prosperan en un jardín provocan la atracción de insectos. Éstos, a su vez, llaman la atención de los pájaros, por constituir su principal fuente de alimento. Así, es preciso eliminarlas cuanto antes para no poner en peligro la salud de un parterre. Hay que hacer desaparecer lo antes posible plantas como el diente de león, la amapola, la pajarita, el cenizo, la hiedra y la correhuela. También se han de exterminar el cardo cundidor, el laurel de San Antonio y el sauco rastrero.
Tampoco hay que permitir que hierbas de raíces profundas que se propaguen con rapidez crezcan libremente, puesto que podrían invadir el jardín.
Hay algunos animales que actúan como implacables insecticidas, por lo que resultan positivos como son las mariquitas, los pájaros o determinados escarabajos. El hecho de que vivan en el jardín, evitará el uso de peligrosos productos artificiales. Para atraerlos, se pueden colocar comederos.

Beneficios de las lombrices en el jardin

Lombrices en el jardín ¿amigas o enemigas?. Los números son claros: en cada metro cuadrado de tierra fértil, rica en materia orgánica, hay entre 70-100 diferentes especies de lombrices de tierra ¡toda una multitud! ¿no crees?

Pero no todas ellas son iguales; los gusanos rojos, trabajan en las capas superiores, donde hay un montón de escombros y mucha materia orgánica descompuesta. Estos gusanos mejoran la estructura de la tierra, dándole la estabilidad y la aireación imprescindibles.
Además, colaboran en mejorar la absorción del agua y en optimizar el drenaje del suelo. Sus excrementos aumentan los niveles de nitrógeno y fósforo por más de siete veces, suman once veces más potasio, magnesio seis veces y el doble de calcio.
Las secreciones presentes en las heces de lombrices contienen grandes cantidades de enzimas y bacterias. Por increíble que parezca, todos sus atributos suman muchos  principios activos que favorecen buenas condiciones de vida en el suelo.