Tag Archives: Jardines Verticales

Ventajas de los jardines verticales

Los jardines verticales no son sólo una solución estética, también proporcionan efectos positivos sobre el medioambiente. 


Al decir de los expertos, el efecto de isla térmica (UHIE, por sus siglas en inglés), que es un aumento de la temperatura en las ciudades en comparación con las zonas rurales, se ha visto mitigado en las zonas próximas a la ubicación de estos  muros verdes, lo que permite a su vez reducir costes energéticos por enfriamiento y refrigeración. 

La vegetación vertical también permite absorber el agua excedente, la filtra y la devuelve lentamente al medioambiente por medio de la transpiración vegetal. A su vez, los muros vegetales sirven de reserva del agua de lluvia para ser empleada para su riego.

Como si esto no fuera suficiente, los jardines vegetales instalados en los exteriores funcionan como barreras contra la contaminación acústica propia de las ciudades; ya que permiten aislar  sonidos y vibraciones, reduciendo la penetración sonora.  

La estructura del edificio también se beneficia con los tapices verdes, ya que los protege de las inclemencias del clima, lo que evita la formación de fracturas y deterioros en general.

En cuanto a jardines verticales de interiores, además de sus aportes estéticos, ofrecen beneficios para la salud, ya que estos organismos vegetales purifican el aire que se respira y permiten a los habitantes del edificio mantenerse alertas, despiertos e incluso libres de estrés, gracias a un suministro rico en oxígeno.

Por otra parte existen empresas, instituciones y establecimientos comerciales, como tiendas, restaurantes, cafés, bares o centros comerciales, que también han acogido los jardines verticales como parte de su imagen corporativa ecológica, pues revaloriza sus marcas y, algunas veces, hasta sus propiedades.

La moda de los jardines verticales

Los paisajes de Babilonia parecen estar de vuelta. Actualmente, las ciudades modernas dejan de ser sólo ladrillos para dar paso a espacios con jardines verticales y muros verdes.

El crecimiento galopante de la población urbana ha obligado a las grandes, ruidosas y atestadas junglas de asfalto a expandirse sin cesar, olvidándose por completo de los espacios verdes y áreas de esparcimiento.

Parte de esta problemática se ha resuelto construyendo techos verdes y parques; no obstante, estos espacios también se han visto limitados en las ciudades, lo que ha obligado a pensar otras maneras innovadoras de fusionar la naturaleza con el hormigón y los ladrillos. 

Una de las soluciones que se ha considerado actualmente radica en tapizar de vegetación los innumerables metros de superficies verticales, entre ellos muros y laterales de las edificaciones. Esta idea aporta, no sólo una propuesta estética, sino también beneficios sociales, medioambientales e incluso económicos. 

Las paredes vivientes son “jardines verticales autosuficientes que se anexan al exterior o interior de una edificación. Éstos se diferencian de las fachadas vegetales en que las plantas hunden sus raíces en un soporte estructural que va unido a la misma pared”, detalla Mike Weinmaster, Director Jefe y fundador de la empresa diseñadora de jardines verticales Green over Grey, radicada en Vancouver, Canadá. 

La construcción de jardines verticales se basa en el axioma de que las plantas no necesitan un medio de tierra para subsistir, sino únicamente agua con múltiples nutrientes y minerales disueltos en ella, junto a la luz y dióxido de carbono.  

De hecho, la idea de los jardines verticales surgió de la imitación de la naturaleza misma, donde gran variedad de organismos vegetales brotaba y se desarrollaba en superficies verticales naturales.

“Para saber si las plantas sirven para los jardines verticales, es necesario estudiar sus sitios de crecimiento natural. Justamente las que se encuentran sobre las rocas (los litófitos) o sobre los troncos de ramas de árboles (epifitos, más común en los trópicos) constituyen un material excelente para este tipo de jardines”, precisa Michael Hellgren, arquitecto paisajista de la empresa Vertical Garden Design. 

Orígenes

El botánico francés Patrick Blanc, también investigador del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en francés) de París, fue el creador de estos jardines verticales, denominados por él como “muros verticales” o también conocidos como “pinturas vivientes”.

Sus creaciones, tanto para exteriores como interiores, se encuentran presentes en diferentes partes del mundo, desde Francia, Bélgica, España, Inglaterra, Alemania, Brasil hasta Malasia, Brasil, Tailandia, Japón, Polonia, Australia o China, entre otros lugares. Algunos de sus jardines verticales incluso cubren edificios de más de diez pisos de altura. 

Varios ejemplos de sus trabajos verdes, se pueden hallar a 250 metros de altura, en la cima de la Torre Cristal, que forma parte de un conjunto de cuatro rascacielos en el enclave financiero de la capital española, y en las afueras de la Fundación Social Caixa Forum (España).

“Si vienes en distintas épocas del año, te das cuenta cómo las flores van cambiando. Hay plantas que en verano siguen verdes. El jardín no se queda nunca marrón o seco. Hay floraciones de distintas épocas. En primavera, es un crisol”, nos relata Isabel Fuentes, directora de la Fundación Social española Caixa Forum. 

El proyecto de Blanc se centra en tres elementos: un marco de metal, una capa de cloruro de polivinilo (un polímero empleado para la fabricación de productos plásticos) y otra cubierta de fieltro. 

El marco de metal, que puede ir colgado de la pared o mantenerse por sí solo en pie, sirve de un sistema eficiente de aislamiento término y sónico, y permite separar el soporte de la pared para evitar dañarla. A esta moldura metálica, se le remacha la capa de polímero, lo cual le da rigidez a la estructura y la hace impermeable.

A esta capa, se le engrapa una cubierta de fieltro, que es donde se colocarán las semillas, bulbos y plantas, y donde crecerán las raíces. Este medio se caracteriza por ser imputrescible y por poseer una alta capilaridad que permite una distribución homogénea del agua. 

Alternativas al sustrato

“Algunas compañías usan un sustrato inerte, como perlitas o vermiculitas, en lugar de la tierra. El sustrato retiene el agua por más tiempo, lo que reduce, por lo tanto, el suministro de riego requerido. Las raíces de las plantas tienen la libertad de crecer libremente alrededor de todo el jardín vertical sin limitaciones de espacio”, comenta Weinmaster.

Además de las respectivas podas, se debe tener cuidado especial con el riego; el agua debe ir siempre acompañada de los nutrientes y minerales necesarios para complementar la ausencia de la tierra. El sistema de riego y fertilización, ubicado entre las dos capas, es automático y se da de arriba hacia abajo, donde el agua es nuevamente almacenada para su reciclaje. 

Por otra parte, las plagas no suelen ser un problema para estos jardines, ya que éstas suelen atacar especies específicas de plantas, no cuando hay una gran número de especies vegetales encontradas en un mismo lugar.

Al construir un jardín vertical, es necesario considerar también “las mismas condiciones que las de cualquier jardín: la temperatura del sitio, la exposición solar, las condiciones micro-climáticas y locales”, explica el arquitecto paisajista.

Jardines Verticales para tu hogar

Los jardines están de moda, algunos incluso cosechan en sus techos convirtiéndolos en azoteas verdes, pero qué tal poder usar tus paredes para sembrar un jardín vertical. Este tipo de ‘paredes vivientes’ es la nueva tendencia para sembrar tus plantas en muros, postes, columnas e incluso en los troncos de los árboles.
El Tree Hugger® es un dispositivo para colgar plantas en diferentes superficies verticales que no requiere de clavos, tornillos o sujetadores de ningún tipo.

Este mecanismo se compone de dos secciones curveadas, un sujetador en el soporte inferior y tres aros para recibir las macetas de 6 pulgadas. el sujetador sostiene plantas colgantes de hasta 15 libras y una gran variedad de otros ornamentos y puede ser cambiado de ubicación fácilmente dependiendo de las condiciones de luz y el clima de la temporada.

Kevin Londo, inventor del Tree Hugger® explica que este dispositivo es una solución eficiente para aprovechar columnas y muros, no sólo para sembrar plantas, también para colocar decoración e iluminación.

Entre los accesorios que se venden con el Tree Hugger® también hay encajes para simular una vid, cascadas, iluminación solar y una línea de decoración de temporada.

En interiores y exteriores

Woolly Pockets es otro invento de  Miguel Nelson quien creó un contenedor que transpira para plantas que permite que el aire natural refresque la tierra, reduciendo la necesidad de drenar los recipientes y manteniendo en perfecto estado las raíces.

Según Nelson, este contenedor es ideal para la creación de huertos urbanos en casas donde no se tiene suficiente espacio para un jardín, y puedes colocarlo en tu balcón, o hasta crear una cama de flores en tu sala de estar. Los Woolly Pockets son fáciles de usar y no requieren de habilidades en la jardinería, pues tienen un forro impermeable que ayuda a mantener las paredes y el piso seco.

Los orificios funcionan como ‘poda de aire’, pues las raíces detienen su crecimiento cuando llegan a su límite de espacio, esto evita que la raíz se muera como sucede en macetas de barro, que no tienen salida y hay que sacar y remover la tierra en determinados momentos.

Además, estos contenedores son ecológicos pues están hechos con botellas de plástico recicladas mezcladas con un material similar a la lana, de ahí el nombre del producto.

Woolly Pockets también lanzó sus bolsillos Vagabond, que están hechos de cuero regenerado y se pueden colgar del techo o en el comedor, para presumir tus flores favoritas a tus amigos.

Un jardín vertical dentro de tu casa

Los jardines están de moda, algunos incluso cosechan en sus techos convirtiéndolos en azoteas verdes, pero qué tal poder usar tus paredes para sembrar un jardín vertical. Este tipo de ‘paredes vivientes’ es la nueva tendencia para sembrar tus plantas en muros, postes, columnas e incluso en los troncos de los árboles.
Sin clavos
El Tree Hugger® es un dispositivo para colgar plantas en diferentes superficies verticales que no requiere de clavos, tornillos o sujetadores de ningún tipo.

Este mecanismo se compone de dos secciones curveadas, un sujetador en el soporte inferior y tres aros para recibir las macetas de 6 pulgadas. el sujetador sostiene plantas colgantes de hasta 15 libras y una gran variedad de otros ornamentos y puede ser cambiado de ubicación fácilmente dependiendo de las condiciones de luz y el clima de la temporada.

Kevin Londo, inventor del Tree Hugger® explica que este dispositivo es una solución eficiente para aprovechar columnas y muros, no sólo para sembrar plantas, también para colocar decoración e iluminación.

Entre los accesorios que se venden con el Tree Hugger® también hay encajes para simular una vid, cascadas, iluminación solar y una línea de decoración de temporada.

En interiores y exteriores

Woolly Pockets es otro invento de  Miguel Nelson quien creó un contenedor que transpira para plantas que permite que el aire natural refresque la tierra, reduciendo la necesidad de drenar los recipientes y manteniendo en perfecto estado las raíces.

Según Nelson, este contenedor es ideal para la creación de huertos urbanos en casas donde no se tiene suficiente espacio para un jardín, y puedes colocarlo en tu balcón, o hasta crear una cama de flores en tu sala de estar. Los Woolly Pockets son fáciles de usar y no requieren de habilidades en la jardinería, pues tienen un forro impermeable que ayuda a mantener las paredes y el piso seco.

Los orificios funcionan como ‘poda de aire’, pues las raíces detienen su crecimiento cuando llegan a su límite de espacio, esto evita que la raíz se muera como sucede en macetas de barro, que no tienen salida y hay que sacar y remover la tierra en determinados momentos.

Además, estos contenedores son ecológicos pues están hechos con botellas de plástico recicladas mezcladas con un material similar a la lana, de ahí el nombre del producto.

Woolly Pockets también lanzó sus bolsillos Vagabond, que están hechos de cuero regenerado y se pueden colgar del techo o en el comedor, para presumir tus flores favoritas a tus amigos.

Como crear un jardín vertical

Hasta hoy en día, los jardines verticales eran una exclusividad de centros comerciales o lugares públicos, dado su importante costo. Sin embargo, eso cambió, y la posibilidad de hacerse de los materiales que se requieren para tales jardines, es cada vez más factible.
El material esencial para la construcción y elaboración de un jardín vertical, son los paneles modulares. Estos paneles son los que le darán la forma y la estructura al jardín vertical, viniendo fabricados especialmente para cumplir dicha función.
Las opciones son muy diversas en tanto a los paneles. Su diversidad obedece a los diferentes lugares en donde pueden ser colocados. Hay paneles para interiores, los cuales vienen con las plantas adecuadas, así como los paneles para exteriores. En el caso de los primeros, es ideal para decoración de interior, así como para aquellos que cuentan con un espacio plano de jardín o terraza. En cuanto a los segundos, son más que adecuados como decoración de jardinería, además de darle un toque especial al jardín.

Paneles modulares

Los paneles modulares, como decíamos, vienen de diferentes formas, pudiendo nosotros mismos elegir el que sea más adecuado y justo para lo que queremos. A su vez, cada panel modulador cuenta con todas las instrucciones necesarias, ya sea para sus cuidados, sus usos y el mejor mantenimiento. A su vez, también vienen en diferentes tamaños y dimensiones.
La adquisición de un panel modulador viene desde primer momento con las plantas y las flores adecuadas. Su adaptación al jardín es ideal, así como apreciable al momento de hacerlo combinar con diferentes plantas y flores, y cubriendo quizás una pared o un muro que le quitaba encanto a nuestro espacio verde.

Jardines Verticales de moda

Desde cuándo existen paredes “plantadas“ y fachadas ajardinadas? Probablemente se debe contestar que desde siempre. Enredaderas, lianas, parras y demás han encontrado siempre el camino hasta nuestras paredes. Pero la última moda a la que nos referimos va más allá de esas preciosas casas cubiertas de vegetación que siempre hemos visto, donde la planta decide cuál va a ser su camino. 
Hoy en día las paredes se han convertido en la solución para no tener que renunciar ni en la ciudad al sue ño de tener un jardín propio. Si no tenemos sitio que dedicarle en el plano horizontal, ¡nada más fácil que cambiar de plano! Los jardines han conquistado, gracias al trabajo pionero del francés Patrick Blanc, la verticalidad. Ya no se trata de unas cuantas plantas trepadoras, sino de verdaderos jardines con un diseno muy pensado y una enorme variedad de plantas.

Los jardines verticales para interior

La firma Flowerbox ha puesto en el mercado el concepto innovador que introduce el jardín vertical de interior al alcance de todos los hogares, oficinas, restaurantes, tiendas… con un diseño moderno, atractivo y personal.
Jardín vertical de interior
Este concepto permite ver las plantas de otra manera, el verde en sentido vertical. Artístico y decorativo desde un punto de vista más democrático, accesible para la gran mayoría. Una forma a medio camino entre la venta tradicional de flores y la decoración de interiores. Es el ‘diseño vegetal‘ que da nueva vida a las paredes.
Con el objetivo de sorprender con un regalo exclusivo, original y vanguardista de cara a las navidades, esta empresa ha sacado nuevos modelos. Además, ofrece piezas únicas, ya que te permite componer a tu antojo, personalizando tanto el soporte, el color, el tamaño y la flor o la planta de tu elección.
En conjunto, se pueden encontrar productos partiendo de un precio muy económico, pasando por propuestas asequibles hasta soportes más lujosos. Una manera accesible para crear tu propio jardín vertical de interior en casa y disfrutar de la naturaleza desde otro punto de vista.

Que es una Pared de Cultivo?

Una pared de cultivo es un jardín vertical. Las plantas se enraízan en compartimientos entre dos láminas de material fibroso anclado a la pared. El suministro de agua se provee entre las láminas y se cultivan muchas especies de plantas. Las bacteriasen las raíces de las plantas metabolizan las impurezas del aire tales como los compuestos orgánicos volátiles.
Las ‘paredes activas’ se unen al sistema de circulación de aire de la construcción. Ventiladores soplan aire a través de la pared y luego es recirculada a través del edificio. Algunas paredes activas tienen superficies vidriadas para que los efectos de los flujos de aire sean más predecibles. Las ‘paredes inactivas’ o ‘pasivas’ no tienen circulación de aire mecanizada. En vez de eso, están abiertas para promover, en la medida de lo posible, la libre circulación del aire.
Las paredes de cultivo son una forma de agricultura urbana o jardinería urbana. Suelen acometerse como un trabajo artístico por su belleza. A veces sirve para ayudar a la cura del síndrome del edificio enfermo, y en cualquier caso, incrementar los niveles de oxígeno en el aire de recirculación.
También es un medio de reutilización del agua, al menos del agua utilitaria. Las plantas pueden purificar el agua contaminada (agua gris) por digestión de los nutrientes disueltos. Las bacterias mineralizan los componentes orgánicos para hacerlos disponibles para las plantas.
Las paredes de cultivo son muy prácticas para ciudades, en especial en áreas verticales. También para áreas áridas, ya que el agua de circulación en la pared vertical es menos evaporable que en jardines horizontales. En áreas áridas y calurosas, estas paredes pueden formar parte de las paredes externas de un edificio, y poder refrescarlas