Tag Archives: Invierno

Como ayudar al suelo de nuestras plantas

Si nada más, tirar un poco de estiércol en el suelo en el otoño y el invierno vamos a hacer el trabajo de mezclar adentro. Pero el otoño es un buen momento para probar y modificar su suelo. Es una buena idea probar el pH del suelo cada dos años, con más frecuencia si usted está tratando de corregirlo. La razón de todo el mundo arpas de pH es que si el pH del suelo es demasiado alcalina o ácida, las plantas no podrán acceder a cualquiera de los nutrientes en el suelo, no importa cuán rico el suelo es o cuánto les das de comer. La mayoría de las plantas prefieren un pH neutro de alrededor de 6,3 a 7,0, pero algunas plantas prefieren realmente los extremos (como los arándanos), a fin de comprobar el pH por lo que está creciendo.



Usted puede comprar un kit de pH de la mayoría de los centros de jardinería o puede tener Extensión Cooperativa de la prueba para usted, por lo general por una tarifa nominal. Algunos centros de jardinería también ofrecen este servicio.

También podría haber probado el suelo para una variedad de otros nutrientes esenciales. Por lo general, tiene que enviar una muestra de suelo a un laboratorio para esto. Una vez más, la Extensión Cooperativa ofrece este servicio. Se enviará una copia de los resultados y recomendaciones para el fósforo, potasio, magnesio, etc, en su suelo. Esta es una buena información, pero no es esencial a menos que usted está teniendo problemas o el cultivo comercial. Si usted ha sido la adición de materia orgánica al suelo, es probablemente muy bien.

La jardinería en Septiembre

Septiembre debe socorrer a los jardines en el hemisferio norte y señalar el comienzo de una nueva temporada para los jardineros en las áreas que han sido demasiado caliente para cualquier cosa menos tropicales, así como los jardineros del hemisferio sur. Así que si usted está comenzando el proceso de poner su jardín a la cama o se prepara para un nuevo comienzo, septiembre puede ser uno de los meses más activos en el jardín. Esperemos que el clima coopera.



Te presentamos una lista de tareas que puedes hacer para esta temporada, dependiendo de tu localidad y tu clima. 

Todo el mundo

Diverso
  • Detener la poda y la fertilización
  • Comprube las plagas que pueden afectar sus plantas
  • Iniciar la limpieza en los macizos de flores, recortando cualquier planta que haya acabado la floración o está enfermo
  • Cortar esquejes para pasar el invierno bajo techo
  • Iniciar winterizin su jardín acuático
  • Esté pendiente de aviso de frio y cubrir las plantas tiernas
  • Fotografiar sus jardines y contenedores para un récord de triunfos y frustraciones del año
  • Dar el abono de una última vuelta


Flores y otras plantas ornamentales


  • Divide y mueve los perennes
  • Cavar y almacenar bulbos blandos como: dalias, caladios, cañas y begonias tuberosas
  • Iniciar la plantación bulbos que florecen en primavera


Verduras


  • Cosecha verduras restantes, incluyendo tomates verdes.  
  • Espere una helada antes de la cosecha coles de Bruselas
  • Elige hierbas para secar o congelar
  • Cura la calabaza de invierno para el almacenamiento. Coloque en un lugar con sombra protegida fresco durante aproximadamente 1 mes.

Fruta

  • Limpie los frutos caídos

Árboles y Arbustos


  • Plantar árboles y arbustos. Mantenga bien regado, si no hay suficiente lluvia.

Plagas

  • Deseche todos los residuos de plantas enfermas o infestadas, para evitar pasar el problema al invierno 


Zonas más cálidas

  • Reinicie el huerto. Iniciar semillas de las plantas  amantes de calor como tomates y pimientos
  • Sembrar las semillas directas de lechuga , verduras , cebollas , guisantes , habas y brócoli
  • Semillas anuales de estación fría
  • Planta los bulbos de otoño
  • Mantenga las frutas cortadas a medida que maduran
  • Pode los arbustos que florecen en verano

Esperemos que estos consejos te sirvan para esta temporada.

Los semilleros y el invierno

Las plantas que sean más sensibles o aquellas que provengan de otros hábitats más exóticos y que sufran en mayor medida cuando se acabe el verano, estarán más resguardadas en el interior. Con un semillero y el sustrato adecuado sería suficiente. Los mejores emplazamientos son en las ventanas o cualquier otro sitio donde les pueda incidir la luz pero que queden alejadas de las heladas.

Plantar en semilleros es muy útil para adelantarnos al verano y así tener sembradas de antemano las especies que querramos tener cuando llegue el buen tiempo. Hay sustratos especiales para este tipo de siembras, ya que si no fuera por ellos, en el exterior no aguantarían y el trabajo no valdría para nada.

Aislamiento de las plantas para protegerlas del frío

Tanto las plantas más pequeñas, como los arbustos o los árboles, se ven amenazados por el hielo formado a primeras horas del día. Entre los remedios más tradicionales, se encuentra el empleo de arpillera, cartones, paja, tierra, o cualquier otra cosa similar (alfombras viejas, mantos, papel de periódico…). La idea es abrigar la base del nacimiento de las plantas y que no incida ahí el frío.

Con campanas o pantallas protectoras se consigue formar barreras que las aislan e impiden que contacten directamente con el frío. Básicamente evitan que las azote el viento, lo cual influye para que se forme una capa de hielo sobre las plantas. 

Pese a todo siempre pueden amanecer con una fina capa de escarcha, ya que no se puede evitar que no haya humedad entre el final de la noche y el comienzo de la mañana. En este caso, el problema es menor y de fácil solución. Nosotros mismos podemos quitarla suavemente.

Consecuencias de las heladas en nuestro jardín

Tras noches especialmente frías, la humedad del ambiente y el rocío de la mañana se forman las heladas. No siempre tienen por qué afectar por igual a las plantas, todo depende de la intensidad y la duración de estas condiciones. La situación menos dañina es en la que se hiela la superficie y se forma escarcha. Las plantas más sensibles y frágiles son las que se ven afectadas en este caso, ya que tienen además del frío tienen que soportar un peso añadido que las puede romper. 

Si la helada ha sido más potente, habitualmente bajo un ambiente más seco, puede congelar los líquidos de las células vegetales y romper sus tejidos. Las daña desde dentro y quedan destruidas. Lo curioso es que no se forma hielo, pero atacan igualmente a nuestras plantas. Se conocen como heladas negras, y dado que se desarrollan bajo condiciones de poca humedad, basta con regar antes un poco para evitarlas. 

Además de las heladas en sí, igualmente peligroso es una rápida exposición al sol, ya que supone un cambio brusco de temperatura que también las hace sufrir. Por ello, tanto para prevenir las heladas como estos cambios de temperatura, hay varios trucos y mecanismos de protección que nos ayudarán a cuidar el jardín.

Como cuidar el bonsai en invierno

Los bonsáis no dejan de ser árboles como los que vemos habitualmente en cualquier parque o jardín. Por eso, necesitan que en el invierno se les deje en paz. Si están en el exterior y los protegemos suficientemente, no hace falta ni que los llevemos dentro de la casa. 




De hecho, el sitio donde debe colocarse cada bonsái depende del tipo de árbol que se tenga y de sus necesidades concretas pero, de todos modos, una pauta a seguir para todos los bonsáis de exterior es que los protejamos de posibles heladas envolviéndolos en capas de espuma de poliestireno o tapando los tiestos con mantas. Otra buena opción es que los metamos dentro de un invernadero, siempre que éste no tenga calefacción incorporada.

En cuanto a los bonsáis de interior, simplemente con colocarlos en una habitación que no tenga excesivo calor, y con mucha luz, hay más que suficiente. Dosideasque no podemos olvidar son que nunca se abona un árbol en invierno y que hay que tener en cuenta su riego, porque también pueden secarse, aunque haga frío.


Si ha hecho mucho frío y se te ha muerto el tronco de tu bonsái favorito, aun no lo des por perdido. Si la raíz sigue viva y es una especie que saca brotes fácilmente (como el olivo o el olmo), todavía es posible que lo remodeles de forma y lo salves. Te puede quedar un árbol con estilo múltiple tronco realmente espectacular y completamente diferente al que tenías.

Si deseas conocer mas trucos para cuidar tu bonsai, acceder a este estupendo curso, que a un módico precio, podrás conocer todos los datos para mantener siempre tu bonsai con el máximo esplendor.

Los bulbos como plantas de invierno

Hay gran variedad de bulbos que se adaptan bien a las condiciones invernales. En realidad, el bulbo es la parte subterránea del vegetal que sirve para acumular nutrientes que les permitan crecer y que darán lugar a las plantas bulbosas que nosotros podemos ver.

El tulipán pertenece a esta clase de plantas y es un clásico en las macetas de los jardines durante el invierno. Empiezan a florecer durante el mes de enero, y los hay de muchos colores distintos, por lo que no tenemos que renunciar al colorido durante el invierno. 

El crocus es otro bulbo que crece muy bien en esta época del año. Su color oscila entre distintas tonalidades del violeta y del malba fundamentalmente, pero también pueden ser amarillos o blancos.

El brezo como planta de invierno

El brezo es un arbusto pequeño con unas hojas de color verde oscuro y que en invierno destaca por el color morado o blanco de sus flores

Puede alcanzar bastante altura, más de un metro, pero eso depende del suelo donde lo plantemos y de cómo dejemos que crezcan sus raíces. Crecen con fuerza sobre suelos frescos y estando a pleno sol, aunque también toleran la sombra. Si el suelo es ligeramente ácido, favorecerá su crecimiento.

El jazmin para el invierno

Se desenvuelve bien en ambientes cercanos a los 10ºC, por lo que si vivimos en zonas con temperaturas suaves en invierno donde por las noches tampoco baje mucho la temperatura, podemos tener un jazmín sin miedo a que se estropee. En general, si se trata de frío o calor, prefieren desarrollarse en el clima frío.


 Aunque tolere bien el invierno, es en otoño cuando mejor florece: entre finales de agosto hasta todo el mes de octubre. Es una planta trepadora, así que es conveniente plantarla para que crezca apoyada en una pared o muro. Otra ventaja para tenerla durante las estaciones frías es que solo hace falta salir a regarlas una o dos veces por semana, y que se adapta a gran variedad de suelos.

Que hacer con las heladas del invierno en nuestras plantas 2012

Si la helada ha sido más potente, habitualmente bajo un ambiente más seco, puede congelar los líquidos de las células vegetales y romper sus tejidos. Las daña desde dentro y quedan destruidas. Lo curioso es que no se forma hielo, pero atacan igualmente a nuestras plantas. Se conocen como heladas negras, y dado que se desarrollan bajo condiciones de poca humedad, basta con regar antes un poco para evitarlas. 

Además de las heladas en sí, igualmente peligroso es una rápida exposición al sol, ya que supone un cambio brusco de temperatura que también las hace sufrir. Por ello, tanto para prevenir las heladas como estos cambios de temperatura, hay varios trucos y mecanismos de protección que nos ayudarán a cuidar el jardín.


Aislamientos y cubiertas

Tanto las plantas más pequeñas, como los arbustos o los árboles, se ven amenazados por el hielo formado a primeras horas del día. Entre los remedios más tradicionales, se encuentra el empleo de arpillera, cartones, paja, tierra, o cualquier otra cosa similar (alfombras viejas, mantos, papel de periódico…). La idea es abrigar la base del nacimiento de las plantas y que no incida ahí el frío.

Con campanas o pantallas protectoras se consigue formar barreras que las aislan e impiden que contacten directamente con el frío. Básicamente evitan que las azote el viento, lo cual influye para que se forme una capa de hielo sobre las plantas. 

Pese a todo siempre pueden amanecer con una fina capa de escarcha, ya que no se puede evitar que no haya humedad entre el final de la noche y el comienzo de la mañana. En este caso, el problema es menor y de fácil solución. Nosotros mismos podemos quitarla suavemente.


Semilleros

Las plantas que sean más sensibles o aquellas que provengan de otros hábitats más exóticos y que sufran en mayor medida cuando se acabe el verano, estarán más resguardadas en el interior. Con un semillero y el sustrato adecuado sería suficiente. Los mejores emplazamientos son en las ventanas o cualquier otro sitio donde les pueda incidir la luz pero que queden alejadas de las heladas.

Plantar en semilleros es muy útil para adelantarnos al verano y así tener sembradas de antemano las especies que querramos tener cuando llegue el buen tiempo. Hay sustratos especiales para este tipo de siembras, ya que si no fuera por ellos, en el exterior no aguantarían y el trabajo no valdría para nada.


Algunos trucos contra las heladas

Además de estas recomendaciones, hay algunos consejos que siempre pueden ayudar a complementar nuestra labor de protección. Todo lo que sea sumar es bienvenido: no orientar las macetas hacia el norte para evitar heladas más fuertes, no regar si la temperatura es inferior a cero grados ni dejar la tierra mojada cuando anochezca, los tallos externos se pueden atar (si se puede) a los del interior para que no queden tan expuestos al viento y al frío, o forrar una maceta grande con materiales aislantes e introducir en ella la maceta donde tengamos la planta. 

El invierno es la época más dura del año para los jardines, pero prestando atención a los cuidados y con un poco de paciencia para aplicar estas medidas conseguiremos superarlo y llegar en buenas condiciones a la primavera para que vuelva a recuperar su esplendor.