Tag Archives: Helechos

Como reproducir los helechos

Los Helechos son plantas evolutivamente muy antiguas y con un sistema de reproducción diferente a las demás plantas: por esporas.
  • Algunas especies también se pueden multiplicar por:
  • División de mata, como los géneros Nephrolepis y Adiantum.
  • Estolones, como Nephrolepis; éstos emiten largos y finos estolones con yemas terminales las que al tomar contacto con el suelo generan hijuelos. Éstas deben ser separadas con pan de tierra y colocadas en macetas.
  • Cultivo in vitro. Es un método no al alcance del aficionado ya que requiere instalaciones especiales. Ejemplo: para el cultivar de Nephrolepis “Teddy Junior”; la micropropagación in vitro permite evitar el cultivo de pies-madres sobre superficies importantes para la producción de estolones. Así mismo se ha utilizado de forma parcial en la germinación de esporas y fase gametofítica de algunas especies propagadas por esporas.

Reproducción de Helechos a partir de esporas

  1. Lo primero es recolectar las esporas. Éstas se encuentran agrupadas en unas protuberancias o bultitos llamadas soros que tienen las hojas por el envés (la cara de atrás).
  2. Las produce una vez al año y deberás esperar a que estén maduras. Esto lo sabrás cuando su color se vuelva marrón oscuro o negro y aparezcan abiertas. Generalmente, esto ocurre a principios de primavera. Si las recoges antes, no germinarán.
  3. Hay que tomar las esporas antes que “estallen”. Raspa los soros con cuidado de no dañar las hojas sobre un papel blanco, para recoger las diminutas esporas. Hay quien pone una bolsita de papel para capturarlas si caen naturalmente.
  4. No almacenes esporas, siémbralas directamente.
  5. Prepara una bandeja o una maceta llena de turba con arena y espárcelas homogéneamente.
  6. Una vez regado y drenado, se siembran finamente las esporas y NO se cubren con tierra.
  7. A continuación cubre con un cristal o una chapa de plástico duro o un simple plástico transparente, aunque es mejor las 2 primeras opciones, ya que mantienen más calor.
  8. Colócalo en un lugar templado, o bien algo cálido, sin que reciba sol directo.
  9. La temperatura deberá estar en torno a 22-25ºC.
  10. Se deberá asegurar un grado de humedad ambiental del 80% o más.
  11. La irradiación de la semilla y de las plantas jóvenes en invierno pueden permitir una producción más regular. Aplicar de 1.000 a 2.000 lux, es decir, de 80 a 100 W/m2 (por ejemplo, con tubos fluorescentes). Iluminar a la caída del día (duración del día + iluminación= 16 horas).
  12. Vigila que el compost se mantenga siempre húmedo. Lo apropiado es usar agua destilada o sin cal.
  13. Cuando aparezcan las plantulitas precisarán de más luz, pero nunca sol directo.
  14. Cuando se ha formado una masa de plantones, separarlos en bloques pequeños y traspasarlos en tiestos bien drenados; se han de mantener a temperatura templada y húmedos.
  15. Cuando las plantitas tengan un tamaño adecuado para su manejo, entre 3 y 5 centímetros de altura, trasplántalas a macetas individuales de unos 7.5 cm de diámetro.

Como cuidar los helechos miniatura

Entre las muchas posibilidades de elección si hablamos de plantas de interior, los helechos en miniatura son por cierto muy “populares” ya que no requieren muchos cuidados o trucos para sobrevivir y lucir muy bien.



Son capaces de crecer bien en condiciones de poca luz en la mayoría de los hogares ya que originariamente se encuentran en las selvas tropicales de espesa vegetación en altura, que limita su propia exposición a la luz solar siendo en la mayoría de los casos bien indirecta. Dado que para sobrevivir en una casa sus condiciones decultivodeben reproducir las de su entorno salvaje, es un requerimiento vital la humedad ambiental.


Precisamente este parámetro, la constante humedad ambiental, es el requerimiento número uno que hay que propiciar si queremoshelechosminiatura saludables y vigorosos. Esto se puede lograr manteniendo siempre recipientes con agua o sustrato bien húmedo (por ejemplo con musgos) en la cercanía de los helechos; al evaporarse, esta humedad rodea el entorno cercano del helecho y se consigue el microclima deseado.

El tema de la luz indirecta se soluciona fácilmente, colocando loshelechosen cercanías de una ventana orientada al norte (en el hemisferio norte) , lo que evita la luz solar intensa, que quema las hojas pero asegura la luz necesaria. La temperatura debe mantenerse en un valor estandar entre 18 y 23 ºC ; si ésta se supera no hay problemas en tanto se garantice la humedad ambiente y del sustrato adecuada.

Por último, fertilizar una vez al mes (en las dosis correctas de acuerdo a lo sugerido por cada fabricante) garantiza el vigor de las plantas y  asegura su correcto desarrollo y crecimiento.

Algunos consejos para cuidar los helechos en el verano

Los helechos de exterior, pueden ser de numerosos tipos, diferentes colores y tipos de follaje, pero todos ellos tienen algo en común: agregan interés y atractivo follaje a cualquier sector de tu jardín. Aquellos más resistentes pueden soportar el frío del invierno, pero la mayoría son vulnerables a las bajas temperaturas.



Los helechos crecen bien en lugares sombreados y húmedos (medio que puede incluso ser hostil para muchas plantas) pero la mayoría de los helechos necesita un suelo con buen drenaje para lucir sano y vigoroso. No obstante son plantas relativamente fuertes ya que en el entorno adecuado, tus helechos pueden crecer al aire libre con poco o ningún cuidado.

He aquí un resumen con los principales detalles a contemplar:

* ¿Dónde plantarlos? Además de un sitio sombreado y húmedo, los helechos necesitan protección contra los fuertes vientos y la luz solar intensa.

* ¿Cuánto regar? El helecho al aire libre requiere riego mínimo una vez por semana cuando las lluvias son menos de 3 cm. Asegúrate que el suelo quede humedecido en modo uniforme alrededor de la planta, es decir bajo la zona de las puntas de fronda.

* Abonar la tierra; sugiero enriquecer el suelo con una capa de mantillo orgánico. Lo ideal es hacerlo en primavera u otoño, pero si la condición es muy crítica puede ser en cualquier momento. Una buena opción, son también los fertilizantes de liberación lenta o controlada; presta atención a las indicaciones del fabricante en cuanto a dosis, frecuencia y oportunidad.

Conoce un helecho para el interior de tu casa, Syngonio

Llega el otoño y empezamos a pensar en plantas de interior. Siempre nos gusta conocer nuevas opciones y en ese sentido presentamos uno de los helechos que más nos gustan no obstante no es tan común.
Su nombre científico es Syngonium podophyllum y suele ser elegida con frecuencia por decoradores de interior por su interesante porte estético, que incluye armónicos tonos verde con matices plateados.
Es una planta herbácea y de tallos largos y vale señalar que existen más de 30 variedades de esta especie.
Si me preguntas por sus requertimientos no dudo en señalar uno de los más importantes: necesita suelo rico y con muy buen drenaje. Debes vigilar que esté siempre operativo y no haya obstrucciones pues la planta morirá.
Además necesita ambiente cálido y húmedo; si vives en un piso con calefacción y es difícil este último punto, coloca un recipiente con agua en su cercanía ya que al evaporarse cumplirá esta función. Por último, asegúrate que reciba buena luz pero nunca sol directo) y vigila el riego: si te es posible hazlo con agua tibia. 

Un tipo de helechos decorativo

Los Nephrolepis pertenecen al grupo de los helechos. Estos son plantas vivaces, originarias de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas (Adiantum, Asplenium, Platicerium…), de regiones tropicales y subtropicales (Nephrolepis, Pteris…) y de regiones donde el clima es de tipo mediterráneo (Blechnum, Cyrtomium, Pellaea…).
El origen del Nepholepis es de América tropical en el caso del N. exaltata, y Extremo Oriente en el N. cordifolia.
El Nephrolepis cordifolia produce rizomas bien desarrollados, escamosos, con escamas a veces rojizas o pardas. Sus frondes son de 25-90 x 3-7 centímetros, con pecíolo algo escamoso y pinnas de 1-3 x 0.5-0.9 centímetros, de oblongas a lanceolado-oblongas, rectas o ligeramente falcadas, con la base auricular-cordiforme. Es una especie menos cultivada que la Nephrolepis exaltata.
La palabra Nephrolepis deriva de las palabras nephros (riñón) y lepis (escama). Es de crecimiento rápido y es una excelente planta colgante.
Actualmente esta planta en muy apreciada, sobre todo para los lugares frescos como miradores, cuartos de baño…
Destacar que la forma más importante de reproducir el Nephrolepis cordifolia a nivel profesional es mediante el cultivo in vitro. Estos se suministran al vivero en bandejas de unos 112 alvéolos para su recultivo. Y normalmente los cultivan para ser comercializados finalmente en contenedores de 12 y 30 centímetros de diámetro.

Conoce el Helecho Hoja de Cuero

El Helecho hoja de cuero es una de las plantas ornamentales utilizadas principalmente como verde decorativo en la confección de arreglos florales. En inglés se le denomina ‘Leather Leaf Fern’, su nombre científico es Rumohra adiantiformis y pertenece a la familia de las Polipodiáceas.
El helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis) es originario de las zonas subtropicales de Sudamérica y Sudáfrica. Por ello, los viveros productores deben cultivarla bajo condiciones subtropicales en invernaderos sombreados. En España, Andalucía es una de las regiones más importantes en su producción.



Como planta para este fin no es fácil encontrarla para su compra por separado, salvo en empresas mayoristas dentro de los ‘circuitos comerciales profesionales’. Por lo tanto, a nivel de consumidor final, sólo la encontraremos en ramos bouquets ya terminados junto a las flores que acompañan.
El helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis), al ir como complemento ornamental de otras flores, no nos debe preocupar su mantenimiento en jarrón en particular ya que le vale el utilizado para el conjunto. Bastará el cambiar el agua cada 2 ó 3 días, así como recortar la base de sus tallos con una herramienta bien afilada aprovechando cada cambio de agua. Si en el proceso se le añade un conservador de flores, su durabilidad será mayor.
Los tallos del helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis) no suelen ser muy grandes. En cambio, son muy elegantes y gracias a ello, en ocasiones, aun siendo una planta de acompañamiento, en el caso de los bouquets llegan a jugar un papel fundamental el el aspecto ornamental final.
Elegante, duradero… el helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis) se encuentra disponible en el mercado a lo largo de todo el año y tiene una larga duración en el jarrón. Como resultado, tras acabar la vida útil del ramo en el que se encuentra, puede rescatarse para poderse añadir a un siguiente ramo floral.

Helechos decorativos para el interior de tu casa

Blechnum gibbum
Blechnum gibbum, helecho decorativo. Seguramente la belleza y frondosidad del helecho arbóreo enano, un nombre más fácil de recordar para esta especie, te cautivarán a tal punto que no querrás dejar de tener esta planta entre las variedades de tu jardín.
Dos detalles son muy importantes para el cultivo del Blechnum gibbum: luminosidad y ventilación. Muy decorativo, el helecho arbóreo enano es fácil de cultivar tanto en exteriores como dentro delhogar, y se desarrolla muy bien en climas moderados y ubicado en sombra o semisombra.
Helecho arbóreo enano
Las mejores temperaturas para el helecho arbóreo enano son superiores a los 15º C, y los ambientes húmedos sonlos más adecuados. Esta especie necesita que se la riegue frecuentemente, incluso casi todos los días en los meses de más calor, pero evitando el contacto del agua con las hojas de la planta.
Si se quiere abonar la planta para favorecer un mejor desarrollo, hacerlo cada diez días con un líquido fertilizante específico para plantas verdes. Como en otras especies, lo mejor es hacerlo diluyendo el producto en el agua de riego.

Cuidado de los Helechos

helechos.jpg
El helecho es una de las plantas más agradables para tener en tu casa. Hay algunas especies más delicadas y otras que no necesitan tanto cuidado; sin embargo pueden presentar ciertos problemas.
En el caso de que tu helecho presente puntos marrones y líneas regulares en el envés de los frondes, entonces se trata de esporas contenidas en estos esporangios. Este cuadro es absolutamente normal ya que dichas partículas pueden usarsepara multiplicar la especie.
Si nuestra planta presenta frondes amarillos con puntos marrones y vegetación escasamente desarrollada, la causa puede ser un exceso de aire seco en el sitio donde la cultivamos. Mientras que si nuestro helecho padece de frondes pálidos y signos de quemaduras en la superficie de las hojas, entonces se debe a una excesiva exposición solar. Protege a estas plantas del sol directo, especialmente durante el mediodía.
Debemos prestar atención cuando el síntoma no son solo frondes pálidos sino que a esto se le agrega una vegetación pobre; estamos ante un signo inequívoco de falta de abono. Recuerda que los helechos lo necesitan con frecuencia, pero en pequeñas dosis, especialmente durante la época de crecimiento.Por último si tu helecho presenta frondes marchitos se debe al aire seco y la falta de riego.

Reglas para cultivar Helechos

Son hermosos y muy vistosos, podemos integrarlos a cualquier tipo de ambiente y se adaptan fácilmente tanto a un estilo rústico como también a una decoración más distinguida y clásica.
Algunas reglas básicas para cultivarlos:
  • Luz: se debe tener presente que los helechos son originarios de selvas tropicales, por esa razón si los tenemos dentro de nuestra casa deben recibir luz indirecta y estar ubicados junto a alguna ventana, es decir deben estar entre luz y sombra.
  • Temperatura: es ideal mantenerlos con una temperatura de entre 15º C Y 20º C aproximadamente, el frió no los beneficia así como tampoco el calor excesivo les hace bien, entonces el lugar donde los coloquemos debe ser cálido.
  • Agua: es aconsejable que la tierra en donde estén siempre se mantenga húmeda como así es esencial la humedad que tengan en el aire de esa manera estarán sanos y fuertes, se debe rociar el ambiente con agua fresca y en invierno el riego se debe hacer mas espaciado.
  • Macetas: el cambio de maceta se debe hacer siempre en primavera es necesario hacerlo todos los años ya que necesitan mucho espacio para un mejor desarrollo, colocar en el fondo de la maceta piedritas para que tengan un buen drenaje cuando los reguemos.
  • Cuidados: es esencial protegerlos del sol fuerte y directo, tener mucho cuidado con las corrientes de aire, con los cambios bruscos de temperatura y esencialmente de la falta de agua y humedad.