Tag Archives: Frutas
Por que un árbol de frutas no da frutas
La jardinería en Septiembre
- Detener la poda y la fertilización
- Comprube las plagas que pueden afectar sus plantas
- Iniciar la limpieza en los macizos de flores, recortando cualquier planta que haya acabado la floración o está enfermo
- Cortar esquejes para pasar el invierno bajo techo
- Iniciar winterizin su jardín acuático
- Esté pendiente de aviso de frio y cubrir las plantas tiernas
- Fotografiar sus jardines y contenedores para un récord de triunfos y frustraciones del año
- Dar el abono de una última vuelta
Flores y otras plantas ornamentales
- Divide y mueve los perennes
- Cavar y almacenar bulbos blandos como: dalias, caladios, cañas y begonias tuberosas
- Iniciar la plantación bulbos que florecen en primavera
Verduras
- Cosecha verduras restantes, incluyendo tomates verdes.
- Espere una helada antes de la cosecha coles de Bruselas
- Elige hierbas para secar o congelar
- Cura la calabaza de invierno para el almacenamiento. Coloque en un lugar con sombra protegida fresco durante aproximadamente 1 mes.
- Limpie los frutos caídos
Árboles y Arbustos
- Plantar árboles y arbustos. Mantenga bien regado, si no hay suficiente lluvia.
- Deseche todos los residuos de plantas enfermas o infestadas, para evitar pasar el problema al invierno
- Reinicie el huerto. Iniciar semillas de las plantas amantes de calor como tomates y pimientos
- Sembrar las semillas directas de lechuga , verduras , cebollas , guisantes , habas y brócoli
- Semillas anuales de estación fría
- Planta los bulbos de otoño
- Mantenga las frutas cortadas a medida que maduran
- Pode los arbustos que florecen en verano
Pasos para plantar una semilla de Mango
- Escoge el mango más maduro que puedas encontrar de la variedad que decidas cultivar. Escoge un mango que se sienta pesado para su tamaño. Debes poder hundir un poco la fruta con tu pulgar sin que se sienta pulposo. El mango también debe tener fragancia al ponértelo cerca de la nariz.
- Quita la pulpa lo más que puedas de la semilla del manto.
- Corta el mango en tres partes a lo largo. Evita cortar el centro donde está la semilla.
- Corta los dos extremos de las piezas de mango en cubos, luego quita la carne del mango usando una cuchara.
- Usa un cuchillo para pelar la piel de la sección del centro del mango. Puedes cortar la carne de la semilla o comértela para exponerla.
- Haz un pequeño corte a la semilla de mango o frota el exterior de la semilla con una lija o esponja de lana de acero para atravesar la piel exterior de la semilla.
- Coloca la semilla en una pequeña jarra con agua, y coloca la jarra en un lugar tibio como una alacena o en un estante. Cambia el agua de la jarra una vez al día por 2 semanas.
- Quita la semilla de la jarra de agua y plántala en una maceta con una mezcla de tierra/fertilizante o en el suelo.
- Planta tu semilla de mango en una maceta lo más grande posible para mantener la semilla y con suficiente mezcla de tierra/fertilizante para cubrirla.
- Coloca la maceta en el exterior parcialmente bajo el sol; esto permite que la semilla se acostumbre al sol, o se endurezca, antes de trasplantarla para que le de el sol directamente.
- Deja la semilla en la maceta si no quieres que crezca mucho el árbol, o trasplántalo cuidadosamente a un área que le de el sol directamente, ten cuidado de no dañar el sistema de raíces.
Como se cultiva el Kiwi
Conoce algunas variedades de uvas y su uso en las gastronomía
- Cabernet Sauvignon: La Cabernet Sauvignon es la uva roja más famosa del mundo. Los aromas más típicos de este vino son a violetas, bayas, frambuesa, moras y café sin tostar. Acompaña bien a las carnes roja, asadas o a la parrilla, así como pimientos rellenos, entre otros.
- Merlot: Originaria de Francia, esta uva se ha popularizado mucho en California y Argentina. Sus vinos tienen un color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad. Vino fino y suave, sin dejar de ser aromático y carnoso. Se puede combinar perfectamente con platos de arroz y carnes rojas.
- Tempranillo: Uva utilizada sobre todo en España. Se suele mezclar con otras uvas tipo Garnacha, Cabernet Sauvignon, entre otras. Posee un color es rojo rubí y sus aromas más representativos son los de frutos del bosque, bayas, ciruela y tabaco, además acompaña bien a las carnes rojas, guisos, quesos manchegos y platos picantes.
- Pinot Noir: Elegante uva originaria de Borgoña (Francia). Este tipo de uva se adapta bien a distintos climas y cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo (desde Francia, Alemania, Australia, Surafrica, entre otros). Posee un color rojo rubí cuando son jóvenes, y color teja u ocre en su maduración. Pinot Noir produce un vino extremadamente suave, fresco y frutado, que se combina bien con queso fresco, carnes blancas, pastas, champiñones, entre otros.
- Syrah: El origen de la uva también conocida como Shiraz, Sirah o Syrac, es incierto. Los vinos que produces son sabrosos, de color intenso y de aroma a frutas silvestres y a violetas. Va bien con quesos maduros, carnes de caza, cordero, entre otros.
- Nebbiolo: Es originaria del Piemonte italiano. Da vinos muy duraderos, fuertes con una nota de cereza en el aroma. Ideal para carnes rojas, caza, pato y pastas con salsas espesas.
- Otros variedades son: Malbec, Garnacha, Lagrein, Zinfandel, Cabernet Franc, Corvina, Pinotage, Sangiovese, Trollinger, entre otras.
- Chardonnay: El origen de la uva blanca más famosa es Francia, concretamente, la región de Borgoña donde es ampliamente empleada. Tiene un color de reflejos verdosos. Presenta un olor a piña , melón y vainilla. Es ideal para acompañar platos con pescado frescos, además de la pizza, pollo, carnes de ave, y quesos azules.
- Riesling: Típica uva alemana difícil de cultivar y que es una de las más buscadas por el consumidor. Su color es amarillo paja con reflejos verdosos. Presenta aromas a manzana verde, durazno y cítricos. Sus vinos se pueden tomar tanto como aperitivo, como para acompañar carne de pollo, carne de cerdo, platos orientales o postres.
- Sauvignong Blanc: Procedente de Francia (Burdeos), se encuentra también en vinos SurAmericanos y Australianos. Se combina tradicionalmente con pescados, quesos de cabra y ahora con platos picantes asiáticos.
- Palomino: Uva de la que sale el famoso Jeréz (Sherry). Apto como aperitivo, para tapas con queso, aceitunas, entre otros, y para postres.
- Albariño: Uva de Galicia y Norte de Portugal. Su sabor es fresco y suave, con aromas frutados, ideal para tomar con marisco y platos de pescado.
- Verdejo: Uva blanca española, de alta calidad. Sus vinos muestran tonos amarillos verdosos y son muy aromáticos a florales tipo jazmín, rosa, nardo, entre otras, y es apto para aperitivo y postres.
- Otros variedades son: Chenin Blanc, Sémillon, Airen, Albillo, Godello, entre otras.
Conoce el Mamón, una fruta tropical
Las bondades del kiwi
El nombre científico del Kiwi es Actinidia chinensis y proviene de la familia de las Actinidiáceas, de origen chino. Sus hojas son redondeadas y verdes y florece en primavera, donde antes de regalarnos sus increíbles frutos, nos deleita con la fragancia exquisita de sus blancas flores.
Os recomendamos cultivar kiwi en vuestro jardín porque no sólo podréis disfrutar de esta deliciosa fruta, sino que además, a nivel ornamental es perfecta para cubrir paredes, vallas, pérgolas… cualquier soporte donde pueda enredarse y soporte un gran peso. Puede llegar a medir hasta 9 metros de altura.
El kiwi y la salud
Evitar los resfriados y procesos gripales es uno de los principales objetivos durante las estaciones de otoño e invierno. Para ello, no hay nada mejor que consumir productos naturales que favorezcan el buen funcionamiento del sistema inmunológico y que, por lo tanto, potencien la capacidad de las defensas.
La vitamina C y sus propiedades antioxidantes tienen un papel determinante en este sentido, por lo que en esta época del año es importante asegurar que proveemos a nuestro organismo de, al menos, el mínimo recomendado.
De entre las frutas de las que se puede obtener vitamina C, destacan los kiwis como una opción exquisita, saludable y baja en calorías. Además de ricos en vitamina C, los kiwis poseen fibra, ácido fólico y un índice glucémico bajo. Son perfectos para tomar a cualquier hora del día, ya sea como tentempié a media mañana o tarde, o como postre tras alguna de las comidas principales. Gracias a que se pueden partir en dos mitades y comer con una cuchara al igual que un postre lácteo, son perfectos para llevar en el bolso o mochila y consumirlos en cualquier sitio.