Tag Archives: Frutas

Las ventajas de la Naranja para nuestro cuerpo

Para mantenerse en forma y en forma, todos deberíamos estar comiendo más frutas y verduras – especialmente frutas de color naranja. En un estudio reciente realizado por el Hospital Universitario de Copenhague, las mujeres redujeron significativamente la cintura de tamaño comiendo naranjas en lugar de granos refinados como el pan blanco.
Ahora bien, donde podemos en contrar este maravilloso fruto que nos da la naturaleza? en muchos lugares, desde luego en los supermercados, en las tiendas, y ahora tambien se puede hacer compra de naranjas por internet. Este meravilloso medio que está revolucionando nuestras vidas también nos da al posibilidad de comprar una fruta tam completa como la naranja.
Muchos saben que las naranjas son ricas en fibra, que ayuda en la digestión y por lo tanto ayuda a acelerar la limpieza de nuestros sistemas. Pero la creciente evidencia muestra que las naranjas promover la pérdida de peso por otras razones que sólo la fibra. Los investigadores sospechan alto contenido de vitamina C y beta caroteno naranjas ‘también protegerse de la grasa del vientre. Las naranjas son grandes aliadas para la pérdida de peso!
Deseo de tomar un aperitivo para que lo recoja y aumentar su energía? Coge una naranja o un poco de jugo de naranja recién exprimido. Los nutricionistas dicen, que el jugo de naranja en realidad tiene más impulsores de la energía que una taza de café.
Si usted se siente perezoso a medio día y comienza a anhelar una taza de café, optar por el de naranja o jugo fresco en su lugar. Pruébalo y verás por ti mismo si lo que los nutricionistas dicen es verdad.
No sólo aumenta su energía por comer naranjas, también estará alimentando así su cuerpo. Las naranjas están llenas de nutrientes, minerales y fitoquímicos – pero sólo le costará tan sólo 60 calorías por naranja.
Es bien sabido que las naranjas contienen cantidades significativas de vitaminas A, B y C. También se ha demostrado que el consumo de naranjas le ayudará a absorber más calcio, magnesio y otros minerales. Los científicos no saben exactamente por qué comer naranjas hace esto, pero sospechan que es porque estimula el flujo de los niveles más altos de ácido clorhídrico en el estómago.
El ácido clorhídrico superior que viene de comer naranjas tiene un gran efecto en la desintoxicación del cuerpo también. Por ello, una tendencia cada vez mayor en este momento es la dieta de desintoxicación de naranja.
Pero comer naranjas no tienen que hacerse sólo para una dieta especial de desintoxicación. Todos deberíamos estar comiendo naranjas todos los días como parte de una dieta balanceada y saludable – con un montón de frutas y verduras, así como la grasa limitada, el azúcar y los carbohidratos refinados.
Las naranjas no sólo son buenos para nuestra salud. Naranjas nos pueden ayudar en nuestros objetivos de pérdida de peso! Pero, los expertos en nutrición consejo: es mejor comer la fruta de naranja. La muy buena fibra soluble adicional se puede encontrar en la membrana de la piel entre los segmentos de naranja. Esta es la fibra soluble que absorbe a las grasas en nuestro torrente sanguíneo.
Jugo, recién exprimido también es bueno. 87.000 enfermeras y enfermeros fueron rastreados en el Estudio de Salud de la enfermera de Harvard. Entre ellos, los que bebieron un vaso de jugo de naranja al día tenían un riesgo 25% menor de apoplejía.
Para las damas en concreto, las naranjas pueden ayudar a su régimen de la piel. La vitamina C contribuye a la producción de colágeno hacer que nuestra piel luzca más joven, suave y tersa. Es por esto que las cremas y pociones de vitamina C han estado golpeando los mejores tiendas de cosméticos.
Los expertos están convencidos naranjas reducen el riesgo de cáncer – en particular el cáncer del estómago, la boca, el esófago y la laringe en un sorprendente 50%.
Naranjas reducen el colesterol, por lo tanto, la prevención de enfermedades del corazón. Además de esto, las naranjas alimentos súper pueden mantener el asma y la artritis en la bahía. Pero si su principal preocupación es la pérdida de peso – las naranjas ayuda a prevenir la diabetes y la obesidad.
Estoy muy agradecido de que puedo disfrutar de este gran súper degustación y no tener que preocuparse de embalaje en las libras, y obtener todos los beneficios para la salud como un bono.

Por que un árbol de frutas no da frutas

Muchas personas se sienten frustrados cuando los árboles frutales se plantan en sus jardines parecen no llegar nunca a dar sus frutos. Puede tomar años para que un árbol frutal para convertirse en lo suficientemente establecido para producir flores, y mucho fruto por sí sola y puede tomar más tiempo para que el árbol para soportar un cierto cultivo. Antes de renunciar en su huerto, ejecute a través de estos puntos de control.
 
 
 
Tamaño y edad: Melocotones y albaricoques son algunos de los primeros portadores. Un durazno tamaño estándar o albaricoque pueden empezar a producir fruta cuando es de 3-5 años de edad. El tamaño estándar de manzana, pera, cereza, albaricoque y ciruela árboles toman un poco más de tiempo, 3-5 años.
 
Las variedades enanas de árboles frutales deben comenzar a producir antes, muchos dentro de la segunda o tercera temporada de crecimiento después del trasplante. Pero todos estos números son promedios. Hay otros factores que afectan cuando el árbol empiece a soportar.
Exposición al sol: Un árbol en su totalidad a la sombra parcial está luchando una batalla cuesta arriba. Los árboles frutales pueden sobrevivir en la sombra parcial, pero se necesitará más tiempo para comenzar a dar sus frutos.
 
Fertilidad del suelo: Frutales, como todas las plantas, requieren algunos nutrientes para sobrevivir. Pero los suelos excesivamente rica o la fertilización pesada pueden alentar la rama y crecimiento de las hojas, a expensas de la producción de fruta.
Poda: Todos los árboles frutales se benefician de la poda anual, si se hace con moderación. La poda de árboles frutales rejuvenece y estimula el crecimiento de las ramitas con frutas. La eliminación de más de un tercio de los árboles podría tener el efecto contrario que ibas para estimular y más ramas, como el cuerpo se repara de árboles y frutos. La falta de poda moderada regular es una de las causas más comunes de la no producción de fruta.
Muchas Frutas: Demasiada fruta no parece que debería ser un problema, pero hay dos inconvenientes con la  abundancia. En primer lugar, un conjunto de frutas grande significa que los recursos de árboles están estresados??. Generalmente, tiene que elegir entre una gran cosecha de frutas pequeñas o una pequeña cosecha de buenos frutos de tamaño.
 
En segundo lugar, algunas variedades de árboles frutales lidiar con el estrés de una gran cosecha, tomando un descanso del año después de una cosecha pesada. Parecen convertirse bienal en fructificación, produciendo una gran cosecha de un año y poco o nada la próxima.
 
Puede corregir ambos problemas por el adelgazamiento de la cosecha, mientras que los frutos son todavía pequeñas, unas tres semanas después de la época de floración. Deje únicamente una fruta de cada una de las espuelas o vástagos pequeña sucursal donde se produce el fruto. Deja los más grandes, más fuertes en busca de frutas para sobrevivir. Algunas frutas van a hacer esto por su cuenta. Puede ser alarmante para ver la caída de frutos en el suelo, pero es un fenómeno común llamado junio gota
Plagas y Enfermedades: Si han pasado al menos 5 años y que ha proporcionado el árbol frutal con buena atención y las condiciones de crecimiento y aún nada, valdría la pena llamar a la oficina de Extensión Cooperativa local para preguntar acerca de los posibles problemas de plagas o enfermedades. Puede haber un hongo que afecta a su área o puede ser algo tan grande como un problema de los ciervos.
 
Es difícil ser paciente cuando sólo tienes una oportunidad al año para dar fruto en sus árboles. Pero una vez que el ir, tendrás muchos, muchos años de cosechar las recompensas.

La jardinería en Septiembre

Septiembre debe socorrer a los jardines en el hemisferio norte y señalar el comienzo de una nueva temporada para los jardineros en las áreas que han sido demasiado caliente para cualquier cosa menos tropicales, así como los jardineros del hemisferio sur. Así que si usted está comenzando el proceso de poner su jardín a la cama o se prepara para un nuevo comienzo, septiembre puede ser uno de los meses más activos en el jardín. Esperemos que el clima coopera.



Te presentamos una lista de tareas que puedes hacer para esta temporada, dependiendo de tu localidad y tu clima. 

Todo el mundo

Diverso
  • Detener la poda y la fertilización
  • Comprube las plagas que pueden afectar sus plantas
  • Iniciar la limpieza en los macizos de flores, recortando cualquier planta que haya acabado la floración o está enfermo
  • Cortar esquejes para pasar el invierno bajo techo
  • Iniciar winterizin su jardín acuático
  • Esté pendiente de aviso de frio y cubrir las plantas tiernas
  • Fotografiar sus jardines y contenedores para un récord de triunfos y frustraciones del año
  • Dar el abono de una última vuelta


Flores y otras plantas ornamentales


  • Divide y mueve los perennes
  • Cavar y almacenar bulbos blandos como: dalias, caladios, cañas y begonias tuberosas
  • Iniciar la plantación bulbos que florecen en primavera


Verduras


  • Cosecha verduras restantes, incluyendo tomates verdes.  
  • Espere una helada antes de la cosecha coles de Bruselas
  • Elige hierbas para secar o congelar
  • Cura la calabaza de invierno para el almacenamiento. Coloque en un lugar con sombra protegida fresco durante aproximadamente 1 mes.

Fruta

  • Limpie los frutos caídos

Árboles y Arbustos


  • Plantar árboles y arbustos. Mantenga bien regado, si no hay suficiente lluvia.

Plagas

  • Deseche todos los residuos de plantas enfermas o infestadas, para evitar pasar el problema al invierno 


Zonas más cálidas

  • Reinicie el huerto. Iniciar semillas de las plantas  amantes de calor como tomates y pimientos
  • Sembrar las semillas directas de lechuga , verduras , cebollas , guisantes , habas y brócoli
  • Semillas anuales de estación fría
  • Planta los bulbos de otoño
  • Mantenga las frutas cortadas a medida que maduran
  • Pode los arbustos que florecen en verano

Esperemos que estos consejos te sirvan para esta temporada.

Pasos para plantar una semilla de Mango

Los arboles de mango son uno de los arboles más fáciles de crecer y cuidar. El tamaño y el sabor de la fruta dependen en la variedad que escojas, así que asegúrate de escoger una variedad que hayas probado y quieras cultivar. Puedes cultivar un árbol de mango en una maceta para mantenerlo pequeño, o puedes plantarlo en el suelo para que crezca grande.



 Aquí te decimos cómo plantar una semilla de mango. 

  1. Escoge el mango más maduro que puedas encontrar de la variedad que decidas cultivar. Escoge un mango que se sienta pesado para su tamaño. Debes poder hundir un poco la fruta con tu pulgar sin que se sienta pulposo. El mango también debe tener fragancia al ponértelo cerca de la nariz.
  2. Quita la pulpa lo más que puedas de la semilla del manto.
    • Corta el mango en tres partes a lo largo. Evita cortar el centro donde está la semilla.
    • Corta los dos extremos de las piezas de mango en cubos, luego quita la carne del mango usando una cuchara.
    • Usa un cuchillo para pelar la piel de la sección del centro del mango. Puedes cortar la carne de la semilla o comértela para exponerla.
  3. Haz un pequeño corte a la semilla de mango o frota el exterior de la semilla con una lija o esponja de lana de acero para atravesar la piel exterior de la semilla.
  4. Coloca la semilla en una pequeña jarra con agua, y coloca la jarra en un lugar tibio como una alacena o en un estante. Cambia el agua de la jarra una vez al día por 2 semanas.
  5. Quita la semilla de la jarra de agua y plántala en una maceta con una mezcla de tierra/fertilizante o en el suelo.
  6. Planta tu semilla de mango en una maceta lo más grande posible para mantener la semilla y con suficiente mezcla de tierra/fertilizante para cubrirla.
  7. Coloca la maceta en el exterior parcialmente bajo el sol; esto permite que la semilla se acostumbre al sol, o se endurezca, antes de trasplantarla para que le de el sol directamente. 
  8. Deja la semilla en la maceta si no quieres que crezca mucho el árbol, o trasplántalo cuidadosamente a un área que le de el sol directamente, ten cuidado de no dañar el sistema de raíces.

Como se cultiva el Kiwi

El otoño es la época ideal para plantar kiwis. El actinidia chinensis es una planta trepadora originaria de China. Su cultivo comenzó a extenderse a mediados de los años 70, con grandes plantaciones en Estados Unidos, pero fue su llegada a Nueva Zelanda, ya en los 80, la que impulsó al kiwi a adquirir su fama internacional. Sus hojas son alternas, simples, largas, redondas y caducas, de color verde claro en la zona trasera y más oscuro en la superior. Sus flores pueden ser masculinas, femeninas y hermafroditas. Estas últimas poseen a la vez ginoceo y androce, los dos órganos sexuales, permitiendo su autoreproducción.



Si conseguimos que germine bien y florezca, el kiwi nos obsequiará con unos frutos en forma de cápsula loculicida, de piel oscura y vellosa. Su fruto es una fuente natural de vitaminas C y E, además de ser rico en fibra y bajo en colesterol. Por si esto fuera poco, tiene efectos anticancerígenos, antioxidantes y refuerza las defensas de nuestro organismo. Sabiendo esto, es difícil resistirse a tener alguna planta de kiwi en nuestro jardín. Pero debemos saber que puede tardar hasta siete años en dar su primera cosecha. Tendremos que ser pacientes.
 A la hora de cultivar el kiwi, podemos optar por sembrar semillas o comprar las plantas en un vivero. La primera opción es más lenta, ya que tendremos que lograr una buena germinación para conseguir ejemplares fuertes y resistentes. Las semillas podemos obtenerlas directamente del fruto. Las esparcimos por una maceta convenientemente preparada con tierra rica en materia orgánica, y las regamos abundantemente, tapando la maceta con plástico transparente para conservar bien la temperatura. Es importante dejar el contenedor en un sitio con luz, pero sin que incidan los rayos del sol directamente.
Cuando empiecen a germinar las primeras plántulas, sácalas con mucho cuidado y plántalas en un tiesto individual. A partir de este momento, puedes dejar el kiwi en el exterior, pero ten cuidado porque las heladas fuertes pueden matarle si es demasiado joven. Evita también temperaturas muy altas, ya que es una planta de clima templado y no le vienen bien los excesos. El rango de 20º C a 30º C es su preferido.

A medida que vaya creciendo, es conveniente sacarla del tiesto individual y plantarla cerca de un árbol o estructura que le permita ir trepando. Es importante que esté protegida del viento, ya que puede convertirse en su peor enemigo. Busca un sitio cerca de una pared para ubicarla, será la mejor solución. Procura que sea un suelo sin presencia de cloruros; a ser posible franco arenoso, es decir, que retenga poca agua y drene rápido. Riega la planta con abundancia, especialmente en época de actividad vegetativa. Los expertos recomiendan el riego de microaspersión con baja presión, pero mide bien la cantidad de agua, ya que es sensible a la asfixia radicular.
Polinización del kiwi
Llegado el momento de plantar el kiwi, presta atención al sexo de cada planta. Si es hermafrodita, no tienes de qué preocuparte: ya se encargará ella sola de todo el trabajo. Hay que tener cuidado con algunos kiwis autofecundables que venden en los viveros, ya que suelen ser simples machos. Lo mejor a la hora de plantarles es poner un macho por cada cuatro o cinco hembras. De esta forma, siempre se poliniza alguna.
Entre las 13:00 y las 17:00 horas es el momento en el que existe mayor cantidad de polen suspendido; por esta razón, el fruto del kiwi es muy sensible a la efectividad de la polinización anemófila o a través del aire, e influirá decisivamente en su forma y tamaño.
Consejos prácticos
Aprovecha el invierno para hacer la poda de formación. Hay que ser paciente con el fruto del kiwi; no producirá en abundancia hasta pasado un mínimo de cinco años. En verano, reduce las nuevas ramas hasta cinco yemas. Busca el brote más robusto para conducirlo por el soporte. Es una planta muy resistente a plagas y enfermedades, pero conviene protegerla con una pequeña malla metálica de medio metro de altura. El viento puede arruinar tu plantación de kiwis: préstale mucha atención.

Conoce algunas variedades de uvas y su uso en las gastronomía

La uva es una de las mayores influencias en la obtención de vinos de calidad. Detrás de cada caldo hay siempre una o más variedad de uva que ceden lo mejor de sí mismas: olor, cuerpo o color.

Cada vino tiene características especiales que le son dadas por el tipo de uva utilizada para su elaboración. Existen dos tipos fundamentales de uvas para hacer vino: las rojas (o tintas) y las blancas.




Tipos y variedades de Uvas rojas (tintas):


  • Cabernet Sauvignon: La Cabernet Sauvignon es la uva roja más famosa del mundo. Los aromas más típicos de este vino son a violetas, bayas, frambuesa, moras y café sin tostar. Acompaña bien a las carnes roja, asadas o a la parrilla, así como pimientos rellenos, entre otros.
  • Merlot: Originaria de Francia, esta uva se ha popularizado mucho en California y Argentina. Sus vinos tienen un color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad. Vino fino y suave, sin dejar de ser aromático y carnoso. Se puede combinar perfectamente con platos de arroz y carnes rojas.


  • Tempranillo: Uva utilizada sobre todo en España. Se suele mezclar con otras uvas tipo Garnacha, Cabernet Sauvignon, entre otras. Posee un color es rojo rubí y sus aromas más representativos son los de frutos del bosque, bayas, ciruela y tabaco, además acompaña bien a las carnes rojas, guisos, quesos manchegos y platos picantes.



  • Pinot Noir: Elegante uva originaria de Borgoña (Francia). Este tipo de uva se adapta bien a distintos climas y cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo (desde Francia, Alemania, Australia, Surafrica, entre otros). Posee un color rojo rubí cuando son jóvenes, y color teja u ocre en su maduración. Pinot Noir produce un vino extremadamente suave, fresco y frutado, que se combina bien con queso fresco, carnes blancas, pastas, champiñones, entre otros.
  • Syrah: El origen de la uva también conocida como Shiraz, Sirah o Syrac, es incierto. Los vinos que produces son sabrosos, de color intenso y de aroma a frutas silvestres y a violetas. Va bien con quesos maduros, carnes de caza, cordero, entre otros.
  • Nebbiolo: Es originaria del Piemonte italiano. Da vinos muy duraderos, fuertes con una nota de cereza en el aroma. Ideal para carnes rojas, caza, pato y pastas con salsas espesas.
  • Otros variedades son: Malbec, Garnacha, Lagrein, Zinfandel, Cabernet Franc, Corvina, Pinotage, Sangiovese, Trollinger, entre otras.





Tipos y variedades de Uvas blancas:

  • Chardonnay: El origen de la uva blanca más famosa es Francia, concretamente, la región de Borgoña donde es ampliamente empleada. Tiene un color de reflejos verdosos. Presenta un olor a piña , melón y  vainilla. Es ideal para acompañar  platos con pescado frescos, además de la pizza, pollo, carnes de ave, y quesos azules.


  • Riesling: Típica uva alemana difícil de cultivar y que es una de las más buscadas por el consumidor. Su color es amarillo paja con reflejos verdosos. Presenta aromas a manzana verde, durazno y cítricos. Sus vinos se pueden tomar tanto como aperitivo, como para acompañar carne de pollo, carne de cerdo, platos orientales o postres.


  • Sauvignong Blanc: Procedente de Francia (Burdeos), se encuentra también en vinos SurAmericanos y Australianos. Se combina tradicionalmente con pescados, quesos de cabra y ahora con platos picantes asiáticos.


  • Palomino: Uva de la que sale el famoso Jeréz (Sherry). Apto como aperitivo, para tapas con queso, aceitunas, entre otros, y para postres.


  • Albariño: Uva de Galicia y Norte de Portugal. Su sabor es fresco y suave, con aromas frutados, ideal para tomar con marisco y platos de pescado.

  • Verdejo: Uva blanca española, de alta calidad. Sus vinos muestran tonos amarillos verdosos y son  muy aromáticos a florales tipo jazmín, rosa, nardo, entre otras, y es apto para aperitivo y postres.
  • Otros variedades son: Chenin Blanc, Sémillon, Airen, Albillo, Godello, entre otras.

Conoce el Mamón, una fruta tropical

El mamón es un árbol frutal de la familia de las sapindáceas, natural de las regiones tropicales de América. Se lo aprecia por sus frutos comestibles, unas drupas de agradable sabor.

El mamón es un bello árbol frutal autóctono, que crece preferentemente en las regiones calientes del norte del país. El árbol de mamón es de gran desarrollo, puede alcanzar los 20 o 30 metros de altura, y crece de forma casi silvestre por todo el país, en patios y fincas.



Los frutos de color verde y de unos 2 cms. de diámetro, presentan un mesocarpio blanco-amarillento o rosado de aspecto gelatinoso y de sabor agradable.

El mamón es una fruta redonda y pequeña, que crece en racimos compuesto por varias decenas.

La cáscara lisa, protege una semilla redonda a la cual envuelve una pulpa amarillenta, traslucida y muy jugosa.

Esta fruta se puede comer fresca, simplemente sacando la pulpa de la cáscara (este proceso es muy fácil). Del mamón también se obtiene un jugo delicioso al extraer el jugo de la pulpa.

El líquido del mamón es un gran enemigo de la tela, pues provoca unas manchas color marrón que son casi imposibles de eliminar. Sin embargo, además de delicioso es muy bueno contra algunos malestares estomacales.

La temporada de producción de esta fruta es a mitad de año, sobre todo en los meses de junio y agosto.

Las bondades del kiwi

El nombre científico del Kiwi es Actinidia chinensis y proviene de la familia de las Actinidiáceas, de origen chino. Sus hojas son redondeadas y verdes y florece en primavera, donde antes de regalarnos sus increíbles frutos, nos deleita con la fragancia exquisita de sus blancas flores.

Os recomendamos cultivar kiwi en vuestro jardín porque no sólo podréis disfrutar de esta deliciosa fruta, sino que además, a nivel ornamental es perfecta para cubrir paredes, vallas, pérgolas… cualquier soporte donde pueda enredarse y soporte un gran peso. Puede llegar a medir hasta 9 metros de altura.

El kiwi y la salud

Evitar los resfriados y procesos gripales es uno de los principales objetivos durante las estaciones de otoño e invierno. Para ello, no hay nada mejor que consumir productos naturales que favorezcan el buen funcionamiento del sistema inmunológico y que, por lo tanto, potencien la capacidad de las defensas.

La vitamina C y sus propiedades antioxidantes tienen un papel determinante en este sentido, por lo que en esta época del año es importante asegurar que proveemos a nuestro organismo de, al menos, el mínimo recomendado.

De entre las frutas de las que se puede obtener vitamina C, destacan los kiwis como una opción exquisita, saludable y baja en calorías. Además de ricos en vitamina C, los kiwis poseen fibra, ácido fólico y un índice glucémico bajo. Son perfectos para tomar a cualquier hora del día, ya sea como tentempié a media mañana o tarde, o como postre tras alguna de las comidas principales. Gracias a que se pueden partir en dos mitades y comer con una cuchara al igual que un postre lácteo, son perfectos para llevar en el bolso o mochila y consumirlos en cualquier sitio.

Algunos datos del árbol de Mango

Distribución: en todas las áreas tropicales y subtropicales del mundo. Puede cultivarse también en algunas zonas mediterráneas.

Hojas: perennes y de gran follaje. De color verde oscuro y amarillento, largas y lisas.

Flores: amarillas y olorosas crecen en los extremos de las ramas.

Fruto: la fruta del mango, carnosa y semi-ácida. Normalmente de color  verde, amarilla o anaranjada y con un extraordinario sabor, olor y color perfecta para el consumo.
Tamaño: Mediano-grande. Puede superar los 30 metros de altura si sus condiciones son buenas y el clima es cálido. Pero se pueden cultivar mangos medianos con facilidad. Cuánto más pequeño sea, más fáciles serán sus cuidados y su cosecha.

Cuidados
Riego: No requiere mucho riego, pero dependerá del clima en el que se encuentren. No necesita mucha agua y aguanta bastante bien la sequia. Los riegos deberán ser periódicos y más abundantes cuando está recién plantado.
Suelos: se adaptan bien a casi todos los suelos siempre que su drenaje sea bueno y haya el suficiente espacio como para plantarse y que se desarrolle (mínimo un metro).

Temperatura: El mango es un árbol amante de los trópicos, por lo que prefiere climas cálidos donde los inviernos no sean muy fríos y el verano sea caluroso.

PH: 5.5 aproximadamente.

Multiplicación: la propagación se puede realizar por semillas ó por injerto.

Cosecha: los mangos se recolectan mano a mano.


Plagas y enfermedades: los árboles frutales son muy atractivos para las plagas. El mango es muy susceptible a la mosca de la fruta o la cochinilla entre otras.

Curiosidades
No se incendia: Una planta de mangos difícilmente podría quemarse en épocas de sequía.

Agresivo: sus ramas se extienden por todos los lados y ocupa mucho espacio siendo agresivo con el resto de árboles.


Propiedades mango: bajo en calorías, lleno de vitaminas y con propiedades antioxidantes y laxantes. Perfecto para aliviar problemas en la epidermis.

Las mejores frutas y hortalizas para el verano

Con la llegada del buen tiempos es el momento perfecto para degustar mezclas de frutas en zumos, batidos y granizados. El objetivo es más que saludable: proveer al cuerpo de nutrientes de alta calidad y protectores de las radiaciones solares, hidratar al organismo y procurar el consumo de alimentos sanos. Además, la mezcla de hortalizas con frutas se suele utilizar mucho para recetas con fines terapéuticos, solución a distintos malestares y dolencias, desde sequedad de la piel a la depuración de la sangre, que fortalece las defensas frente a infecciones o resfriados.

Para los días que tomamos mucho el sol, a parte de una buen protección, recomendamos tomar frutas y hortalizas coloridas, como sandía, cerezas, melocotones y ciruelas rojas, zanahorias, tomates, remolacha, pimientos (rojos, verdes y amarillos), acelgas verdes y guisantes frescos. Estos alimentos son ideales para la elaboración de mezclas en forma de zumos, licuados, batidos o cremas. La concentración en antioxidantes y variedad de vitaminas (A, C, E) les convierten en alimentos idóneos para esta época del año.

Por otro lado, si queremos el tomate como protagonista, podemos preparar platos tan refrescantes como la sopa de tomate aromatizada con pimientas variadas, la sopa fría con pimiento rojo, con camarones salteados o con judías verdes. Tampoco puedes dejar pasar el gazpacho que incluye también pimiento verde y pepino. De postre una sandía es lo mejor para recuperar el agua perdida con el calor, esta fruta dulce y compuesta básicamente por agua sirve de elemento principal para elaborar deliciosos zumos como el de sandía y naranja o de piña.

Otras frutas deliciosas son las fresas, que pueden servir para elaborar licuados por su contrapunto agridulce, como el zumo de fresas con naranja, kiwis o la mezcla con ciruelas rojas. Las vitaminas antioxidantes de la naranja se complementan a las mil maravillas con las frambuesas, cerezas y la granada. Aunque esta última no es de temporada, su zumo es rico en polifenoles, potentes antioxidantes.