Tag Archives: Flores

Las ventajas de la compra de flores online

Con el aumento de la tecnología los métodos  para ahorrar tiempo han aumentado para los ciudadanos en casi todos los países. El
Internet ofrece a las personas la oportunidad de comprar y vender de todo en
línea, en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso flores. Los servicios de
entrega de flores permiten a los clientes enviar flores a sus seres queridos en
cualquier parte del mundo. Las flores frescas y fragantes son uno de los
mejores regalos para cualquier evento u ocasión. Con tiendas en línea de flores Los clientes son capaces de complacer a sus allegados sin mucho esfuerzo.
Hay un gran número de ventajas al comprar flores a domicilio
por internet, el ser de conveniencia más importante. Ya no tiene que
conducir a comprar en tiendas de flores, elegir su elección y esperar en
largas filas para hacer su pedido. Ahora puede hacer un pedido mientras
está sentado en su casa dentro de un par de minutos. De esta manera no sólo son key connectify hotspot 2017
los clientes capaces de ahorrar tiempo y combustible, pero también son capaces de evitar
el tráfico y las multitudes.
El precio es uno de los aspectos más importantes para los
clientes al comprar cualquier artículo online. Debido a los paquetes competitivos y
ofertas baratas en línea, se darán cuenta que ordenar flores a través de los
servicios de Internet demuestra ser lo más adecuado. De hecho, los clientes son
capaces de comparar los precios de las distintas opciones en línea, esta es otra facilidad que ofrece el realizar la compra a través de Internet, sin tener que viajar de un lugar a
otro.
Otra gran ventaja del servicio de entrega de flores en línea
es la capacidad de tener un acceso rápido a una gran cantidad de variedades de
flores. Con un clic del ratón, puede encontrar el tipo específico de
flores, las variedades, estilos y diseño de ramo que se adapten a sus
preferencias. Con la intensa competencia en línea, estos productos se ofrecen a
precios razonables.
Los clientes no tienen que preocuparse en pensar que no son capaces de
ver las flores que han elegido, la mayoría de los sitios web de las flores
se muestran las imágenes de las distintas opciones y arreglos disponibles. Ya se trate de una sola flor, un ramo o cesta especial, los clientes son capaces de ver exactamente lo que están pidiendo
antes de pagar por ello. De hecho, estos sitios web tienen una mayor variedad
disponible en comparación con las tiendas de flores ya que no hay
disponibilidad limitada de espacio. La mayoría de las tiendas de flores en
línea incluyen los precios y títulos justo debajo de cada opción con el fin de
salvar el valioso tiempo a los clientes. Por otra parte, los acuerdos se
clasifican de acuerdo a los eventos y ocasiones para reducir las opciones a las
necesidades del cliente. Pincha aquí para conocer más.
Algunas personas no pueden realizar sus compras sin tener la
asistencia de ventas o una segunda opinión para que los floristas en línea estén
disponibles para ayudarle en todo momento. Las opiniones de clientes en diversas
opciones pueden ayudar a alcanzar su decisión más rápidamente.
Si la gente quiere comprar flores al por mayor en línea, que
pueden esperar tasas más bajas. Además de tomar en cuenta los beneficios, los compradores tienen que estar atentos a la reputación y de
prestación de los términos y condiciones de la compañía. En la compra de flores
al por mayor en línea, los clientes potenciales deben leer los términos, las
condiciones relativas a la entrega floral. Esto es importante porque estas
compras no tienen mucho valor si las flores marchitas o están secas.
Con la entrega de flores a través de
Internet ya no tendrá que preocuparse por el cierre de las tiendas antes de que
lleguen a casa, como uno es capaz de hacer compras a cualquier hora del día: Día
de la Madre, Día de San Valentín y los aniversarios son ocasiones importantes
en las que se intercambian flores. Sin
embargo, la mayoría de tiendas de flores en el Internet ofrece a los clientes
la oportunidad de conseguir las flores entregadas en 24 horas.
Así, se puede observar que los servicios de entrega de
flores en línea ofrecen a los clientes grandes ventajas y permiten satisfacer a sus seres queridos y hacer que cada ocasión memorable con
facilidad.
Obtén la entrega de flores a través de servicios en línea en
cualquier momento y en cualquier lugar con pensandoenflores.com. Ofrece a los
clientes la oportunidad de enviar flores y complacer a sus seres queridos sin
esfuerzo a través de sus métodos de entrega convenientes y razonables.

La floración y cuando podar los árboles y arbustos

Cuando usted no puede esperar para empezar en el jardín de primavera, una buena tarea a emprender es la poda. La mayoría de los árboles y arbustos se benefician de la poda anual. Se les mantiene en forma, se deshace de la madera muerta y enferma y fomenta un nuevo crecimiento. Pero no todos los árboles y arbustos deben podarse temprano, especialmente algunos de los más florecientes.
 
 
 
La poda de los principios de la primavera significaría perder algunas flores y es una de las respuestas más comunes a ” ¿Por qué mis plantas no florecen ? . La mayoría de las veces esto no es lo que quieres. Sin embargo , hay excepciones. A menudo es más fácil podar cuando se puede ver la forma de la planta , antes de que las ramas están enmascaradas por las hojas. los árboles y arbustos que están en necesidad de una buena formación podían sacrificar unas cuantas flores para ser vigorizados por una poda primavera.
 
No hay reglas duras y rápidas , pero aquí es una de las lista de comúnmente crecidos árboles florecen en primavera y arbustos y la mejor época para podar ellos. fifa 16 activation key without survey
 

Árboles y Arbustos de podar a finales de primavera / verano, después de la floración

 
  • Azalea ( Rhododendron especies )
  • Beautybush ( Kolkwitzia amabilis )
  • Guirnalda nupcial Spirea ( Spirea x vanhouttei )
  • Floración Crabapple ( especies y variedades de Malus )
  • Forsythia ( forsythia x intermedia )
  • Hawthorn ( especies y cultivares de Crataegus )
  • Hortensia, de hoja ancha (Hydrangea macrophylla )
  • Lila ( Syringa vulgaris)
  • Magnolia ( especies y cultivares de Magnolia )
  • Mockorange ( Filadelfo coronario )
  • Laurel de montaña ( Kalmia latifolia)
  • Rododendro ( Rhododendron especies )
  • Serviceberry ( Amelanchier x grandiflora )
  • Slender Deutzia ( gracilis deutzia )
  • Weigela ( Weigela florida )
 

Árboles y Arbustos de podar en primavera, mientras Durmiente

Usted todavía puede obtener su podadora a cabo esta primavera para dar forma a la siguiente lista de árboles y arbustos , mientras que todavía están latentes.
 
 
  • Bradford Pear ( Pyrus calleryana )
  • Mariposa Bush ( Buddleia Davidii )
  • Crape Myrtle ( Lagerstroemia indica)
  • Floración Dogwood (Cornus florida )
  • Árbol de ciruelo ( Prunus blireana )
  • Brillante Abelia ( Abelia x grandiflora )
  • Oro Rain Tree ( Koelreuteria paniculata )
  • Madreselva ( Lonicera fragrantissiam )
  • Hortensia, Peegee (Hydrangea paniculata ‘ grandiflora ‘ )
  • Potentilla ( Potentilla fruticosa )
  • Redbud ( Cercis canadensis )
  • Spirea (excepto guirnalda nupcial ) ( japonica Spirea ) )
  • Wisteria (especie Wistera )

god of war 3 download best second monitor for streaming

Conoce la La menta de lobo

Eso es otro nombre para la menta de lobo! Es una gran cubierta del suelo y viene en diferentes colores de la hoja. Se propaga y se extiende para que pueda plantar sola o dejarla vagar a través de sus otras plantas perennes. 



Me encanta plantar delante de camas Hosta, también. Se evita que crezcan malas hierbas y el niño no se vea bonito cuando florece a finales de primavera! Una hermosa flor azul! Un de los espectáculos mas bonitos cuando florece

Crece bien en sol o sombra, no tiene problemas para crecer y ya que se propaga y puede desenterrar las plantas nuevas y mover a otro lugar. 
  • También conocido como: La menta de lobo, Bugle de alfombras
  • Colores: Azul
  • Altura: 2 – 6 “Ancho: Groundcover
  • período de floración: Finales de primavera / principios de verano
  • Exposición: Sol / parcial Sombra total
  • Notas: Se cultiva por su follaje. Todas las partes de la planta son venenosas si se comen.

Plantas y Flores para áreas semi oscuras

A veces nuestros jardines se encuentran en zonas bastantes cerradas donde el sol es prácticamente nulo o no es muy intenso. Esto no implica no poder tener  un jardín lleno de flores que den vida a nuestra casa. Por eso, os dejamos algunas ideas para cultivar en vuestros jardines, terrazas y balcones.
No sólo las flores que requieren del sol decoran nuestras casas y jardines. Es un error pensar que las flores son solo para climas soleados y cálidos, ya que existen un sinfín de plantas ideales para lugares sombríos y de climas más fríos.


Por ejemplo, las preciosas hortensias son plantas de sombra o semisombra. Su floración se produce en primavera y dura toda la época cálida aunque no haya mucho sol. Posee grandes flores que van variando de color y decorando nuestro jardín.
Otro ejemplo muy famoso y conocido por todos es la gardenia. Este arbusto de hoja perenne puede iluminar nuestros jardines con su belleza. Y es que sus hojas verdes intensas combinadas son esas flores blancas o amarillentas dan un toque de elegancia a cualquier lugar. Además, también disfrutaremos de su delicado aroma.

La camelia también es una planta que se adata a climas cálidos y fríos. De hecho, en climas muy calurosos se debe proteger del sol.  Cualquier lugar a la sombra es perfecto para ella.  Al mismo tiempo, podréis elegir entre colores como el amarillo, el rosa, o el rojo pasión.

Si queréis incluir arbustos en vuestro jardín, también es posible. Y es que algunos como el boj son perfectos para las zonas más sombrías.

Este es perenne y muy resistente, vive muchos años y puede medir hasta 6 metros de altura. Sus hojas son numerosas y brillantes, y en primavera produce flores sin pétalos de color amarillo.

Otro árbol o arbusto muy recomendado es el acebo.  Esta preciosidad de hojas grisáceas y verdes puede ser perfecto para un jardín elegante. Sus bayas de color rojo darán además un toque especial durante todo el invierno.
Las macetas y contenedores no necesitan regarse mucho cuando la zona es sombría.  Evaluad cuantas horas de luz tiene vuestro balcón para después seleccionar las plantas que se venden para sombra parcial o media sombra.
En este caso podéis optar por las begonias ya que les encanta la sombra y crecen perfectamente en maceta.  Podréis elegir entre una gran variedad con diversos pétalos, colores, etc.  Las más recomendadas son la begonia rex (con matices muy interesantes), la hibrido y la tigre.

También podéis inclinaros por algunas hiedras que se adaptan muy bien a vivir sin sol. Preguntad en vuestra tienda habitual cual es la más recomendada para vuestro clima y colocadla en vuestra terraza.

Os recomendamos mezclar diferentes plantas y alternar colores para crear una explosión de color  y naturaleza aunque el sol sea escaso. 

La belleza de las petunias, te dejamos algunos consejos

La petunia es una de las principales y más conocidas especies del grupo de las denominadas ‘plantas de temporada’, apreciadas por su facilidad de cultivo, resistencia y belleza de las flores. 

Su principal función la encontramos en la decoración de jardines, tanto públicos como particulares, en la época de floración que se produce entre los meses de mayo y septiembre. Lo más apreciado de esta planta es sin duda su flor, de forma acampanada, y que desprende un dulce olor al que no podemso resistirnos. 
Tipos de petunias
En el mercado existen muchas clases diferentes, pero predominan las denominadas ‘grandifloras’, mientras que las ‘floribundas’ no suponen ni el 2% de las que se comercializan en España. 

El cultivo de la ‘grandiflora’ se desarrolla en macetas de 10 u 11 centímetros de tamaño. Los viveros prefieren adquirir el material de partida en forma de plugs o miniplantel, en lugar de la semilla o el semillero tradicional. Además, existen otros tipos de flores más pequeñas, como la ‘Surfinia’ o la ‘Senator’, que han dado lugar a las denominadas minifloras y multifloras en países como Holanda.
Su flor, de mil colores
La principal ventaja de la petunia es que dispone de una amplia gama de colores en sus flores, aunque los más demandados por el público son los puros y fuertes, frente a los pasteles o colores más suaves, que tienen menos éxito. Dentro de los puros el preferido es, con diferencia, el rojo, seguido del blanco, del rosa y el azul.
Esta planta cubre toda la gama cromática y las mezclas entre los diferentes tonos. La excepción la encontramos en los naranjas y amarillos, que existen, pero no están tan bien conseguidos. En lo que al tamaño de la flor se refiere, hay que indicar que predominan las vistosas pero inferiores a los 10 cm. de tamaño. Por último, señalar que existen flores dobles, aunque no son muy abundante
Cómo plantarlas
Para plantar petunias se emplea una mezcla compuesta por media parte de tierra, media parte de compost, dos cucharadas de harina de hueso y un 10% de perlita. Posteriormente, hay que poner una capa de perlita que llegue hasta el primer hueco de la maceta y hay que colocar las plantas empezando por la parte interior. Luego, se completa con sustrato cada hueco y se afirma la planta.
Es preferible escoger una combinación de ejemplares que sean de un solo color o de dos. Las mezclas demasiado variadas producen una sensación artificial y recargada, y la impresión de masa colorida se consigue mejor con pocos tonos cromáticos. Una vez plantada, se debe situar la maceta al sol así como cuidar el riego regular.

Cuidados y mantenimiento
Lo primero que hay que hacer para lograr que la petunia alcance su desarrollo óptimo es analizar el lugar en el que se va a plantar, ya que necesita ubicarse en espacios muy soleados, con temperatura templada y protegida del fuerte viento y de la lluvia excesiva. Tampoco es conveniente que se encuentren en zonas de clima seco y muy cálido.
Por otro lado, la fertilización es una de las tareas imprescindibles en su cuidado, ya que éstas necesitan grandes cantidades de nitratos. Así, con el objetivo de que la producción de flores sea óptima, conviene eliminar las que se han secado y sus tallos, así como aplicar fosfato diamónico cada 30 días.

En cuanto al riego, es conveniente que el terreno no esté excesivamente húmedo o encharcado, aunque el agua ha de ser bastante abundante. Se puede averiguar que la planta necesita agua cuando se observe que está inclinada o ablanda sus hojas. No obstante, la petunia no necesita excesivos cuidados en el cultivo. Simplemente hay que intentar que las plantas se encuentre a una distancia de entre 25 y 40 centímetros entre ellas y vigilar la incidencia del sol y el agua.

Consejos para mantener las rosas Kordana vivas dentro de la casa

Criadas por Kordes Roses International de Dinamarca, que las llama potrosas, las rosas Kordana son plantas en miniatura, también conocidas como rosas de tirar. Son los pequeños brotes que puedes obtener en grandes almacenes, tiendas y supermercados. Las rosas, incluso éstas, son plantas de exterior y no se aclimatan bien a las condiciones secas y oscuras de interior. La mejor forma de mantener tu rosa Kordana viva en interiores es proporcionarle seis horas de sol al día mientras está floreciendo, y prestar mucha atención a sus otras necesidades.

  1. Mantén la rosa Kordana en un punto freco con mucha luz indirecta, al menos seis horas al día.
  2. Riega la Kordana a diario de primavera a otoño, y cada tres días en invierno, colocándola en un cuenco de agua que llegue a mitad del tiesto. Quita el tiesto cuando la parte superior del sustrato esté saturada. Quizás necesites añadir más agua al cuenco mientras el sustrato se remoja. Una vez al mes, riega la Kordana por encima, dejando que corra el agua por debajo del tiesto. Cuando drene, riega de nuevo de la misma forma dos veces más. Ésto arrastra en el sustrato cualquier acumulación de sal de fertilizante.
  3. Coloca el tiesto de Kordana en uno más grande para aislar las raíces del calor del sol en los calurosos días de verano. Aunque la planta necesita permanecer caliente, las raíces deben estar frescas.
  4. Quita las flores muertas con frecuencia cortando el tallo, 1/4 de pulgada (0.6 cm) por encima de un capullo.
  5. Fertiliza tu rosa Kordana con fertilizante, diluido a 1/4 de la potencia recomendada en la etiqueta. Alimenta la planta de primavera a verano, una vez al mes.
  6. Corta toda la planta de nuevo 2 pulgadas (5 cm) por encima del sustrato después de que termine de florecer. Cuídala del mismo modo y puede que vuelva a florecer en otros dos meses.
  7. Cambia de maceta la rosa Kordana en invierno, cuando esté inactiva. Muévela al siguiente tiesto más grande y usa partes iguales de sustrato, compost y abono bien descompuesto o compost de champiñones.

Flores para regalar el 14 de febrero

El Día de los enamorados está cada vez más cerca y ¿aún no sabes que regalarle? Desde aquí os animamos a regalar flores. Estas siempre son una buena alternativa debido a su belleza, fragancia, delicadeza, romanticismo, tradición, pasión… Un sinfín de beneficios que aporta cada flor.



Hoy os dejamos ocho ideas de flores que podéis regalar en el Día de San Valentín y expresar con un simple detalle todo lo que vuestra pareja os importa.

Rosas
Las clásicas rosas siempre son una buena decisión en el día de los enamorados. Doce rosas tradicionales, un ramo multicolor o un arreglo floral acompañado de un buen vino no pueden fallar.

Si queréis expresar amor, pasión y romanticismo, os recomendamos las clásicas rojas; si lo que queréis es demostrar ternura y cariño, será mejor optar por las rosas; el blanco representa pureza; y un ramo multicolor vivacidad y alegría.

Lirios
Existe un gran abanico de tonos y estilos, como el lirio de día, de los valles, de cala… cada uno tiene un significado diferente. Por eso, podéis elegir el ramo de lirios que más se acerque a vuestra personalidad y a lo que queréis expresar. Dulzura con el lirio de los valles, seducción con el lirio blanco o belleza con el cala…preguntad en vuestras floristería y veréis la cantidad de lirios entre los que podéis escoger.
Jazmines
Representan la fidelidad y lealtad. Es una de las flores más valoradas por su belleza y dulce aroma, de hecho se utiliza para crear muchos perfumes.
Tulipanes
Su belleza es ideal para encarnar el amor. Y es que no hay mejor ramo que el de tulipanes para hablar del amor entre una pareja.

Además, simboliza la llegada de la primavera y representa alegría. Encontrareis un gran abanico de ramos de tulipanes en el mercado; existen más de 5000 variedades con las que expresar una explosión de color y sentimientos.

Crisantemos
Una buena opción para aquellas parejas que llevan muchos años juntos. Representa la felicidad y la unión, por lo que es una magnifica elección para aquellos que tengan un aniversario cerca. Igualmente, podréis elegir entre una gran variedad de colores que os encantarán.

Anturio
Conocida también como “planta del amor”, y es que sus grandes flores rojas en forma de corazón son ideales para este día. Es la total representación de una gran sexualidad ardiente.
Orquídeas
Símbolo de la pasión y el lujo, la orquídea es la flor más representativa de la sensualidad. Su naturaleza sexual la convierte en una de las más recomendadas para este San Valentín.

La más común es la variedad phalaenopsis, muy fácil de encontrar tanto en ramo como individualmente.

Podéis optar también por orquídeas aromáticas como la “orquídea de chocolate” (Encyclia phoenicea) que desprende un dulce aroma a vainilla o chocolate y estimulará el olfato sexual.
Gardenias
Las gardenias son tradicionales flores suaves y delicadas que representan dulzura, ternura y distinción. No tienen nada que envidiar a las rosas por su maravilloso aroma y sus suaves pétalos.

Del mismo modo, dicen que también representa un amor secreto, por lo que os la recomendamos para regalársela a alguien a quién os queráis declarar en este 14 de febrero.

Consejos para regar la flor de Navidad

Todo el mundo tiene en Navidades una Flor de pascua, sin embargo el riego de la Poinsetia es algo que no todo el mundo conoce, por ello te ofrecemos consejos para regarla.

Es muy común tener plantas cuyos cuidados no se conocen suficientemente, sobre todo cuando se trata de plantas que tienen una vida corta y estacional, como es el caso de la flor de Pascua. No obstante, conociendo algunos pequeños trucos, podremos tener unas bellas flores de Pascua esta Navidad.



1. No regar sobre la tierra

El riego flor de pascua ha de ser equilibrado, al igual que ocurre con el riego de cualquier otra planta. Qué se entiende aquí por equilibrio te lo dirá el tipo de planta que quieras regar. En el caso de la flor de Pascua, evitaremos que pierda sus bellas hojas si, en lugar de regarla directamente, colocamos un platito con agua debajo de la maceta.
2. Riego durante la floración

Durante la época de floración es conveniente regar flor de Pascua dos veces a la semana, cuidando siempre que la tierra de la maceta esté húmeda. Esta no debe secarse jamás. Regar flor de Pascua durante floración sí que es necesario, pues la planta necesita nutrientes extra en esta época.

3. Regar bien si la tierra se seca

El riego flor de pascua ha de ser abundante si se da el caso de que la tierra se seque. Como se ha indicado más arriba, la tierra no debería secarse nunca. No obstante, a veces puede ocurrir que no hayamos regado la planta, bien porque hemos estado ocupados, bien porque no hemos aparecido por casa o bien porque lo hemos olvidado completamente. 

Si no es demasiado tarde, entonces podremos recuperar la planta con un riego con abundante agua. Una vez recuperada, volveremos a los hábitos de riego normales.

Consejos para proteger las flores del viento

En ocasiones, aunque dispongamos de una buena superficie de terraza o jardín donde cultivar nuestras plantas preferidas, los factores ambientales se vuelven en nuestra contra y, como el viento, acaban con nuestros más preciados tesoros florales. Un contratiempo para el que solo existen dos soluciones: una buena defensa o aliarse con el enemigo.



Si nos decantamos por una buena defensa y queremos mantener intactas nuestras plantas preferidas, sean o no resistentes al viento, lo primero que hemos de hacer es protegerlas. Para ello, podemos usar pantallas protectoras naturales, como es el caso de los setos o los arbustos, o artificiales, como los paneles de plástico o rejillas de madera que venden ya confeccionados en las tiendas de jardinería. Si, además, agrupamos las macetas, se refugiarán unas a otras contra el viento de mejor forma que estando aisladas, una variante con la que también mejoraremos la decoración en el jardín o la terraza.

Las palmeras son otra solución óptima frente al viento y, en maceta, podemos utilizar varias a modo de barrera protectora consiguiendo además un aspecto claramente tropical en el ambiente. Una elección que podemos combinar con otras plantas también resistentes al viento entre las que encontramos las coníferas, un grupo en el que resaltan por su tamaño y forma las enanas. Las variedades cupressus lambertiana, cupressus arizonica y thuya esmeralda también juegan un papel importante en la protección de nuestro jardín o terraza frente a los azotes del viento. En cuanto a las especies de plantas que podemos usar para decorar, la erinacea anthyllis, con flores de color azul-violeta, quedará perfecta en cualquier rincón al aire libre, gracias a una demostrada resistencia al viento, algo de lo que también presumen las verbenas y algunas gramíneas. Un amplio tapiz para que ningún gusto quede por cubrir a la hora de decorar una terraza o jardín con plantas resistentes al viento.