Tag Archives: Estanque

Algunas consideraciones para los estanques en el jardín

El agua es un poderoso elemento visual en el jardín.

El agua sugiere relajación, serenidad, sosiego, frescor… Ejemplo: el murmullo del agua de un surtidor brotando.

Procura ubicar el estanque en una zona de reposo, lejos de la casa, por ejemplo, a un lado del jardín.

Una área que se encharque con facilidad puede ser el sitio ideal.

Elige un emplazamiento ligeramente sombreado, donde dé el sol durante unas 5 ó 6 horas al día. A pleno sol todo el día el agua se recalienta demasiado y proliferan las algas; tampoco es bueno para los peces y plantas.

El lugar debe estar resguardado del viento porque éste evapora agua y se perturban los chorros de las fuentes.

El estanque es mejor que no tenga cerca árboles de hoja caduca, tanto por las hojas que caen en otoño, como por las raíces que pudieran dañar la estructura y su impermeabilización.

El diseño del estanque puede ser más natural, con curvas, o artificial, con diseños geométricos.

En jardines muy pequeños, mejor estanques geométricos.

Una idea muy aparente es comunicar estanques entres si colocados a distintas alturas.

Las fuentes y cascadas previenen la formación de algas y oxigenan el agua para los peces.

Una pequeña fuente consigue enmascarar el ruido molesto de la calle y atraer a pájaros para beber.

En el estanque conviene que halla una fuente para oxigenar el agua, aunque sea de esas pequeñas que lanzan un chorrito a poca altura.

Un estanque permite el cultivo de Plantas Acuáticas, por ejemplo, Nenúfares.

Ojo a los niños pequeños con los estanques. Protégelo con una malla metálica.

Como decorar un estanque en el jardín

Existen múltiples formas de decorar el estanque para hacerlo atractivo. Sin embargo, siempre conviene respetar el sistema ecológico, para lo cual conviene dividir el espacio en, al menos, dos zonas: una para plantas palustres o pantanales y otra para peces y plantas acuáticas. Otra parte esencial en la decoración del estanque es la colocación de piedras naturales o baldosas artificiales alrededor del mismo. Éstas se pueden combinar con césped, gramíneas o juncos con el fin de insertar el estanque en el entorno natural del jardín.



Por su parte, la tierra que forme la base del fondo ha de ser arcillosa y con un espesor de, aproximadamente, veinte centímetros. Asimismo, es necesario cuidar la calidad del agua para que la vida que se cree en el estanque goce de la mejor salud posible. Por este motivo, se debe escoger el agua más adecuada, dependiendo del lugar en el que se encuentre el jardín. Así, si el estanque se va a instalar en una zona industrial, conviene que el agua no sea pluvial, de arroyo o estanque natural. Además, es necesario mantener el agua limpia y en condiciones óptimas para favorecer la vida en el estanque.

Por otro lado, existen numerosos complementos que se pueden añadir al estanque con el fin de darle originalidad y belleza. Uno de los más empleados son las cascadas, que además de ser ornamentales proporcionan oxigeno al agua. Además, su instalación es sencilla, ya que se puede hacer mediante la colocación de algún tipo de piedra natural o artificial y la creación de un curso de agua, mediante una bomba normal de circulación, que puede ser directo del estanque.

Otra posibilidad es la inclusión de una fuente, siempre y cuando no existan nenúfares, ya que son incompatibles. Por último, hay que señalar que por la noche es muy decorativa la iluminación del estanque. Ésta se puede situar dentro del propio hueco o en la parte exterior, con focos que iluminen el agua. No obstante, conviene saber que los focos subacuáticos perjudican el ritmo natural de la vida del estanque.

Consejos para las plantas en los estanques

¿Has pensado en la posibilidad de incorporar un estanque en tu jardín? No es un proyecto utópico ni tan difícil de concretar; las plantas acuáticas requieren algunas consideraciones particulares, pero en ningún caso que tú seas un especialista en las mismas.

Hay algunas más conocidas como los Nenúfares, pero las no tan conocidas son tan bellas como fascinantes. Las plantas de estanque se clasifican en tres tipos: plantas flotantes, plantas de profundidad y plantas de borde u orilla; como es obvio esta clasificación tiene que ver con su ubicación en el estanque.
Más allá de esta clasificación y de que a veces tenemos la tendencia de elegirlas por estética más que por funcionalidad, las plantas acuáticas deben ser cuidadas, fertilizadas y expuestas al sol al igual que todas las otras. Es importante acceder a este conocimiento e informarse adecuadamente como punto de partida para un proyecto de estanque exitoso.

Cuidado con los mosquitos en el jardin

Sabemos que en el estanque y las lagunas del jardín hay un oasis de vida, tanto vegetal como de fauna. Todos ellos viven en una cierta armonía aunque se ve alterada por la mano del hombre ya que pretendemos que en realidad esté a nuestro gusto sin tener en cuenta el equilibrio natural. Parece que todo debe de ser amigable a nuestros gustos sin tener en cuenta nada más.
Mosquitos en el estanque
En el caso de la fauna, en ocasiones podemos ver mosquitos en el estanque… más bien sus larvas y en la mayoría de ocasiones como fruto de un descuido en su mantenimiento. Pertenecen al grupo de animales incómodos y lo recomendable, desde un punto de vista de sanidad, es evitar su aparición.
Hablar de mosquitos, aunque sea en el estanque del jardín, es hablar de un término genérico con el que se designa a varias familias de insectos del orden de los dípteros y en particular del suborden de los nematóceros. Algunas de las familias más destacadas designadas genéricamente como mosquitos son los Culicidae o culícidos (los verdaderos mosquitos, parásitos que se alimentan de la sangre de otros animales), los Chironomidae o quironómidos (no se alimentan de sangre), losTipulidae o tipúlidos (son como mosquitos gigantes pero son inofensivos) y varias familias del infraorden Bibionomorpha.
Se han descubierto más de 3.000 especies de mosquitos en todo el mundo, de las que unas 60 viven en España. Pero este número podría ser mayor ya que constantemente, principalmente como consecuencia de la globalización, se encuentran de forma continua nuevas especies.
Mosquitos en el estanque
Volviendo a los mosquitos más molestos, los de la familia Culicidae o culícidos, como decimos sus hembras necesitan tomar sangre para conseguir las proteínas necesarias antes de poner los huevos. Para ello tienen una boca extendida en forma de pico que consiste en un avanzado mecanismo succionador capaz de atravesar la piel y con la cual absorben la sangre.
Como curiosidad, hay que saber que para facilitar la succión de la sangre en su fase adulta, segregan una saliva que contiene sustancias que actúan como anticoagulante (es lo que produce el hinchazón y el picor), evitando así el cierre rápido de la picadura y tener tiempo a terminar su proceso de extracción sin dificultad.
Una picadura es suficiente para que las hembras obtengan la sangre que necesitan por cada puesta de huevos, aunque algunas especies como el mosquito tigre (Aedes albopictus) o el Aedes aegypti, toman esa sangre en varias picaduras seguidas, por lo que un sólo mosquito provoca varias ronchas.
Los mosquitos tienen cuatro etapas de desarrollo en su vida: huevo, larva, crisálida y adulto. Salvo en la última etapa, necesitan el agua para completar sus ciclos de vida, como puede ser aguas estancadas de lagunas y estanques en el jardín, además de otras zonas naturales con agua ríos, ciénagas, lagos, pantanos, humedales, etc.
Si bien los mosquitos en el estanque pueden ser alimento para el resto de fauna más amigable del mismo, en realidad deben de ser eliminados ya que también pueden ser trasmisores de ciertas enfermedades víricas de importancia, sobre todo en regiones de clima tropical como por ejemplo la malaria, el dengue, la fiebre del Río Ross, etc.
El momento elegido para buscar su alimento depende también de la especie: algunas pican de día, como el mosquito tigre, otras prefieren la noche, en otros casos el crepúsculo, y algunas pueden picar las 24 horas. Pero en general, es el atardecer y el anochecer son los momentos de mayor activación de las hembras.
Para su control de los mosquitos existen varios métodos, algunos ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. Los hay larvicidas con bacterias “seguros y ecológicos”, pero para uso profesional. Los aparatos de ultrasonidos comercializados para ahuyentar a los mosquitos son según muchas opiniones “auténticos engaños”. Están las telas mosquiteras como una barrera física eficaz. Eldrenado de ciertas zonas de cría de mosquitos también ayuda notablemente. La eliminación de elementos que puedan acumular agua de lluvia o riego es imprescindible ya que favorecen la reproducción de los mosquitos. Evidentemente están los peces y anfibios como las ranas y sobre todo… la sanidad correcta del estanque o laguna del jardín.

Algunas ideas para crear un estanque en tu jardín

En el jardín de tu casa es protagonista indiscutible la vegetación. Sin embargo, cada vez más personas optan por instalar un pequeño estanque donde agua y naturaleza se fundan para ofrecer un paisaje único de singular belleza. Además de decorar, el agua refrescará el ambiente de tu pequeño vergel.

En este reportaje te proponemos construir tu propio espacio acuático. Se trata de una tarea sencilla que podrás realizar tú mismo, sin necesidad de gastar grandes cantidades de dinero. Sigue los pasos que te facilitamos a continuación y en poco tiempo podrás disfrutar de un pequeño estanque en el hogar.

Consideraciones previas

Antes de ponerte manos a la obra tendrás que organizar el trabajo. Toma lápiz y papel y dibuja tu jardín, situando, donde corresponda, cada una de las plantas que viven en él. A continuación, señala el área que ocupará el estanque y dentro de ella esboza la forma que tendrá la balsa.
Una vez listo, deberás adquirir los materiales necesarios:
  • Cuerda, la medida será algo mayor a la del perímetro que hayas pensado para tu estanque.
  • Pala.
  • Manta de caucho EPDM Giscolene, de Giscosa.
  • Tijeras.
  • Piedras irregulares para delimitar la balsa.
  • Piquetas.
  • Martillo.
En tu estanque, además de introducir plantas acuáticas, podrás incluir algunos peces de colores. En cualquier caso, es importante que tengas en cuenta la profundidad. Las especies vegetales necesitan entre 20 y 25 cm. de fondo, excepto los nenúfares, que te exigirán unos 45 cm, mientras que los animales evolucionan, normalmente, a 50 cm. de la superficie, por lo que requieren 60 cm. Si vas a conjugar estas opciones, tendrás que dejar distintas terrazas para que todas puedan convivir y sobrevivir.

Empieza a trabajar

El proceso que seguiremos para elaborar nuestro estanque es el mismo que se emplea en la construcción de grandes embalses. A menor escala, tendrás en tu jardín un bonito y original ‘mini lago’ diseñado por ti mismo.
En primer lugar, delimita el perímetro con la ayuda de la cuerda (fíjate en la primera imagen). Las formas rectangulares son más sencillas, pero todo depende de tu ingenio y tu talento. A continuación, utiliza la pala para cavar en el interior (imágenes 2 y 3). Recuerda la necesidad de dejar terrazas si hicieran falta. Una vez hayas eliminado toda la tierra, quita guijarros o rocas y tapa agujeros, la superficie debe ser lisa y continua.
estanque estanque estanque
Extiende la manda de caucho Giscolene de forma que cubra todo el estanque. Adáptala a los contornos. Debe quedar parte de la membrana en el exterior. Utiliza piedras u objetos de peso para que la sostengan provisionalmente (imagen 4). Llena el embalse hasta la mitad; la manta irá cogiendo la forma definitiva, de la misma manera que se observa en la quinta imagen. Coloca las plantas que hayas escogido y termina de rellenar la balsa. Para ir terminando, corta parte de los bordes sobrantes de Giscolene y fija la membrana al terreno con las piquetas. Termina de decorar el estanque: delimita el perímetro con las piedras, instala focos o bombillas, introduce pececillos…
estanque estanque estanque

Membrana de caucho EPDM Giscolene, de Giscosa

Este material nos proporciona adaptabilidad, flexibilidad y durabilidad a la hora de construir y mantener un estanque. Su uso en balsas agrícolas y piscícolas, lagos ornamentales, balsas de alpechines y de purines, balsas de innivación, canales de irrigación y reservas de agua avalan la calidad del producto.
El uso del caucho como material fundamental de estos productos de aislamiento ha ayudado a que embalses instalados en los años 70 sigan en funcionamiento actualmente y con una larga vida por delante.
estanque estanque
Además, conviene señalar que la manta Fish Friendly Giscolene es un buen aliado en estanques donde viven especies acuáticas ya que facilita su desarrollo y una vida más larga que con otros materiales. De la misma forma, cualquier lámina Giscolene ha sido fabricada atóxica, por lo que puede convivir sin peligro junto con animales.
La membrana impermeable se puede conseguir en almacenes de materiales de construcción. En ellos, encontraremos expositores con diferentes anchuras: el largo se corta según nuestras necesidades hasta un máximo de 20 m. para facilitar su manejo y la realización del trabajo.

Como instalar un estanque en el jardin

Existen numerosos elementos para decorar el jardín y hacerlo más atractivo original. Uno de ellos es el estanque artificial, una bonita forma de ocupar espacios que no tengan ninguna utilidad específica. Antes de comenzar su construcción, conviene asegurarse de que el espacio empleado no se usa para nada, para lo cual, previamente, se puede marcar éste con una cuerda con el fin de visualizarlo y establecer la medida idónea.


No conviene olvidar que cada estanque es diferente a los demás, por los elementos que se coloquen en su interior y por la forma que adquiera. Por este motivo, hay que pensar en profundidad cómo se va a construir y cómo se va a decorar antes de proporcionarle un lugar y una forma concreta.

Elegir el lugar

Conviene saber que los espacios elegidos deben estar situados en un lugar donde reciban la luz solar al menos durante 4 ó 6 horas al día, para que las plantas y el agua conserven sus buenas condiciones. Por el mismo motivo, no se debe situar al pie de algún árbol, ya que éste despedirá hojas u otros elementos vegetales sobre el agua y pueden ser fuente de algunas infecciones. En el caso de que en la casa habiten niños, conviene proteger el estanque mediante una valla.

Cómo instalarlo

Si te decides a incorporar este elemento en tu casa, puedes recurrir a las lonas. Con ellas, tendrás la ventaja de poder dar la forma y el tamaño deseados, así como la profundidad que requiera, dependiendo de la decoración que se vaya a emplear. El primer paso en la instalación consiste en cortar el césped con una profundidad de 10 cm. y en forma de rectángulo.

En la parte del estanque que se decida dedicar exclusivamente al agua, la profundidad debe alcanzar los 20 ó 30 cm, mientras que, en un segundo paso la zona restante se debe dar la profundidad final deseada. Así, una vez finalizado, el estanque deberá contar con 60 cm. de profundidad, ya que 20 de ellos estarán ocupados por una base de arena, tierra vegetal y gravilla.
El siguiente paso consiste en colocar la lona que formará la base el estanque, para lo cual previamente hay que asegurarse de que las paredes hayan quedado completamente lisas y de que no existe ningún objeto capaz de romper la lona, como las raíces de los árboles colindantes. Una vez colocada, se debe estirar dejando que se pose de forma lenta y procurando que quede una pequeña parte por fuera, alrededor de todo el hueco, con el fin de poder fijarla y asegurarla. Tres o cuatro días después de haber llenado el hueco de agua, cuando se haya ubicado correctamente la lona, se debe proceder a la fijación de la misma, plantando césped por encima del borde que había quedado en la parte exterior.
No obstante, existe otra forma de instalarlo: la colocación de un estanque prefabricado de plástico, que se puede adquirir en cualquier centro especializado en jardinería. El inconveniente de esta alternativa es que el tamaño y la forma no siempre se adecúan a las necesidades de los jardines.

Cómo decorarlo

Existen múltiples formas de decorar el estanque para hacerlo atractivo. Sin embargo, siempre conviene respetar el sistema ecológico, para lo cual conviene dividir el espacio en, al menos, dos zonas: una para plantas palustres o pantanales y otra para peces y plantas acuáticas. Otra parte esencial en la decoración es la colocación de piedras naturales o baldosas artificiales alrededor del mismo. Éstas se pueden combinar con césped, gramíneas o juncos con el fin de insertar el estanque en el entorno natural del jardín.

Por su parte, la tierra que forme la base del fondo ha de ser arcillosa y con un espesor de, aproximadamente, 20 cm. Asimismo, es necesario cuidar la calidad del agua para que la vida que se cree en el estanque goce de la mejor salud posible. Por este motivo, se debe escoger el agua más adecuada, dependiendo del lugar en el que se encuentre el jardín. Así, si el estanque se va a instalar en una zona industrial, conviene que el agua no sea pluvial, de arroyo o estanque natural. Además, es necesario mantener el agua limpia y en condiciones óptimas para favorecer la vida en el estanque.
estanque

Por otro lado, existen numerosos complementos que se pueden añadir al estanque con el fin de darle originalidad y belleza. Uno de los más empleados son lascascadas, que además de ser ornamentales proporcionan oxígeno al agua. Además, su instalación es sencilla, ya que se puede hacer mediante la colocación de algún tipo de piedra natural o artificial y la creación de un curso de agua, mediante una bomba normal de circulación.

Otra posibilidad es la inclusión de una fuente, siempre y cuando no existan nenúfares, ya que son incompatibles. Por último, hay que señalar que por la noche es muy decorativa la iluminación del estanque. Ésta se puede situar dentro del propio hueco o en la parte exterior, con focos que iluminen el agua. No obstante, conviene saber que las luces subacuáticas perjudican el ritmo natural de la vida del estanque.


Las plantas

Una parte esencial de la vida que se crea en un estanque artificial son las plantas, ya que cumplen una función ornamental y otra útil, la dificultad de que crezcan algas dentro de este espacio. Además, son imprescindibles para la vida de los peces, por su función suministradora de oxígeno.

Existen muchas especies que se pueden emplear en la decoración: por ejemplo, las denominadas sumergidas, cuya principal función es dar protección a la fauna acuática. Hay que tener en cuenta que, en otoño, éstas disminuyen considerablemente, para volver a brotar en primavera. Otro tipo de planta ideal para situarlas aquí son las flotantes que, por su floración y aspecto exótico, ofrecen una belleza especial a cualquier espacio. Siempre viven por la superficie acuática, aunque sus raíces se extienden hacia el fondo del agua y algunas suelen arraigar en el suelo del estanque.
También existen plantas con hojas flotantes que nacen de un tubérculo enterrado en el fondo del estanque, pero cuyos largos tallos ascienden hasta la superficie donde se pueden ver sus bellas flores. El inconveniente es que poseen unas hojas muy grandes que ocupan mucho espacio en la superficie acuática, por lo que en ocasiones entorpecen el desarrollo de otro tipo de vida. Por último, hay que señalar que una de las plantas más apreciadas en estos espacios, por la belleza de su flor y su colorido, es el nenúfar. A ello hay que añadir que su floración es muy larga (desde comienzo del verano hasta finales del otoño), por lo que son de gran utilidad ornamental en largos periodos de tiempo.

Los peces

Lo óptimo es que el estanque incluya una mezcla de peces de especie apropiada para este tipo de vida y que sean compatibles entre ellos. Además, éstos cumplen un importante papel en el ciclo de vida natural del estanque. Para mantener el buen estado de salud de estos animales, es necesario proporcionarles una alimentación adecuada, que debe ser principalmente nutritiva. Asimismo, hay que saber que, para las especies tendentes a remover mucho el fondo, conviene establecer un suelo de gravilla y tierra arcillosa con el fin de que el agua no parezca turbia constantemente.