Tag Archives: Decorar con plantas

Pérgolas para decorar elegantemente tu jardín

Una de las formas más decorativas de ‘amueblar’ tu jardín es instalar una pérgola. Este tipo de mueble de exterior está hecho normalmente de madera, en forma de armazón, que puede hacer las veces de porche o bien de elegante cobertizo cubierto de enredaderas. Las posibilidades decorativas que ofrecen estas estructuras son muchas gracias a la amplia variedad de modelos disponibles en las tiendas especializadas.



Las pérgolas se hacen a medida o bien se compran las piezas hechas, y, asimismo, el montaje puede correr a cargo del distribuidor o fabricante, o ponerte tú mismo con ella. Gracias a las pérgolas, el jardín pasa a ser una estancia más de la casa y mantiene la intimidad hogareña de la zona de la parcela que hayamos elegido para ubicarla.     
Decora con plantas
Una opción es hacer una estancia vegetal: si sembramos enredaderas, por ejemplo, hiedra, obtendremos un buen cobertizo natural que nos permitirá comer o cenar al aire libre cuando haga buen tiempo. También se pueden instalar toldos, que nos ayudarán a tamizar la luz desde el primer momento, sin esperar a que se desarrollen las plantas. 

La pérgola además es ideal para que los niños jueguen fuera de casa, sin que el sol o la lluvia incidan directamente sobre ellos. También podemos apostar por farolillos o velas que darán un ambiente más acogedor en las noches de verano. 

Variedad de modelos
Existen pérgolas simples, excelentes cubiertas para pequeños rincones o terrazas, o bien dobles o riples, para jardines de grandes dimensiones, que incorporan rejillas o celosías muy decorativas como separación entre las diversas estructuras. Aparte del aspecto natural de la madera (en pino, arce, etc; maciza o laminada), también se pueden adquirir modelos lacados en colores muy diversos.
Respecto al estilo de las pérgolas, las hay con regusto clásico, recargadas o sobrias, así como otras opciones más atrevidas. Por ejemplo, en el caso de jardines con plantas exóticas, podrás decantarte por las pérgolas tropicales, en forma circular, que se cubren con el típico techado de hoja seca de palmera u otros materiales similares. Normalmente tienen forma de cabaña y son muy típicas en los jardines que disponen también de piscina, lo que le da al exterior un toque muy veraniego.


Las plantas aromáticas dentro de tu hogar

Un combo todo en uno es lo que ofrecen las plantas aromáticas: buen olor, sazón para la comida, bienestar y belleza para el hogar. Existe una gran variedad y se pueden tener casi el cualquier rincón, porque se dan bien en macetas, además de que requieren cuidados muy sencillos.

Las plantas aromáticas son aquellas cuyo tallo u hojas desprenden un olor fuerte e intenso. Por años han sido utilizadas para elaborar fragancias, para condimentar los platos y para fabricar remedios.



Dependiendo de sus características y cuidados, se pueden tener en varias partes de la casa. Algunas de ellas, como el tomillo limón o la lavanda con sus pequeñas flores color lila, pueden ser un perfecto centro de mesa.

Los macetones de tablillas son perfectos para reunir varias macetitas y tenerlas a la mano en la cocina para tomarlas frescas y utilizarlas a la hora de cocinar. Pueden hacerse combinaciones como hierbabuena con menta, cilantro con perejil, romero con orégano o lavanda con santolina.

Una idea que ha dado la gente de BriCor, tienda especializada en hogar perteneciente a “El Corte Inglés”, es tener en casa un carrito con hierbas aromáticas, todo un coctel de fragancias que se puede mover para decorar el espacio que se desee.

Haz que perduren

Fernando Cuesta, Jefe de Jardín de la tienda BriCor Xanadú en Madrid, explicó que estas plantas tienen varias clasificaciones. “En cuanto a uso, se agrupan en tres: aromáticas, culinarias y medicinales. Si se trata de cuidados hay dos grupos: leñosas y herbáceas”.

Las mejores plantas para tener en el hogar dependen del espacio que se tenga, explica. ‘En un apartamento reducido, no pueden faltar las macetas con menta, romero o tomillo; si tienen una casa con jardín, pueden intentar tener un huerto pequeño o una rocalla donde se reúna a todas”.

Cuidados

La clasificación en cuanto a cuidados toma mayor importancia cuando ya se está decidido a comprar algunas plantas, resalta el experto, “porque no se trata sólo de cuáles quieres tener, sino cuáles se pueden mantener”.

Así, dentro de las leñosas, se encuentran el romero, tomillo, salvia, orégano, mejorana, santolina, manzanilla, laurel, entre otras.

Éstas necesitan una buena orientación al sol y poca agua para vivir, por lo que se deben regar “dos o tres veces por semana y abonarlas cada seis meses, de preferencia en primavera y otoño. Se recomienda cortarlas por los lados porque eso hace que se vaya renovando la planta”, indica el experto.

En cuanto a las herbáceas, aquí se encuentran la menta, hierbabuena, albahaca, perejil, cilantro, cebollino, epazote y pápalo. Aunque son plantas de fácil cuidado, es importante seguir los consejos para que no se mueran. 

El especialista sugiere “tenerlas en un sitio más oculto del sol y protegerlas más de las inclemencias del tiempo. Se deben regar todos los días, pero es importante observarlas, ya que toleran mal que se les riegue demasiado porque se encharcan y se mueren. Es importante abonarlas cada seis meses, de preferencia en primavera y otoño”.

Trucos de riego

El momento ideal para regar las plantas es a primera hora del día o al anochecer, nunca cuando hay sol porque se pueden lastimar las raíces. 

Cuesta indica que un truco para saber si se están regando adecuadamente las plantas es observar sus hojas: “Si son verde uniforme, todo marcha bien; si se tornan amarillentas es que hay exceso de agua y, si se tornan color café y pierden flexibilidad, es que les falta riego”, matiza el experto.

Como es lógico cuando tomes algunas hojas o tallos de estas hierbas para hacer infusiones, mojitos, aderezos, ensaladas, o lo que se te apetezca, no olvides hacerlo con mucho cuidado y de preferencia con tijeras, cuidando que la planta no se maltrate. Si se corta un ramito, que sea de una yema por encima de la tierra para que la planta pueda seguir desarrollándose.

Algunos consejos para decorar con rosas

Los rosales son plantas bastante robustas, de tallo leñoso y flor grande. Si eres de los que les encantan las rosas, su color, su elegancia y su perfume ¿por qué no las incluyes en tu decoración? Estas flores nos brindarán ese toque de natural que buscamos para nuestro hogar.

En macetas, en el jardín o simplemente en decorativos ramos, podemos implementarla dentro en nuestro hogar. Su aroma aportará una exquisita fragancia a nuestros ambientes.



Los cuidados básicos que necesitaran los rosales será sol y sombra, evitando el exceso de ambos. Por otro lado deberemos proteger a la planta del viento y regarla unas dos o tres veces en la semana –procura no encharcarla-

Para que el rosal luzca perfectamente en nuestro jardín, lo abonaremos en primavera. La poda solo lo haremos cuando llegue la época invernal. Para evitar las plagas de roya o pulgón podemos sulfatarlo, de vez en cuando.

Las rosas son una de las flores más hermosas y románticas. Cuando recibimos un ramo de estas flores, lo primero que solemos hacer es meterlas en agua intentando prolongar su vida.
Pero si realmente quieres conservarlas en buen estado, primero buscamos un jarrón adecuado, si las rosas tienen largos tallos el jarrón deberá ser largo y corto por el contrario.



Luego limpiaremos muy bien los tallos, evitando que se pudran; estos son los que hacen contacto con el agua y llevan esta hacia la flor.

Podemos dejar unas cuatro o cinco hojas en la zona superior del tallo. El corte que le hagamos a este deberá ser en forma diagonal. Todos los días deberemos cortar un poco los tallos, evitando que se taponen. Esto lo hacemos para que el agua no se estanque, pudriendo el tallo, y pueda llegar en perfectas condiciones hasta la flor.

El cambio de agua lo haremos cada dos días; como secreto adicional, podemos agregar una gota de lejía esta mantendrá el agua limpia y clara.



Por último cuando los pétalos, de la rosa, comiencen a caer podemos guardarlos en una bolsa de plástico y esta meterla en la nevera. De esta forma aguantaran frescos una semana más y podemos utilizarlos para cualquier fin romántico.

Como decoramos el jardín, algunos consejos

Muchas veces el jardín, o parte del mismo, queda olvidado y descuidado. Sin embargo, con tan sólo un poco de imaginación se le puede añadir color y originalidad.

Hoy, queremos mostrarte una encantadora idea para decorar el jardín, que ha logrado que un rincón sin gracia se convierta en un espacio encantador.

Lo que se precisa para lograr un resultado como el que puedes ver en la imagen, es muy poco…



Y como puedes observar, una simple pared olvidada y sin ninguna gracia, puede dar mucho de sí.

La gran protagonista es, sin duda alguna, la enorme regadera que se ha pintado en un llamativo color rojo sobre la pared. Y una vez dibujada, lo que se ha hecho es jugar con el resto de elementos con los que se ha decorado la pared. Algunas baldas colocadas en lugares estratégicos, un bonito farol para iluminar el espacio cuando es de noche, flores y plantas, algunas pizarras e incluso se ha aprovechado para decorar con las herramientas del jardín.


Ya lo ves, con tan sólo un poco de imaginación, pintura, algunas baldas y poco más; se ha logrado crear este espacio en el jardín. Si tú tiees un rincón en tu jardín al que le falta un ‘toque’ personal y con estilo, inspírate, da rienda suelta a tu creatividad y no dudes en llevar a la práctica tus ideas.

La decoración con maceteros para el 2012

En numerosos reportajes hemos hablado de los pasos a seguir a la hora de decorar la terraza o el jardín. En un primer momento debemos planificar el espacio, saber qué revestimientos serán los más adecuados, qué colores vamos a utilizar como base… Una vez decidido esto sólo nos queda ponernos manos a la obra y dar nuestro toque personal a la decoración.

Las plantas nos van a ayudar a dar alegría y mucha vida a nuestra decoración, al igual que los maceteros. A través de ellos podemos dar más color al jardín, crear un entorno más minimalista… Vamos a repasar algunas de las firmas más importantes en decoración exterior para estudiar sus propuestas.


Las plantas decorativas, úsalas en tu hogar

Un combo todo en uno es lo que ofrecen las plantas aromáticas: buen olor, sazón para la comida, bienestar y belleza para el hogar. Existe una gran variedad y se pueden tener casi el cualquier rincón, porque se dan bien en macetas, además de que requieren cuidados muy sencillos.

Las plantas aromáticas son aquellas cuyo tallo u hojas desprenden un olor fuerte e intenso. Por años han sido utilizadas para elaborar fragancias, para condimentar los platos y para fabricar remedios.

Dependiendo de sus características y cuidados, se pueden tener en varias partes de la casa. Algunas de ellas, como el tomillo limón o la lavanda con sus pequeñas flores color lila, pueden ser un perfecto centro de mesa.



Los macetones de tablillas son perfectos para reunir varias macetitas y tenerlas a la mano en la cocina para tomarlas frescas y utilizarlas a la hora de cocinar. Pueden hacerse combinaciones como hierbabuena con menta, cilantro con perejil, romero con orégano o lavanda con santolina.

Una idea que ha dado la gente de BriCor, tienda especializada en hogar perteneciente a “El Corte Inglés”, es tener en casa un carrito con hierbas aromáticas, todo un coctel de fragancias que se puede mover para decorar el espacio que se desee.

Haz que perduren

Fernando Cuesta, Jefe de Jardín de la tienda BriCor Xanadú en Madrid, explicó que estas plantas tienen varias clasificaciones. “En cuanto a uso, se agrupan en tres: aromáticas, culinarias y medicinales. Si se trata de cuidados hay dos grupos: leñosas y herbáceas”.

Las mejores plantas para tener en el hogar dependen del espacio que se tenga, explica. ‘En un apartamento reducido, no pueden faltar las macetas con menta, romero o tomillo; si tienen una casa con jardín, pueden intentar tener un huerto pequeño o una rocalla donde se reúna a todas”.

Cuidados

La clasificación en cuanto a cuidados toma mayor importancia cuando ya se está decidido a comprar algunas plantas, resalta el experto, “porque no se trata sólo de cuáles quieres tener, sino cuáles se pueden mantener”.

Así, dentro de las leñosas, se encuentran el romero, tomillo, salvia, orégano, mejorana, santolina, manzanilla, laurel, entre otras.

Éstas necesitan una buena orientación al sol y poca agua para vivir, por lo que se deben regar “dos o tres veces por semana y abonarlas cada seis meses, de preferencia en primavera y otoño. Se recomienda cortarlas por los lados porque eso hace que se vaya renovando la planta”, indica el experto.

En cuanto a las herbáceas, aquí se encuentran la menta, hierbabuena, albahaca, perejil, cilantro, cebollino, epazote y pápalo. Aunque son plantas de fácil cuidado, es importante seguir los consejos para que no se mueran. 

El especialista sugiere “tenerlas en un sitio más oculto del sol y protegerlas más de las inclemencias del tiempo. Se deben regar todos los días, pero es importante observarlas, ya que toleran mal que se les riegue demasiado porque se encharcan y se mueren. Es importante abonarlas cada seis meses, de preferencia en primavera y otoño”.

Trucos de riego

El momento ideal para regar las plantas es a primera hora del día o al anochecer, nunca cuando hay sol porque se pueden lastimar las raíces. 

Cuesta indica que un truco para saber si se están regando adecuadamente las plantas es observar sus hojas: “Si son verde uniforme, todo marcha bien; si se tornan amarillentas es que hay exceso de agua y, si se tornan color café y pierden flexibilidad, es que les falta riego”, matiza el experto.

Como es lógico cuando tomes algunas hojas o tallos de estas hierbas para hacer infusiones, mojitos, aderezos, ensaladas, o lo que se te apetezca, no olvides hacerlo con mucho cuidado y de preferencia con tijeras, cuidando que la planta no se maltrate. Si se corta un ramito, que sea de una yema por encima de la tierra para que la planta pueda seguir desarrollándose.

La decoracion con arreglos florales

Llenar del color y olor de las flores tu casa es una de las mejores cosas que puedes hacer para crear un ambiente más alegre y confortable en tu hogar. Hay tantas combinaciones florales por crear como especies. 



Solo tienes que imaginar tu casa como un vergel del Edén para inventar un paraíso vegetal que haga que tu hogar sea el mejor lugar para vivir. Y para conseguir este objetivo la naturaleza es esencial. Sigue estos consejos para conseguir el arreglo floral más especial.

La composición del arreglo es esencial
Los verdes son muy importantes: aportan frescura y, además, están de moda, igual que los arreglos coloristas. Utiliza mezclas fuertes de color muy contrastadas. También puedes incluir alguna fruta, como la manzana o la naranja. Dará mucho más interés a la composición. La clave es la sencillez y el estilo silvestre e improvisado.



Conserva tu arreglo floral en perfecto estado
Un truquito de la ‘abuela’ para prolongar el buen estado de las flores es echar un par de cucharadas de limón o de vinagre al agua: el ácido matará las bacterias. El ácido acetil salicílico también alarga el buen estado de las flores.
    
El jarrón limpio de agua fría tendremos que cambiarlo todos los días y mantenerlo alejado de fuentes de frío o calor. Dejan reposar el agua unas horas antes de regar para que el cloro se evapore.No dejarlas nunca cerca de frutas maduras u hortalizas porque producen etileno que acelera el proceso de envejecimiento de las flores, marchitándose, al igual que el humo del tabaco.



Trucos para cortar
Cuando se corten flores del jardín es importante que se haga durante la parte más fresca del día y colocarlas en agua ligeramente tibia con alimento para flores. No uses tijeras para cortar los tallos, usa una navaja o un cuchillo 

con buen filo. No olvides recortar a menudo unos 2 cms los tallos para que las flores permanezcan frescas. Así tu arreglo floral se mantendrá perfecto por más tiempo.

La decoración de departamentos chicos con plantas

Vivir en un apartamento pequeño no implica que debamos renunciar a tener flores y plantas en él, sino más bien todo lo contrario, ya que nos crearán un ambiente más acogedor.



Las plantas para apartamentos pequeños más recomendadas son evidentemente las de porte más pequeño, trepadoras que puedan crecer en vertical o colgante, y sobre todo de desarrollo lento.

Cerca de las ventanas siempre hay un lugar para una pequeña planta de flor, normalmente en maceta de 10 a 12 centímetros de diámetro y con un cubre maceta decorativo que realce el valor ornamental del conjunto.

Estas suelen ser típicas plantas de temporada como el Ageratum, la Albahaca, el Alyssum, el Antirrhinum, las Begonias, el Capsicum, la Celosía, las Petunias, los Tagetes, las Verbenas, las Dahlias, la Nemesia, la Portulaca, el Alhelí, el Bellis, la Caléndula, los Pensamientos, la Prímula, los Ranúnculos… aunque también hay otro grupo de plantas formado por el Rosal mini, el Cyclamen mini, la Begonia elatior, el Kalanchoe, el Crisantemo, la Gerbera, la Sintpaulia, etc. que proporcionan puntos de color de gran belleza.

Plantas de mayor porte sin caer en lo excesivo, son las plantas de interior como la Aechmea, el Anthurium, la Clivia, el Clerodendrum, la Columnea, el Cymbidium… por el valor de sus flores y el Pothos, la Alocasia, la Aspidistra, el Cissus, el Croton, la Cordyline, la Aphelandra, la Aglaonema… que destacan por sus ornamentales hojas.

En el cuarto de aseo o baño, podemos recurrir a los Helechos, el Adiantum, el Asplenium, etc. que no sólo van bien con poca luz, sino que además les favorece la humedad ambiente.

En la cocina, las pequeñas plantas aromáticas y condimentarias como por ejemplo el Romero, la Salvia, el Tomillo, el Estragón, el Perejil… además del frescor y aroma que pueden desprender, siempre nos ayudan a la elaboración de una comida.

Huiremos de las tradicionales plantas de interior mayores (el Ficus, la Dieffembahia, la Dracaena, la Fatshedera, la Pachira, la Schefflera, etc.) y en cambio, podemos recurrir a los cactus y plantas crasas, ya que son de crecimiento muy lento, requieren pocos cuidados y pueden recrear pequeñas rocallas si se utilizan con buen gusto.

Tendencias de la decoracion con plantas en el 2011

Una de las nuevas tendencias en decoración de interiores que no solo le dará un aspecto original y armonioso a tu dormitorio sino que además te aportará grandes beneficios a la hora de relajarte y conciliar el sueño.



Te contamos cuáles son las plantas ideales para decorar el dormitorio y las grandes ventajas que aportarán a tu salud.

Tener plantas en el dormitorio te aportará grandes beneficios, especialmente si tienes problemas para dormir. Conseguirás conciliar un sueño más relajado y armónico gracias a las técnicas orientales del Feng Shui en decoración, combinando plantas con diferentes tonalidades de verdes, además de que lograrás aumentar el nivel de oxígeno en el ambiente y disminuir la cantidad de polvo.

Como ya te hemos contado en Jardinería sobre plantas de interior, debes seleccionarlas con especial cuidado teniendo en cuenta no solo la decoración, sino principalmente la luz y humedad que reciban. En el caso de los dormitorios con muy poca luz te recomiendo plantas como el helecho, el caladio,  la peperomia o la fitonia, y si además tienes un ambiente muy seco lo ideal es que decores con cactus y plantas crasas, como la mamilaria o la echeveria.

Unos últimos consejos, que no por ello son menos importantes. Ten en cuenta que las plantas deben adaptarse a su nuevo espacio, por lo que no las cambies de lugar con frecuencia, y además recuerda alejarlas de estufas, radiadores o las corrientes de aire porque pueden estropearlas. ¿Listo para redecorar tu dormitorio? ¡Cuéntanos como te ha quedado!

El uso de las flores para esta navidad 2011

Arreglos de flores para navidad. Ya falta menos paranavidady lo cierto es que nunca nos da tiempo a decorar la casa como quisiéramos. Pero los pequeños detalles son los que hablarán de ti y tu buen gusto para la decoración, seguramente el año pasado has pensado ¡Cómo me hubiera gustador hacer un arreglo floral bonito!



Esta es tu oportunidad, aun faltan dos meses, así que hoy te traigo varias ideas originales en decoración con flores para que vayas preparando con tranquilidad tu casa. Te dejo además un video que te explicará paso a paso cómo hacer un arreglo de flores, ya no tienes excusa para tener una decoración original en navidad.

Si buscas arreglos florales económicos y simples para hacer un centro de mesa navideño basta con que dispongas dos o tres velas blancas en el centro de un plato metalizado y luego rellenes el fondo con flores secas decorativas de colores marrones y amarillas, incluso puedes hacer la misma variación en color rojo. Estos materiales los puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda de decoración de tu barrio, incluso en los chinos.

Otra opción son los centros de mesamássofisticados, para los que deberás emplear un pocomásde dinero. Necesitarás de plantas naturales, las ideales son las flores rojas oplantasconfrutosrojos pequeños, como las rosas rojas, las azaleas rojas o las orquídeas rojas. Las dispones en el centro de un cuenco color metalizado y luego decoras las base con plantas de interior de hojas verdes que puedas incluso tener en tu casa. Luego puedes añadir en el centro o los costados velas rojas. Tus invitados quedarán con la boca abierta.

Espero te sirvan estas ideas para inspirarte a hacer tu propio centro de mesa usando la creatividad navideña y que lo compartas con nosotros.