Como fertilizar mi jardín orgánico

Anuncios Patrocinados

Si alguna vez se preguntó: “¿Cómo puedo fertilizar mi jardín orgánico? entonces no está solo. La mayoría de los jardineros orgánicos tienen dificultad en la elección de los mejores fertilizantes para su jardín orgánico. Sin embargo, si se conoce el tipo de abonos orgánicos disponibles, entonces será más fácil seleccionar el producto adecuado.



La primera tarea es identificar el tipo de planta que tiene. Lo siguiente es encontrar el fertilizante orgánico que es más adecuado para este tipo de planta. Incluso si el fertilizante se prepara a partir de materiales orgánicos, no es necesario que sea adecuado para todos los tipos de plantas.

En su mayor parte, hay tres tipos de fertilizantes orgánicos que se pueden utilizar para su jardín orgánico.

Estos fertilizantes naturales, los fertilizantes en base de plantas, animales y minerales. El compost es el más común a base de plantas de fertilizantes que se pueden preparar fácilmente con los materiales disponibles localmente. En este tipo, hay una comida de semillas de algodón fertilizante que proporciona una buena fuente de potasio y nitrógeno.

Comidas de gluten de maíz, soja, alfalfa y algas son también beneficiosos para estimular el crecimiento de las plantas.

Fertilizantes basados en animales se obtienen a través de las aves y los peces. La mayor parte de estos fertilizantes son nitrógeno rico y bueno para las plantas de hoja verde. Con este tipo de abono, el más común es el estiércol de los animales.

Debe evitar el uso de estiércol fresco que puede dañar las raíces tiernas y semillas. Fertilizante basado en Guano de murciélagos  es una buena alternativa que usted puede comprar en forma de gránulos o polvo. Las plantas que necesitan el calcio y el fósforo pueden usar fertilizantes huesos.

Los diferentes tipos de subproductos de pescado se utilizan como fertilizantes. En algunos casos, los subproductos de pescado se mezclan con algas marinas o algas. Mineral basados ​​en fertilizantes son obviamente muy buenas fuentes de minerales y nutrientes. Ayuda a las plantas reciben el calcio, fósforo, fosfato de azufre y otros minerales.

Cuando se utiliza correctamente, estos minerales se mantiene el suministro de micronutrientes a la planta por años sin necesidad de una segunda aplicación. En algunos casos, es necesario primero poner a prueba el suelo para el nivel de pH y utilizar solamente los apropiados a base de minerales fertilizantes.

Los fertilizantes orgánicos suministran micronutrientes necesarios para las plantas. Ayuda a mejorar la fertilidad del suelo sin contaminar las frutas y verduras con restos de productos químicos no deseados. Antes de elegir un fertilizante orgánico, debe saber cómo un fertilizante se define como orgánico o sintético.

Los fertilizantes orgánicos se derivan generalmente de ya descompuesto o descomponer los restos animales o vegetales. También puede proceder de materias extraídas naturalmente que generalmente no han sido puestas a través de procesos como molienda, trituración o lavado.

También existen leyes locales que definan claramente lo que puede considerarse como abono orgánico. En la mayoría de las áreas, existen leyes estrictas sobre el tipo de fertilizantes sintéticos que pueden ser utilizados por los efectos dañinos estos productos químicos tienen sobre las aguas subterráneas.

Antes de comprar cualquier fertilizante orgánico, se debe comprobar que el envase tiene la etiqueta adecuada. El detalle debe indicar claramente el nivel de nitrógeno, potasio y fósforo en el producto.

Dependiendo del tipo de abono, el detalle puede incluir también el porcentaje de otros minerales y nutrientes tales como azufre, magnesio y calcio.

Si deseas tu mismo elaborar tus fertilizantes naturales, te recomendamos que adquieras esta guía, la cual te explica paso a paso de como debes elaborar tus fertilizantes orgánicos. 
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.