Conoce algunas variedades de uvas y su uso en las gastronomía

Anuncios Patrocinados

La uva es una de las mayores influencias en la obtención de vinos de calidad. Detrás de cada caldo hay siempre una o más variedad de uva que ceden lo mejor de sí mismas: olor, cuerpo o color.

Cada vino tiene características especiales que le son dadas por el tipo de uva utilizada para su elaboración. Existen dos tipos fundamentales de uvas para hacer vino: las rojas (o tintas) y las blancas.




Tipos y variedades de Uvas rojas (tintas):


  • Cabernet Sauvignon: La Cabernet Sauvignon es la uva roja más famosa del mundo. Los aromas más típicos de este vino son a violetas, bayas, frambuesa, moras y café sin tostar. Acompaña bien a las carnes roja, asadas o a la parrilla, así como pimientos rellenos, entre otros.
  • Merlot: Originaria de Francia, esta uva se ha popularizado mucho en California y Argentina. Sus vinos tienen un color rubí muy intenso, de graduación mediana y envejece rápidamente sin perder calidad. Vino fino y suave, sin dejar de ser aromático y carnoso. Se puede combinar perfectamente con platos de arroz y carnes rojas.


  • Tempranillo: Uva utilizada sobre todo en España. Se suele mezclar con otras uvas tipo Garnacha, Cabernet Sauvignon, entre otras. Posee un color es rojo rubí y sus aromas más representativos son los de frutos del bosque, bayas, ciruela y tabaco, además acompaña bien a las carnes rojas, guisos, quesos manchegos y platos picantes.



  • Pinot Noir: Elegante uva originaria de Borgoña (Francia). Este tipo de uva se adapta bien a distintos climas y cuyo cultivo se ha extendido por todo el mundo (desde Francia, Alemania, Australia, Surafrica, entre otros). Posee un color rojo rubí cuando son jóvenes, y color teja u ocre en su maduración. Pinot Noir produce un vino extremadamente suave, fresco y frutado, que se combina bien con queso fresco, carnes blancas, pastas, champiñones, entre otros.
  • Syrah: El origen de la uva también conocida como Shiraz, Sirah o Syrac, es incierto. Los vinos que produces son sabrosos, de color intenso y de aroma a frutas silvestres y a violetas. Va bien con quesos maduros, carnes de caza, cordero, entre otros.
  • Nebbiolo: Es originaria del Piemonte italiano. Da vinos muy duraderos, fuertes con una nota de cereza en el aroma. Ideal para carnes rojas, caza, pato y pastas con salsas espesas.
  • Otros variedades son: Malbec, Garnacha, Lagrein, Zinfandel, Cabernet Franc, Corvina, Pinotage, Sangiovese, Trollinger, entre otras.





Tipos y variedades de Uvas blancas:

  • Chardonnay: El origen de la uva blanca más famosa es Francia, concretamente, la región de Borgoña donde es ampliamente empleada. Tiene un color de reflejos verdosos. Presenta un olor a piña , melón y  vainilla. Es ideal para acompañar  platos con pescado frescos, además de la pizza, pollo, carnes de ave, y quesos azules.


  • Riesling: Típica uva alemana difícil de cultivar y que es una de las más buscadas por el consumidor. Su color es amarillo paja con reflejos verdosos. Presenta aromas a manzana verde, durazno y cítricos. Sus vinos se pueden tomar tanto como aperitivo, como para acompañar carne de pollo, carne de cerdo, platos orientales o postres.


  • Sauvignong Blanc: Procedente de Francia (Burdeos), se encuentra también en vinos SurAmericanos y Australianos. Se combina tradicionalmente con pescados, quesos de cabra y ahora con platos picantes asiáticos.


  • Palomino: Uva de la que sale el famoso Jeréz (Sherry). Apto como aperitivo, para tapas con queso, aceitunas, entre otros, y para postres.


  • Albariño: Uva de Galicia y Norte de Portugal. Su sabor es fresco y suave, con aromas frutados, ideal para tomar con marisco y platos de pescado.

  • Verdejo: Uva blanca española, de alta calidad. Sus vinos muestran tonos amarillos verdosos y son  muy aromáticos a florales tipo jazmín, rosa, nardo, entre otras, y es apto para aperitivo y postres.
  • Otros variedades son: Chenin Blanc, Sémillon, Airen, Albillo, Godello, entre otras.

Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.