Anuncios Patrocinados
Abonar las plantas es uno de los procesos esenciales para conseguir que nuestras plantas esten siempre sanas, pero además si queremos que estas se puedan desarrollar con toda normalidad, evitando así el ataque de plagas, siempre nos vendrá bien el saber cuáles son los mejores nutrientes para ellas y de este modo sabremos cómo cuidar nuestras plantas de interior.
Nutrientes en las plantas:
- Las plantas necesitan una serie de 13 elementos químicos que son esenciales para vivir y desarrollarse. Principalmente, la planta obtiene sus nutrientes del suelo y a través del agua que absorben por las raíces.
- Estos 13 elementos podemos agruparlos en dos grupos diferentes de nutrientes. Estos son el grupo de los Macronutrientes y Micronutrientes.
Nutrientes macronutrientes:
- En el grupo de los macronutrientes, encontramos aquellos que las plantas absorben en grandes cantidades y son esenciales para que puedan crecer de un modo sano y seguro.
- Entre ellos encontramos al Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Magnesio y Azufre, todos ellos se suelen encontrar en el agua, aunque en una cantidad muy pequeña por lo que podemos aportarlos a nuestras plantas con el uso de fertilizantes.
- De entre todos, los fertilizantes que podemos considerar como más “comunes” y que contienen loso macronutrientes serán aquellos que se conoce cómoMAP, y que cuentan con la dosis o cantidad necesaria de sulfato de potasio, nitrato de amonio, nitrato de potasio.
- En cuanto al calcio, magnesio y azufre y que son también del grupo de los macronutrientes necesarios, tenemos que decir que también los encontramos en concentraciones de agua, aunque depende de si esta está estancada o no, puede que provoque una reacción adversa para la planta.
- Podemos encontrar fertilizantes que cuentan con estos nutrientes aunque siempre deberémos controlar mucho la cantidad utilizada ya que por ejemplo, un exceso de zinc puede que provoque efectos adversos e incluso limitar el consumo de nitrato.
Nutrientes micronutrientes:
- Por otro lado tenemos el grupo de los Micronutrientes, que si bien son absorvidos en menor cantidad, son tan necesarios como los macronutrientes. En este grupo podremos encontrar el Hierro, Zinc, Manganeso, Boro, Cobre, Molibdeno y Cloro.
- De todos ellos quizás el hierro es el que muchas veces podemos considerar en el grupo de los macronutrientes ya que son muchas las plantas que necesitan de este nutriente para crecer fuertes y sanas. De hecho muchas veces notamos que las hojas más jóvenes se vuelven amarillas o blancas y se secan y eso es por falta de hierro.
- Por otro lado la ausencia de Boro en las plantas provocará el que las plantas puedan crecer de una manera mucho más lenta.
- Consecuencias de la falta de nutrientes en las plantas:
- Si bien todos estos elementos se encuentran en el suelo, a veces la concentración de alguno de ellos puede disminuir o bien la planta no logra absorverlos.
- Así es como comienzan a aparecer algunos síntomas, como en el caso en el que las hojas comienzan a decolorarse y se tornan de color amarillento mientras que sus nervios continúan verdes.
- En este caso estaríamos frente a una clorosis férrica o también llamada carencia de hierro.
- Recuerden que con el abonado, aportamos lo necesario.
Anuncios Patrocinados