Flores que se pueden comer

Anuncios Patrocinados

El listado de flores comestibles es enorme, algunas son tan comunes en nuestra dieta que ni siquiera nos damos cuenta que estamos comiendo flores, como por ejemplo la alcachofa, la coliflor o el brócoli. Otras son utilizadas en la cocina como especias para condimentar, como la flor del azafrán, o el clavo.



Flores de azahar

De entre las flores comestibles más conocidas, destacan la flor de la calabaza, alimento común en la gastronomía de diversos países como Italia (zuccini) y México donde se pueden encontrar en cualquier mercado y la rosa, que viene siendo consumida desde la antigüedad, cuando ya se preparaban las ambrosías más sabrosas a base de pétalos de rosa.

Las flores comestibles forman parte de nuestra cocina desde hace siglos. Fueron utilizadas en la gastronomía de muchas y diferentes culturas como la romana, griega, hindú, medieval y en España sobre todo en la cocina andalusí, que nos ofrece una importante herencia de recetas con flores comestibles.

Hoy en día las flores comestibles son un producto fetiche de la cocina creativa de los nuevos restauradores. Capuchinas, el clavel indio o las begonias, son algunas de las flores utilizadas para ofrecer un toque distintivo de aspecto, olor y sabor a los platos en la cocina de vanguardia.

Caléndulas, lavandas, geráneos, pensamientos, tulipanes, violas, crisantemos, romeros, hinojos, manzanillas, tréboles, claveles, clavelinas, malvas, gladiolos, violetas, borrajas, capuchinas, coquetas, amapolas, jazmines, salvias y las flores de azahar (Flor del naranjo), entre muchas otras, completan la lista de flores comestibles.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.