Clima y suelo propicio para cultivar la manzana

Anuncios Patrocinados
La altitud y clima ideales para la manzana se encuentra donde las temperaturas mínimas bajan de 7ºC. Estas condiciones no se cumplen en el Valle Central de Costa Rica, salvo en alturas superiores a 2.000 msnm pero en ellas el exceso de neblinas y lluvias generalmente compromete el éxito del cultivo. 



Para huertos comerciales se han establecido un ámbito de altitud situado entre los 1.3000 a 2.200 msnm, con la condición de que esos lugares tengan una época seca definida de unos cuatro meses de duración. La temperatura nocturna tiene influencia en la forma y color del manzano; noches más frías inciden en mejor calidad del fruto, expresada en forma alargada y color rojo. 

El viento es muy útil cuando soplan durante diciembre y enero, ya que ayudan a deshidratar las hojas y ala caída de hojas. Aparentemente, el viento baja la temperatura de las yemas y en consecuencia mejora la brotación. Los vientos moderados durante la floración pueden ayudar a la polinización, pero los vientos fuertes impiden el vuelo de abejas polinizadoras y pueden provocar la caída de las frutas. El régimen de lluvias es crítico para la calidad de la fruta y para asegurar altos rendimientos. 

Un verano (estación seca) definido, es necesario para asegurar el éxito del cultivo y combatir mejor la enfermedad venturia. Ello implica disponer de un aprovisionamiento de agua, suficiente para proveer con riego auxiliar el huerto en la estación seca, ya que cada árbol debe recibir 50 litros por semana; sin este requisito no se recomienda el establecimiento de huertos comerciales. La precipitación pluvial persistente y de baja intensidad en época de floración (febrero a marzo) perjudica la polinización de las flores ya que causa enfermedades, el aglutinamiento del polen, la disminución de la actividad de las abejas y la caída de las flores. La alta humedad ambiental favorece el ataque de la sarna o roña del manzano. 

A la hora de escoger el sitio para la siembra de manzana, se debe tomar en cuenta el número de horas de luz y la radiación ultravioleta, que es mayor en las alturas y existe también con cielos nublados. La forma del árbol influye en la luminosidad disponible para las frutas y las hojas. 

 Un árbol con formación en “espaldera” disfruta de más iluminación que un árbol formado en “copa”, sobre todo por el exceso de ramas, normalmente existentes en este último tipo de poda de formación. 

Los frutos que no reciban la suficiente cantidad de luz, no toman todo el color y las espuelas, que son las estructuras donde ocurre la floración y fructificación y tiene una vida entre ocho y diez años, en condiciones de sombra viven menos años. 

Además, los árboles sin iluminación suficiente sufren más de ataques de cochinillas y otras plagas o enfermedades. El suelo ideal para cultivar manzana debe tener textura franco arenoso y un buen drenaje, el pH es crítico, si es mejor de 5,5, y el aluminio intercambiable mayor de 0,3 meq/100 ml de suelo, se deberá corregir mediante encalado.

 Los excesos de agua en el suelo, favorecen el ataque de los hongos causantes de las podredumbres en la raíz y también produce la muerte de los arbolitos por asfixia, por lo cual sólo se puede plantar en suelos con excelente drenaje.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.