Anuncios Patrocinados
Comenzaremos destacando los beneficios medicinales de la especie Angelica archangelica, el nombre científico de la planta más conocida como Angélica. Su carácter medicinal se centra mayormente en aspectos terapéuticos, características que la preceden desde tiempos muy antiguos, sobre todo para tratar diversos dolores y aliviar problemas musculares.
De la familia de las Apiáceae, las partes de la Angélica que son utilizadas con fines medicinales son, en aspectos principales, su raíz, sus rizomas y también, aunque en menores casos, sus hojas y sus frutos. Es muy importante que no prepare la infusión sin conocer a la perfección los detalles, los cuales estarán determinados por las dolencias particulares que se vayan a tratar. Para ello, preferimos evitar dejar una receta particular y, en cambio, recomendar la prescripción de un homeópata que conozca cada situación y cada receta.
A grandes rasgos, la Angélica es utilizada como expectorante, vasodilatador, espasmolítico y sedante.
Los atributos estéticos de la Angélica
La Angélica, como decíamos, es una especie que no sólo es útil para beneficios medicinales, sino también para el plano decorativo del jardín. La particular forma de sus flores blanquecinas, enracimadas en umbelas, sumado a sus tallos de tono rojizos, la vuelven una buena opción general para nuestro jardín.
La Angélica puede alcanzar los dos metros de altura, por lo que si te decides por cultivarla en tu jardín deberás tener en cuenta el espacio y las dimensiones del entorno.
Es una especie que crece con facilidad en suelos y zonas húmedas, a la cual se la puede encontrar habitualmente en las riberas de arroyos y estanques.
Anuncios Patrocinados