Anuncios Patrocinados
Los vegetales que ornamentan el interior de las casas o los jardines, mejoran la calidad de vida, pero si no se toman precauciones pueden ocasionar intoxicaciones.
Del lado positivo, el doctor Ed Perry, especialista en horticultura de la Universidad de California, en Estados Unidos, señala que el empleo de árboles para dar sombra al hogar puede reducir la temperatura en la buhardilla de una casa hasta en más de 4 grados centígrados durante el verano.
Además, según este experto estadounidense, “los árboles, arbustos y otras plantas ornamentales pueden contribuir a ahorrar electricidad, mejorar la calidad del aire y proteger la calidad del agua, además de servir de hogar a pájaros y otras criaturas silvestres y brindar sombra y protección del viento a la gente durante las actividades al aire libre”.
Además de engalanar el hogar, las plantas tienen un gran impacto en el entorno, como explica la colega de Perry, Diane Relf, experta en jardinería y horticultura ambiental en la Universidad Virginia Tech, quien considera que la jardinería ornamental es una de las formas más efectivas y económicas de mejorar y mantener la calidad del medioambiente.
Según Relf, en la temporada estival, “la sombra de los árboles caducos o deciduos plantados en lugares adecuados, evita que la temperatura dentro del hogar aumente demasiado, permitiendo que los acondicionadores de aire trabajen con más eficiencia y menos electricidad”. Durante el invierno, estos mismos árboles pierden sus hojas dejando pasar los rayos del sol y ayudan a calentar la casa.
Según Perry y Relf, se puede afirmar que las plantas “limpian” el aire, ya que un árbol puede absorber cada año el equivalente al dióxido de carbono que emite un auto a la atmósfera la recorrer 18 kilómetros. Además, al igual que los arbustos y el césped, las plantas ornamentales pueden absorber del aire el humo, polvo y otros contaminantes.
Anuncios Patrocinados