Anuncios Patrocinados
Las plantas desérticas, como los cactus, y las plantas suculentas, como por ejemplo la zábila, son las especies que mejor se adaptan a la temporada de verano, por su condición natural de la resistencia ante la falta de agua y las horas intensas de sol, por lo que se vuelven una opción para engalanar el jardín y darle otro aspecto con esta variedad de especies.
Flores
Tener flores en casa siempre es lo que motiva a la construcción de jardines o colocar macetas, buscando siempre la belleza de sus formas y colores. En las plantas desérticas también se encuentran especies con flores y con colores llamativos, como es el caso de la llamada corona de cristo, es una flor muy bella que se encuentra en una variedad de cactus y su tallo es completamente espinoso, muy agradable a la vista.
Las otras flores que llaman mucho la atención es la rosa del desierto, para adornar el jardín, maceta o arriate.
Las hojas tienen tallos reducidos no precisamente hasta el nivel de espinas, muchas leguminosas como el huizache y el mezquite son plantas perfectamente bien adaptadas a climas secos con foliolos de tamaño pequeño que ofrecen una escaza superficie expuesta al sol.
Una de las principales características de las plantas de climas cálidos son sus raíces profundas, ya que están acostumbradas a buscar agua en el subsuelo.
Otras adaptaciones consisten en que cierran sus estomas durante el día para evitar la pérdida de agua por transpiración y los abren durante la noche para captar CO2 y completar la fotosíntesis
Otras adaptaciones consisten en cubiertas duras que eviten a toda costa la pérdida de agua, una corta etapa de floración en la época de lluvias o en su defecto una única etapa de floración en su vida y en general su tamaño reducido, pues la gran mayoría de las plantas desérticas no pasan de la talla de matorral.
Anuncios Patrocinados