Anuncios Patrocinados
David Benavente es un experto conocido en todo el mundo entre los aficionados al cultivo del bonsái, tanto de Oriente como de Occidente, pero no por ello se olvida entre sus actividades de dedicar tiempo y atender a quienes se están iniciando en este arte o incluso a los que no saben nada de cómo cultivar un árbol en una bandeja (esto es lo que significa bon-sai), pero han caído en la tentación de emprender la aventura de cuidar una planta tan bella, de hacerse cargo de un árbol que cabe en cualquier habitación de la casa.
Además de organizar la exposición de su jardín, este maestro español ofrece cursos y seminarios sobre la iniciación del cultivo del bonsái y también otros más especializados sobre especies concretas, o sobre cómo trabajar la madera, para aficionados con un avanzado nivel de conocimiento.
“Yo lucho para evitar que el mundo del bonsái sea un ambiente cerrado”, explica Benavente, quien ha creado un jardín japonés, muy cerca de Madrid (España), un lugar en el que los amantes de la naturaleza, en general, y los aficionados al mundo del bonsái, en particular, pueden encontrar un espacio de tranquilidad donde contemplar unos excelentes ejemplares de pinos, sabinas, tejos, arces, hayas, azaleas… la colección de este maestro.
“Es un lugar un poco peculiar. He querido crear un espacio donde la gente pueda disfrutar de mi colección de árboles, para relajarse y escapar un poco de los problemas que sufrimos en las ciudades, y que nos afectan a cada uno en nuestras vidas”, explica.
Un bonsái para cada persona
Benavente considera que no es imprescindible ser propietario de un ejempla para darse el gusto de cuidar un árbol en la terraza de la vivienda. Hay árboles muy asequibles (aunque mejor evitar los que se venden en grandes centros comerciales no especializados) para comenzar a disfrutar con esta actividad.
David Benavente cree que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad puede adentrarse en esta disciplina, pues “lo único necesario es perder el miedo”. A juicio del experto, “lo que hace que los bonsáis mueran es básicamente el miedo, que además es también lo que nos mata a las personas”. Según explica, hay gente que hace cosas rarísimas con los bonsais: “se olvidan incluso de que son plantas”.
“Y hay gente que tiene incluso buena mano para las plantas, que se le dan bien, pero con los bonsáis tiene dificultades, porque hacen cosas raras. Que si hay que regarlos no se cómo, que si un con pulverizador…. ¡Que no, que no! Son arbolitos en maceta, y entonces hay que tratarlos como una planta en maceta, como lo que son, con la misma lógica que aplicarías a cualquier otra planta”.
Lo más importante en el cuidado de un bonsái es el riego. “El 90 por ciento de los problemas vienen por el riego inadecuado. Por exceso, por defecto, o por ambas cosas, por combinaciones extrañas. Lo puedes tener aguachinado un mes y luego llega el buen tiempo, un fin de semana largo, me voy, lo dejo solo y le pego y secón, y luego vuelvo y otra vez, lo aguachino”.
Resumiendo
Primero, hay que tratar a un bonsái como a una planta normal. Después, atender al riego. “La tierra te dice cuando es necesario regar. Si la superficie se está secando, entonces hay que regar. Si está húmeda, no se riega”, puntualiza.
Eso sí, hay que mirar al árbol todos los días”, afirma David.
Y luego, poco a poco, según va aumentando la afición, se adentra uno en un mundo mágico en el que, se combina, el conocimiento de la jardinería y la botánica con unas técnicas definidas para buscar la belleza siguiendo una serie muy diferente de estilos de árboles, y unos cuantos principios filosóficos orientales. Quien es capaz de dominar esta combinación de elementos, puede llegar a encontrar en los bonsáis un excelente remedio contra la tensión que impregna la vida moderna.
La persona que aprende a cuidar los árboles, también recibe una serie de enseñanzas que le ayudan a vivir mejor. Según considera David Benavente, “el bonsái nos enseña que de un árbol hay que eliminar todo lo superfluo, reduciéndolo a lo esencial para encontrar la verdadera belleza, la auténtica esencia. En este sentido, la vida es igual que el bonsái. Hay que eliminar todo lo que está de más y llegar a ser capaz de reconocer las cosas realmente importantes”.
Si deseas conocer mas del bonsai te recomendamos el siguiente tutorial que te incluye fabulosos trucos sobre como mantenerlo siempre saludable (Acceder).
Si deseas conocer mas del bonsai te recomendamos el siguiente tutorial que te incluye fabulosos trucos sobre como mantenerlo siempre saludable (Acceder).
Anuncios Patrocinados