Anuncios Patrocinados
El Tomillo es una planta nativa del Mediterráneo, muy resistente pero también propensa a enfermedades y plagas de insectos en ciertas zonas sureñas.
El Tomillo puede crecer en recipientes que se pueden mantener en el interior del hogar, y la gran mayoría de las variedades, crece de seis a doce pulgadas de altura. Las hojas de esta hierba son de color gris oscuro, con un fondo verde y flores rosa pálido que florecen en verano.
Hay muchas variedades de Tomillo que se pueden obtener en semilla. La mayoría de los viveros trasplantan las hierbas en época de primavera y verano, ya que el suelo esta más arenoso, seco y hay mucho sol. Si el suelo es muy acido hay que agregar un poco de cal.
Si viven en un clima muy frío, protejan las plantas en invierno con una mantilla grande. Durante la poda, se elimina las flores viejas y la madera.
Las hojas de esta hierba se pueden cosechar para su uso durante todo el verano, aunque el sabor es mejor justo antes de su floración. Para secarla, cortar los tallos de las flores apenas comiencen a abrir y colgar en racimos pequeños. Durante el primer año hay que moderar su cosecha, de modo que no lo maten por sacarle todas sus hojas. Hay que dejar que crezca su follaje primero.
El Tomillo fresco y seco se usa tradicionalmente como un condimento culinario tradicional. Su aceite esencial se extrae de la hierba y se usa como perfume y saborizante. El aceite esencial tiene propiedades antioxidantes. El Tomillo tiene propiedades antiespasmódicas, expectorantes y reduce la flatulencia. El timol, principal componente de su aceite, es antibacteriano, antifúngico y antihelmíntico.
La miel de Tomillo está encontrando mercados en Europa y Asia. Ustedes se pueden elaborar su propia miel de tomillo, añadiendo ramitos o aceite esencial natural a su miel de abejas habitual.
Anuncios Patrocinados