La importancia de las abejas en las flores

Anuncios Patrocinados
Las abejas colectan néctar y polen de las plantas para alimentarse. El nombre polen es derivado de la palabra pollinis que significa polvo en Latín. Los granos de polen se encuentran en las anteras de las flores (estructuras masculinas de la flor). Para su reproducción sexual, el polen de una planta tiene que llegar al estigma de la flor de otro individuo de la misma especie. El estigma forma parte de la estructura femenina de la flor. Cuando el polen de un individuo se une con el estigma de otra flor, en el ovario de esta flor se desarrolla el fruto con semillas, de los cuales al germinar originan otras plantas.



Para reproducirse, las plantas han desarrollados varias estrategias para que el polen llegue a la estigma de otro individuo de la misma especie. Una estrategia es producir polen ligero en grandes cantidades que es transportado por el viento y así unos granos caen en los estigmas de otros individuos. Otra estrategia es atraer animales como insectos, pájaros o murciélagos a la flor que llevan el polen en su cuerpo hasta los estigmas de otras flores; siendo así el transporte de polen más eficiente porque se pierde menos granos en comparación al transporte por el viento. La relación entre las abejas y las plantas es uno aprovechamiento mutuo: Por medio del polen, la planta produce proteína y grasa, y por medio de unas glándulas produce néctar que contiene azúcar. De éstos se alimentan las abejas. Las abejas por su parte tienen en su cuerpo vellosidades en los que llevan los granos de polen y así efectúan la polinización cruzada.

Importancia de la Polinización

Además de las abejas hay muchos más polinizadores, muchos insectos como escarabajos, mariposas, avispas; también mamíferos como murciélagos y aves como el colibrí. Sin embargo, en los bosques tropicales, las abejas son los polinizadores más importantes por su eficiencia. Una razón por ser tan eficientes como polinizadores es que son “flor consistente”; quiere decir que la obrera prefiere visitar flores de la misma especie y así hay más probabilidad que el polen llegue a otra flor de la misma especie.

Las abejas visitan hierbas, árboles grandes, malezas, cultivos, frutales y forestales. Por sus visitas a las flores, las abejas pueden realizar la polinización, que contribuye a que la planta produzca frutos más grandes con más semillas. La polinización tiene una gran importancia económica en asegurar la producción agrícola. Para aumentar la producción y calidad de los frutos o las hortalizas muchas veces productores ponen colmenas de abejas dentro del campo de cultivo. Mayormente, se ponen colmenas de abeja de castilla (Apis mellifera) pero en ciertos cultivos las Abejas sin Aguijón son mejores polinizadores. Un ejemplo es el tomate: Este, como todas las plantas de la familia Solanaceae, está polinizada por “polinización buzz”. La polinización “buzz” consiste en que la abeja se cuelga de la flor y hace vibrar sus músculos, así provocando que el polen sale de la antera y caiga en su cuerpo.

Hay centenares de abejas en todo el mundo que colectan el polen por medio del “buzz” y están distribuidas en 6 de las 11 familias de abejas (Apoidae), entre ellos varias Abejas sin Aguijón como por ejemplo la jicota (Melipona beecheii), abejorros (Bombus spp) y abejas carpinteras (Xylocopa spp). Sin embargo, la abeja de castilla (Apis mellifera) no es capaz de recolectar el polen por medio de “buzz” y entonces no poliniza cultivos o plantas silvestres que tienen esta característica. Hay por lo menos 15.000 a 20.000 plantas conocidas que se polinizan por medio de “buzz”, lo cual es un 6 a 8% de todas las especies de plantas en el mundo.

Los polinizadores también juegan un papel importante en la regeneración natural del bosque. Para propagarse, los árboles tiene que producir muchas semillas de preferencia con una mayor variabilidad genética. En ausencia de polinizadores, la producción de frutas y semillas es más baja y la variabilidad de las semillas es limitada. Así mismo, en ausencia de bosque la abundancia y diversidad de abejas y otros polinizadores es más bajo.

Escasez de Floración en La Época de Lluvia

En los climas temperados, la floración de la mayoría de árboles es provocada por las horas de luz por día y la temperatura. La mayoría de árboles florece durante la época seca, situación que es demostrada también en el calendario regional de plantas melíferas que sembramos en la reforestación.

Por lo tanto, colonias débiles y colonias que son cosechadas justo antes o durante la época lluviosa pueden sufrir hambre que puede resultar en que empiezan a comer su propia cría (lo cual indica una falta de polen) o pueden atacar a otras colmenas para robar miel y polen. Los efectos de este tipo de ataques pueden ser muy graves y pueden morir tantas abejas que muere la colmena, El meliponicultor siempre tiene que mantener su colmena sin hambre y si la colmena se queda sin miel tiene que alimentarles con miel o con azúcar resuelto en agua que se pone en recipientes dentro de la colmena.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.