Anuncios Patrocinados
La característica que diferencia a los hongos del resto de los vegetales es la carencia de clorofila. Por este motivo han de vivir en simbiosis con otros seres o como parásitos, tomando de otros organismos las sustancias que requieren para su desarrollo, ya que no pueden realizar la función fotosintética que les convertiría en autótrofos.
Por esta razón, así como por no acumular almidón como materia de reserva, se relacionó a los hongos con las bacterias. En la actualidad, se sabe que difieren mucho ya que los hongos son eucariotas y las bacterias procariotas.
Los hongos se reproducen asexualmente por esporas flageladas (especies acuáticas) o por esporas que se forman dentro o fuera de órganos especializados (especies terrestres). La reproducción sexual se verifica por gametos unicelulares de distinto sexo, que se copulan para generar un zigoto uninucleado o por lamentos pluricelulares que originarán un zigoto plurinucleado.
Los hongos se incluyen en la división de los Micofitos, distribuida en cuatro clases, según la organización que han alcanzado: mixomicetes, ficomicetes, ascomicetes y basidiomicetes.
Anuncios Patrocinados