Anuncios Patrocinados
El almendro, también denominado Amygdalus dulcis Mill, es de la familia Rosaceae, tiene su origen en el oeste de Asia y se encuentra muy presente en toda la cuenca Mediterránea. Éste es un tipo de árbol caducifolio, que puede llegar a alcanzar los diez metros de altura y cuyo tronco es de color ceniza y casi nunca se encuentra en posición recta. Por su parte, las hojas son simples y ensanchadas en la parte inferior. Además, este árbol es muy apreciado por la belleza de sus flores y por su fruto, la almendra.
La flor y el fruto.- La flor del almendro es de gran belleza y puede aparecer de forma aislada o formando grupos de dos a cuatro. Su tamaño es de entre tres y cinco centímetros de diámetro y su color es el blanco, aunque presentan ciertos matices rosados. Estas flores suelen aparecer muy pronto, incluso antes que las hojas, por lo que en muchas ocasiones el almendro comienza a florecer en invierno.
Por su parte, el fruto del almendro posee una forma elipsoidal y es de color verde. Su tamaño es de entre tres y seis centímetros de longitud y se caracteriza por tener un hueso leñoso con pequeños hoyos en el que se encuentran una o dos almendras. Este árbol presenta dos tipos de almendras la amara (amarga) y la dulcis (dulce), de la cual se extrae un aceite muy utilizado en medicina.
Plantación y cuidados.- El almendro debe ser plantado preferentemente en un suelo franco o ligero, aunque admite caliza. Dependiendo de si se cultiva en regadío o en secano, se obtendrá un tipo de árbol dulce o amargo. Normalmente, el almendro se multiplica por injerto sobre patrón de almendro amargo, ya que éste es más resistente a la sequía y a los suelos calizos. Asimismo, hay que indicar que los injertos más utilizados son los de yema, mientras que la semilla para patrones ha de ser de un año. Por otro lado, hay que señalar que este árbol no tolera las heladas con facilidad, por lo que en estos climas es preferible plantar variedades de floración tardía.
En lo que a la poda se refiere, es conveniente saber que este árbol fructifica sobre madera del año anterior y que ese ramo ya no vuelve a florecer, motivo por el cual es necesario renovarlo. En cuanto a los cuidados que requiere, hay que subrayar la necesidad de aportar al árbol materia orgánica y minerales, así como abono verde, durante el otoño o el invierno siempre que se quiera asegurar la brotación y la cosecha. También conviene saber que el almendro es una árbol que soporta muy bien la sequía y que el exceso de agua le hace mucho daño, así como que es muy sensible a los ataques de algunos insectos, como los pulgones.
Utilidad del almendro.- La principal utilidad de éste árbol es la alimenticia, ya que su semilla, la almendra, es comestible y es muy habitual encontrarla en forma de fruto seco y utilizarla en confitería o en la elaboración de sopas y verduras. Además, y debido a su valor nutritivo, la leche de la almendra se ha empleado tradicionalmente como complemento alimenticio en caso de anemias o, incluso, durante el embarazo.
Sin embargo, este árbol posee otras cualidades, como las propiedades medicinales. Y es que algunas variedades de almendras son empleadas para tratar enfermedades de la piel, así como para elaborar mascarillas con efectos faciales nutritivos y revitalizantes. Asimismo, se emplea la almendra para fabricar productos con el fin de tratar quemaduras superficiales y dermatosis. Por último, hay que indicar que la variedad amarga contiene ácido cianhídrico, por lo que ya no se emplea en hostelería por ser peligroso para la salud.
Anuncios Patrocinados