Anuncios Patrocinados
Las leyendas que rodean a este árbol le imprimen, por encima de todo, un aire enigmático. Si la mayoría de los árboles nos prestan su sombra gracias a sus ramas abiertas, el ciprés columnar por el contrario, lanza sus ramas hacia arriba proyectando una sombra recta y egoísta, que se mueve como si de un reloj de sol se tratara. En su versión extendida, parece que sus ramas salieran del mismo suelo.
En la antigüedad le han marcado con un fuerte carácter sagrado, pero también cercano a la magia de los ritos, los hechizos y a la muerte, ya que no resulta difícil encontrar el camino de los camposantos con cipreses a modo de parapeto, en las avenidas del lugar donde reposan los que ya no están con nosotros, además de representarse en multitud de tumbas como llamamiento a la esperanza de la vida tras la muerte.
A lo largo de la historia.- Las interpretaciones que se le adjudican son múltiples ya que su forma estilizada y alargada, despierta las simbologías más controvertidas: desde símbolos relacionados con la potencia sexual a la sugerencia de la inmortalidad debido a su gran resistencia a las bajas temperaturas. En los inviernos más duros podemos disfrutar de la majestuosidad de los cipreses que continúan, impasibles, intentando tocar el cielo con sus, en alguno casos, hasta 30 m. de altura.
Desde los tiempos más remotos, han llegado a nosotros diferentes atribuciones divinas y sanatorias de esta conífera. En la época clásica en la que los romanos extendían sus territorios a lo largo y ancho de Europa, se adoraba a varios dioses. A algunos de ellos se les representaba con elementos de la flora y de la fauna. Así pues, el olivo era un árbol consagrado a la diosas romana de la sabiduría, Minerva, el ciprés era venerado en los cultos a la divinidad de los infiernos, Plutón.
Si miramos hacia la parte oriental del mundo y nos adentramos en el fascinante mundo de la medicina natural, veremos que al ciprés se le asociaba la idea de la eternidad. Los frutos y semillas del mismo eran utilizados como remedios para otorgar al cuerpo una mayor fortaleza y protección.
Serían los chinos los que aprovecharían del ciprés su lado más espiritual, si bien los japoneses emplearían su resistente y longeva madera en rituales y en templos. Por tanto, los conceptos de la vida y de la muerte están íntimamente ligados, desde antaño, con la figura de los cipreses.
Anuncios Patrocinados
q malo no me pudo sacar de dudas necesito informacion masprecisa