Anuncios Patrocinados
Los bulbos deben ser plantados con el ápice hacia arriba a una profundidad de entre 8 y 10 centímetros. Asimismo, conviene vigilar que exista una separación de al menos 10 centímetros entre los distintos bulbos. Lo óptimo es plantarlos en el mes de septiembre, para que hayan desarrollado sus raíces cuando llegue el frío del invierno y sean capaces de soportarlo.
No obstante, en el caso de que la plantación se realice en maceta, es posible hacerlo incluso en diciembre, siempre y cuando se sitúen en un lugar protegido del excesivo frío. También, es necesario sacar la planta al exterior en el momento en que asome el tallo, para que reciba la luz solar.
Cuidados básicos.- Lo primero que hay que vigilar es que el suelo en que se plante el tulipán tenga un buen drenaje para que no se encharque y dañe la salud de la planta. Además, conviene utilizar una mezcla de arena de río, mantillo y sustrato. En lo que al riego se refiere, es necesario que la tierra se encuentre siempre húmeda, por lo que hay que suministrar agua de forma regular. Sin embargo, no se hace necesario pulverizar las hojas ni las flores.
Es conveniente saber que esta planta requiere de abundante luz solar, por lo que su lugar idóneo se encuentra en un lugar iluminado del jardín. Por otro lado, es preferible regar el tulipán con un fertilizante especial paraplantas con flor después de la floración para que se mantenga fuerte. Por último, hay que explicar que no es posible plantarlo en el mismo lugar dos aliños seguidos, ya que agotan las reservas del suelo.
Anuncios Patrocinados