Cuidado con las bacterias en las plantas

Anuncios Patrocinados
La negrilla es un hongo que aparece sobre la melaza (líquido azucarado) que excreta pulgones, cochinillas y mosca blanca. Se ve como un polvo negro cubriendo hojas, ramas y frutos.

Da un mal aspecto estético y perjudican la función fotosintética de las hojas al cubrirlas de negro y perdiendo vigor.



Cómo controlar su aparición.- Por lo general, no se aplican fungicidas contra la negrilla, sino que se combaten las cochinillas, los pulgones y las moscas blancas, que son los insectos que la producen.

Se pueden usar caldos de cobre (por ej., Oxicloruro de cobre) o Zineb. Con estos productos protegemos las partes sanas pero lo dañado ya no puede recuperarse.

Bacterias.- Existen muchas especies de bacterias que atacan a plantas como por ejemplo Agrobacterium sp., Pseudomonas sp., Erwinia sp., Corynebacterium sp., Xanthomonas sp.. Aunque no son muy frecuentes, de vez en cuando se presentan estos parásitos.

Todas las plantas de jardín y de interior pueden sufrir ataques de bacterias. Los daños pueden ser poco importantes, más bien estéticos, o llegar a causar la muerte, como por ejemplo con la bacteria Erwinia amylovora que produce la enfermedad llamada “Fuego bacteriano” y mata a especies de la familia de las rosáceas.

Control de aparición.- Lo mejor contra las bacterias es prevenir. Veamos.
  • Elija plantas sanas en el vivero.
  • Mantenerlas sanas y fuertes, bien regadas, abonadas y tratadas.
  • No se deben producir heridas que es por donde entran las bacterias (poda, rotura de ramas, grietas por el frío, provocadas por insectos).
  • Recorte y elimine las partes afectadas, incluso eliminando la planta completa si es necesario.
  • En hortalizas cultivadas en invernadero (judía, tomate, guisantes) utilice semilla certificada, procure una buena ventilación, evite el exceso de humedad y el agua líquida sobre la planta.
  • Para una planta infectada no hay buenos productos que la curen. Los bactericidas o antibióticos vegetales se usan muy poco, sólo para casos especiales y además, son poco eficaces. El cobre tiene algún efecto bactericida (por ejemplo, Oxicloruro de Cobre). Se pueden hacer tratamientos en caso de desarrollo de la enfermedad con Oxicloruro de cobre, Mancozeb o Maneb.

Tumores del cuello o agalla.- Es una enfermedad causada por una bacteria que ataca sobre todo a árboles muy jóvenes en vivero o en los primeros años de plantación. También a rosales. En vivero, para protegerlos, se sumergen los plantones en el K-84, una cepa de Agrobacterium que lo combate (lucha biológica).

Existe en suelos húmedos y penetra a través de heridas. Los síntomas son un engrosamiento de la base del tallo (tumores en el cuello), como una paleta de tenis y muere a los 2-3 años. Es una enfermedad grave, cuyo único remedio es la destrucción de la planta.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.