Anuncios Patrocinados
Esta especie es originaria de Europa y Asia Menor, adventicia en muchas regiones del mundo, donde las condiciones climáticas son parecidas a las de sus lugares de su origen.
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Arbusto de hasta un metro de altura, glabro y ligeramente tomentoso. Tiene hojas muy divididas, con segmentos largos de color verde grisáceo. Las flores muy pequeñas de color amarillento están reunidas en capítulos que, a su vez, se agrupan en panojas. Las flores marginales del capítulo son femeninas y las del centro, hermafroditas.
CULTIVO
El abrótano macho (o artemisa macho) se multiplica por semillas o por esquejes semileñosos. En invierno, puede perder parcial o totalmente las hojas. Esta especie se cultiva mucho en los jardines como planta ornamental.
USOS
Culinario: Sus tiernas extremidades florecidas se usan como condimento, se lo consume en ensaladas y se prepara vinagre aromático, casero o industrial. El aroma de la artemisa macho es muy parecido al del limón, su sabor es acre y amargo.
Medicinal: Con las hojas y las flores del abrótano macho se prepara una infusión que tiene propiedades espléndidas como emenagogo y vermífugo, estimula el apetito y es un excelente tónico para la anemia. Su aplicación estimula el crecimiento capilar. Precaución: Debido a su acción tónica, no se aconseja para mujeres embarazadas.
Anuncios Patrocinados