El árbol de samán

Anuncios Patrocinados
Es un árbol comúnmente llamado el “Árbol de Lluvia”. Esto se debe a que cada vez que va a llover y el cielo se oscurece. Otros de sus nombres más comunes son mimosa samán, samanea saman, Carabalí, Urero, Cenicero y cientificamente Samán Pithecellobium. Pertenece a la familia de los Mimosaceae. Abunda en las tierras calientes, se reproduce por semillas y es de rápido crecimiento.
Es una especie de gran desarrollo que necesitan de mucho espacio. No tolera el frío. Requiere riegos cuando joven, siendo más resistente a la sequía de adulto. El fruto sirve de alimento para el ganado. La madera de los árboles jóvenes es buena de trabajar, no así la de los árboles adultos.

CARACTERÍSTICAS
  • Tiene una copa ancha y densa.
  • Su tronco es grueso y sin espinas.
  • Las hojas son perennes y de disposición alternada, de 25–40 cm. de largo.
  • Tiene flores en grandes umbelas blancas y rosadas.

DISTRIBUCIÓN
Es un árbol nativo de los neotrópicos, desde México hasta Perú y Brasil, pero ha sido introducido en las islas del pacifico, incluyendo Hawai, donde se le considera una especie invasora. También es nativo de las indias occidentales (excepto las Bahamas), y en los trópicos del viejo mundo.

UTILIDAD
Su uso más importante en Latino América es como proveedor de sombra, especialmente en parques. Aunque también se utiliza para:
  • Construcción en general.
  • Muebles.
  • Ebanistería.
  • Forros Interiores.
  • Ruedas de Carretas, Parquet, Artesonados, entre otros.
  • En Hawai, se le utiliza para construir botes y vasijas.


Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.