Como es la adaptación del Teca

Anuncios Patrocinados
La teca tolera condiciones de suelo muy extremas, siempre que exista un drenaje adecuado. Los factores limitantes más importantes en cuanto a los suelos son la poca profundidad, las capas duras, las condiciones anegadas, los suelos compactados o arcillas densas con un bajo contenido de Ca o Mg. 



Se ha demostrado también que la teca es sensible a las deficiencias de fosfatos. Las pendientes escarpadas, el drenaje pobre y  las altitudes de más de 1,000 m también influencian el crecimiento de una forma negativa. La teca crece  bien en piedra arenisca porosa, pero sufre achaparramiento en cuarcita o en piedra arenisca dura y  metamórfica. Se le  encuentra también en suelos de granito, esquistos y otras rocas metamórficas. 

Más aun,  crece bien en suelos de piedra caliza en donde la roca se ha desintegrado para formar una marga profunda.  El crecimiento es pobre sobre piedra caliza dura, en donde el suelo no es profundo. La teca requiere de  suelos fértiles para su crecimiento optimo, especialmente los suelos ricos en Ca (eso es, con más del 0.3 por  ciento de Ca disponible para el intercambio) y en Mg. Tiene adaptabilidad en suelos Francos y Franco Arcillo  Arenosos con pH entre 6,5 y 7,5 siendo el más optimo. 

Se recomienda sembrar en terrenos con pendientes  inferiores al 25%; sin embargo se presenta buen desarrollo en el Uraba antioqueno en pendientes  superiores al 35%.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.