Anuncios Patrocinados
En nombre científico del champiñón es Agaricus bisporus y pertenece a la familia de las Agaricáceas. El cultivo del Champiñón se inicia en la región de París (Francia) hacia 1950 cuando algunos agricultores de la zona vieron la aparición de setas comestibles al cubrir el estiércol de las caballerías con arena. Su cultivo comienza a producirse en Francia en el siglo XVII y en España se inicia en 1952.

Actualmente existe una importante industria asociada al cultivo y transformación de esta seta. La podemos encontrar enteras en fresco a granel o en bandejas, laminadas, deshidratadas, precocinadas, en conserva, etc. y lo podemos consumir crudo, formando parte de las ensaladas, frito, asado… o formando parte del acompañamiento de otros alimentos.
El Champiñón, Agaricus bisporus, es una seta que como alimento es muy recomendado en dietas bajas en calorías ya que posee tan sólo 23 calorías por cada 100 gramos.
También es muy rica en agua con un 88% de su peso, en proteínas posee el 2,95%, en carbonatos el 6,8% y un 1% en fibra. En grasas sólo posee el 0,25% y su contenido total de minerales el 1%.
Si bien todos los aminoácidos esenciales se encuentran presentes, hay que destacar que entre un 25 y 30% de estos aminoácidos se encuentran en la célula como aminoácidos libres. Destacar que son una buena fuente de vitaminas B1 y B2.
El Champiñón, Agaricus bisporus también es una de las setas que además de su cultivo industrial, posee línea de cultivo en casa mediante balas de distintos tamaños. Las balas grandes suelen tener una dimensión de 55 x 37 x 20 centímetros, mientras que las pequeñas unos 45 x 30 x 20 centímetros. Su cultivo es muy sencillo si te tiene un mínimo de cuidados.
Desde el punto de vista de su comercialización, el Champiñón, Agaricus bisporus es un producto de elevada actividad respiratoria y como consecuencia de ello muy perecedero. Como ejemplo, su vida útil es de tan sólo de 1 ó 2 días a temperatura ambiente entre 18 y 20ºC.
A la hora de su compra debemos prestar atención a que no se encuentren descoloridos, con sombreros aplanados, con la no apertura de estos y que presenten posibles manchas de color oscuro como fruto de la actividad microbiana sobre ellos.
Normalmente, el Champiñón, Agaricus bisporus, pasa en la champiñonera un período de unas 4 horas a temperatura ambiente, seguidamente pasa a la planta de procesado para su confección y enfriamiento que sitúa su temperatura en unos 2ºC. El transporte se realiza en camiones frigoríficos hasta los puntos de venta donde se exponen en zonas con clima controlado (sección climatizada para frutas y verduras). En estos casos la presentación suele ser en bandejas de poliestireno recubiertas con un film de PVC.
Anuncios Patrocinados