Anuncios Patrocinados
Aprovechar los materiales que la naturaleza nos brinda es la mejor manera de ahorrar en nuestro jardines y huertas. Además, los elementos químicos en muchas ocasiones afectan negativamente a nuestras plantas. Por lo que un buenabono orgánico, y reciclar los restos del jardín, y ahorrar en el consumo de agua son algunos de los ejemplos que nos ayudan a reducir gastos económicos.
Aunque parezca complicado, es posible convertir un jardín convencional en un uno ecológico de forma muy sencilla. Para ello debemos hacer uso de los productos biológicos que nos permitan destruir los organismos nocivos. Así, valiéndonos de la propia naturaleza, podemos generar una zona verde en la que todas las especies de plantas crezcan en armonía.
Insectos que ayudan
Por miedo a que destruyan nuestras plantas, tratamos de eliminar a cualquier insecto que vemos en el jardín. Sin embargo, muchos de ellos son útiles porque se alimentan de otros más pequeños que sí pueden resultar perjudiciales. Los ciempiés, por ejemplo, se comen varios tipos de plagas que viven en el suelo. Por lo que son un elemento fundamental para acabar de manera rápida y nautral con los parásitos que destruyen nuestras plantas.


Los pesticidas controlan las plagas, pero también a sus enemigos naturales, con lo que se cambia el equilibrio natural. Por ello, es muy recomendable utilizar remedios caseros para evitar que las plagas marchiten las especies más preciadas del jardín.
Abono natural
Los restos eliminados por las plantas, junto con todos los residuos vegetales de la cocina y el jardín, son elementos muy idóneos para reciclar y producir compost, por lo que constituyen el mejor alimento para el suelo. Además, es una buena manera de producir menos basura maloliente, reducir las necesidades de fertilizantes y agua de riego, y ayudarnos a cuidar nuestros recursos naturales.
En los jardines y huertas orgánicos, la paja y los restos de vegetales se pueden emplear para hacer el mulching, un colchón que cubre los terrenos recién cultivados y que sirve para evitar la erosión y proteger el terreno del sol, la lluvia, el frío y el viento. Con este método protegerás tus ejemplares ahorrando en estos tiempos de crisis económica.
Lo natural siempre va a ser más ventajoso que lo elaborado químicamente, es por ello que el abono ecológico consiguefertilizar el sustrato aportando los nutrientes de las propias plantas y lo protege de posibles erosiones. Gracias a estos productos naturales consigues que las plantas absorban mejor el agua y se evite el exceso de minerales en el suelo.
Anuncios Patrocinados