El árbol de Tilo

Anuncios Patrocinados
Perteneciente al género Tilia y a la familia de las tiliáceas, crece en Europa, América y Asia, aunque se localiza frecuentemente en las zonas de clima frío y húmedo, como por ejemplo, en Rusia, donde hay extensos bosques formados por tilos.



Se trata de un árbol de larga vida, que goza de un enorme atractivo estético, por ello su función principal es la ornamental. Es caducifolio, con un follaje de gran densidad y una elevada altura. Las hojas adquieren forma de corazón y su color es verde, tonalidad que decrece en el envés de la misma.

Cultivo y floración

tilo
El terreno idóneo para su correcto desarrollo es cualquier tierra habitual de un jardín que no esté húmeda en exceso. Se propaga a través de semillas, esquejes o injertos.

Aproximadamente en los meses de junio o julio brotan en las axilas de las hojas las flores, agrupadas en racimos, muy aromáticas y con un largo pedúnculo, que darán su fruto en forma de aquenio -con una única semilla, como el de la castaña o el girasol-.

Especies más extendidas

El género Tilia abarca unas 50 especies y, de entre todas ellas, os presentamos dos:

  • Tilia cordata: puede medir hasta 30 metros y se caracteriza por poseer hojas circulares y puntiagudas, de base en forma de corazón y con el envés de color verde azulado y cubierto de vello.
  • Tilia platyphyllos: la forma de sus hojas oscila entre circular y ovalada y acaba en una sutil punta. El haz es de color verde oscuro y el envés pálido y velloso. Destaca por ser muy susceptible al ataque del pulgón.

Aplicaciones y propiedades

El tilo se caracteriza por tres usos principales que podemos obtener de él:

  • Función ornamental: se planta habitualmente en calles, parques o avenidas, y cumple una labor de protección natural contra el sol; durante el verano mantendrá la casa fresca y en el invierno apenas quitará luz. Otro empleo que recae sobre el tilo es realzar determinados monumentos, por ese motivo lo ubican en sus inmediaciones. Además, al resistir muy bien la contaminación, se recomienda para las ciudades.

  • Función medicinal: es una de las plantas más requeridas para este uso. Su principal aplicación es la infusión de tila, que se realiza a partir de sus flores y tiene propiedades relajantes, además de ser estimulante del apetito, aliviar los procesos catarrales y el insomnio. Por otro lado, se emplea como cosmético, favoreciendo la piel y el cabello.
  • La madera: es casi blanca y se oscurece a través del contacto con el aire. Se seca de forma muy rápida y goza de buena estabilidad. La madera del tilo es una de las preferidas a la hora de ser talladas desde hace varios siglos y también se emplea en muebles, escaleras, esculturas o zapatos
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.