El control de las plagas

Anuncios Patrocinados
control de plagas
Cuándo aplicar el control integrado de plagas. Esta particular forma de controlar a los enemigos de nuestrasplantasy cultivos, cuyosfundamentos compartimos en un post anterior, no puede aplicarse en todas las circunstancias y momentos aunque lo quisiéramos.
La buena noticia es que puede usarse para todo tipo de cultivos,tanto enagriculturay jardinería doméstica como a gran escala. Se lo define como la herramienta más idónea en el caso de cultivos orgánicos ya que  se basa en pilares tales como conocimiento, experiencia,  y armonización de múltiples metodologías que evitan las opciones químicas sintéticas.  ¿Qué se requiere para que el CIP sea una opción válida?
-Debe identificarse la plaga con exactitud. (esto no siempre es sencillo aunque cueste creerlo)
-Debe conocerse a fondo su ciclo vital completo, incluso ciclos anexos y el impacto ambiental que significan sus parásitos
-Debe trabajarse con muestreos que revelen densidades, localización  e impacto de las posible medidas a tomar. Esto incluye aspectos evolutivos de la misma.
-Debe pautarse con la mayor exactitud posible un parámetro llamadoumbral de acción; en palabras sencillas significa saber hasta qué limite pueden aplicarse medidas y en qué caso es necesario realmente hacerlo.
-Debe evaluarse las posibles medidas de control y elegir la más adecuada en términos económicos y ecológicos
-Debe evaluarse y documentarse los resultados obtenidos; esto es vital parea situaciones similares futuras.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.