Que cuidados especiales le debemos dar a las plantas?

Anuncios Patrocinados
Las plantas tienen un efecto muy positivo en nuestras vidas, no sólo desde el punto de vista estético, creando un ambiente agradable y mucho más humano, sino también para nuestra salud, ya que absorben el dióxido de carbono y nos proporcionan oxígeno.  
Por eso hoy les invito a ponerle “color” a sus hogares, usando plantas de tonos alegres, que les transmitan ese sentimiento apacible que les permitirá desde un mejor rendimiento en sus tareas cotidianas, hasta el desasosiego y relajamiento de nuestra habitual vida llena de estrés y tensiones. 

Ciertos cuidados mínimos
Las plantas que crecen en macetas ya sea en el interior de la casa o en el exterior, no lo hacen en su estado natural, por lo que requieren de ciertos cuidados especiales como les voy a detallar a continuación.
Habitualmente compramos una planta y nos creemos que con regarlas de vez en cuando y facilitarle algo de luz, todo está resuelto, pero no es así. A nuestras amigas las plantas también tenemos que darles su “cariño” y cuidados mínimos como a las personas, aunque ellas son menos exigentes.

Cuándo cambiar la maceta
Cuando pasa un cierto tiempo, alrededor de un año o año y medio, debemos cambiar la maceta, la tierra y chequear sus raíces, ya que cuando la planta lleva tanto tiempo creciendo en una misma maceta ésta resulta pequeña para su crecimiento y el de su sistema radicular. Por esto, cuando las raíces llegan al fondo de la maceta y no pueden seguir creciendo más hacia abajo, hacen un giro hacia arriba y comienzan a crecer alrededor de la tierra de forma circular.
Además, en muchas ocasiones podemos observar raíces saliendo por los huecos que tiene la maceta para drenar el agua del riego y así intercambiar oxígeno. Por esta razón, con mucha frecuencia al cabo de pocas horas después de haber regado la planta, se observa en ella una cierta marchitez, como si no la hubiéramos regado, quedando las hojas flácidas, con sus puntas inclinadas en dirección al suelo. 

Esto nos indica que en esa maceta hay más raíces que tierra, siendo ésta la razón por la cual no se retiene la humedad necesaria que la planta necesita entre un riego y otro. 
Por esto la planta no continuará su crecimiento, comenzará a  producir menos hojas y flores y además se hará más vulnerable a las enfermedades causadas por los hongos, debido a la frecuencia en sus riegos.

No olvides fertilizarla

Otro punto que no deben olvidar es el fertilizar su planta con un fertilizante de lenta liberación de nutrientes, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante y algo vital para todas las plantas: la exposición a la luz.
Tengan en cuenta que cuando hablamos de luz no es solamente sol sino claridad, ya que es bien importante saber que las hojas de las plantas son procesadoras de alimentos y esto lo hacen a través de la luz y la molécula de clorofila que en ella se encuentra. De no recibir suficiente luz no podrá hacer el proceso de fotosíntesis y por ende, no podrá procesar sus alimentos, debilitándose la planta lentamente hasta morir.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.