Conoces la Madreselva

Anuncios Patrocinados
Madreselva es el nombre común con el que se conoce a la Lonicera caprifolium, una planta con flores perteneciente a la familia Caprifoliaceae. Existen unas 180 especies del género loniceras, las más comunes son L. periclymenum (Madreselva europea), L. japonica (Madreselva japonesa) y L. sempervirens (Madreselva trompeta).
La madreselva es un arbusto trepador de ramas sarmentosas que puede superar los 2m. de altura, con una floración muy intensa y de rápido crecimiento. Sus hojas son opuestas, ovales simples, y desde 1–10 cm. de longitud; la mayoría son caducifolias y algunas son perennifolias. Sus flores, muy olorosas, son tubulosas y bilabiadas, y en según la variedad tienen un color rosa o anaranjado. Posee frutos en grupos de bayas de color rojo cuando maduran y de forma ovalada.
Lonicera caprifolium
La Madreselva debe ubicarse en semisombra, evitando así la incidencia directa de los rayos del sol durante mucho tiempo para que sus hojas no se sequen ni amarilleen y sea atacada por el mildíu, una de las plagas que más le afecta si permanece con mucho calor. No requiere excesivos riegos, por lo que es conveniente regarla de manera moderada, es decir, un par de veces por semana durante todo el año, salvo en verano que necesita ser regada con mayor frecuencia. Florece bien entrada la primavera hasta mediados de verano, por lo que su plantación deberá realizarse en los meses de otoño, preferiblemente en un suelo arcilloso.
Aunque se le atribuyen propiedades medicinales; su flor es utilizada en infusiones contra problemas de garganta y como sedante, y sus hojas como diurético, estas plantas contienen principios tóxicos que pueden atacar al sistema digestivo y producir alteraciones cardíacas que pueden llegar a ser graves. Su fruto es considerado como muy tóxico y extremadamente peligroso sobre todo para los niños. Por todo ello en su utilización como remedio natural deben extremarse las precauciones.
Las propiedades medicinales de la madreselva son principalmente antisépticas y antiinflamatorias, por lo que serían adecuadas para el tratamiento de enfermedades respiratorias como la tos común, el asma, el resfriado y la bronquitis.
También se le otorgan propiedades antisépticas debido a que la madreselva es rica en carvacrol, gernaiol y cácido clorogénico. La mejor forma de tomarla es a través de infusiones de sus hojas secas.

La corteza se usa para afecciones del riñón por sus efectos diuréticos, sudoríficos y astringentes.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.