Anuncios Patrocinados
En China, el crisantemo es símbolo de sabiduría, mientras que en otros países lo es de honestidad. En el continente americano, esta especie es normalmente considerada como algo positivo, por lo que trasmite alegría en las zonas donde se cultiva.
Usos del crisantemo
El crisantemo existía ya hace más de 2 mil años en China, desde donde fue llevada a Japón para ser venerado como una flor santa, y aún hoy simboliza por esta creencia, una vida larga y eterna.
Dado su origen asiático, el crisantemo es utilizado hasta en la industria culinaria pues es posible beberlo en lo que se conoce como té de crisantemo, en el cual se hierven las flores blancas y amarillas. Así mismo, tiene usos medicinales, por lo que es utilizado como remedio contra la gripe. Además, los crisantemos pueden ser cultivados como planta sembrada que podemos colocar en nuestro jardín, pero también se pueden plantar en macetas, gracias a su gran bellezas.
Bonsái de crisantemo
Los crisantemos son una excepción dentro del arte bonsái ya que son de las pocas plantas, que sin ser arbustos o árboles se emplean en esta técnica. Los japoneses son grandes expertos en su cultivo, ya que conocen a la perfección este arte y la importancia que esta flor tiene en su cultura.
La duración de estos bonsáis es corta, con respecto a otras especies, pero su belleza cuando están en flor es incomparable, es un privilegio poder disfrutar de su belleza. Tras el proceso de floración, la planta se puede trasplantar al jardín y permanecer allí hasta la siguiente temporada, momento en el cual se puede devolver a la maceta.


Los bonsáis de crisantemo se deben colocar en un lugar fresco, si se mantienen en el interior de casa, por lo que la temperatura ideal oscila entre los 18 y 24ºC. Necesitan mucha luz, por eso han de situarse cerca de una ventana, pero evitando los rayos directos del sol. Es importante recordar que se debe posicionar en zonas alejadas del televisor y los radiadores.
Con respecto al riego, se debe aplicar cada dos días, pero hay que proporcionarles humedad continua, por lo que se deben pulverizar a diario es primordial. No hay que dejar el bonsái sobre un plato con agua de manera contínua, ya que las raíces se pudrirían pronto. Se deben fertilizar con un abono de liberación lenta entre los meses de junio y diciembre.
Anuncios Patrocinados