Anuncios Patrocinados
Pistacia lentiscu es un arbusto o pequeño árbol silvestre que pertenece a la familia de las Anacardiáceas y se le conoce muy popularmente como Lentisco. Es originaria de las regiones Mediterránea y Macaronésica (nombre colectivo de varios archipiélagos del Atlántico Norte, cercanos en mayor o menor medida al continente africano, en este caso Canarias). Por su porte y comportamiento es usada también como planta ornamental en los jardines mediterráneos.

Su floración carece de interés ornamental. Se trata de una inflorescencia de unos 2 a 5 centímetros, paniculada, densa, con pedúnculos cortos. Las flores de la Pistacia lentiscu o lentisco son muy pequeñas, de apenas 2 ó 3 milímetros de diámetro de color amarillentas o rojizas y son emitidas durante los meses de febrero a mayo (Arroyo, 1988; 1990; Aronne y Wilcock, 1997), fructificando entre noviembre a febrero.
Estos frutos son aromáticos y sí poseen cierto valor ornamental. Son una drupa glabra, poco carnosa, pequeña de 4-8 mm, apiculada, globosa, de color rojo al principio y casi negro en la madurez. Larecogida de sus frutos para su siembra debe de hacerse a mano en septiembre-octubre, cuando estén bien maduros y antes de que caigan al suelo.
Las semillas de Lentisco son las utilizadas para su reproducción. Son planas, redondeadas o algo irregulares, con cubierta seminal lisa de color oscuro a marrón.
La extracción de la semilla se realiza mediante despulpado en agua y eliminación de la semilla vacía por flotación, secado, con un rendimiento que oscila entre el 9-22%. Almacenamiento en frío y ambiente seco.
La germinación del lentisco es bastante desigual debido, principalmente, a la cubierta impermeable que las cubre, necesitando un tratamiento previo para acelerar su germinación. Entre los métodos más eficientes se encuentran:
- Escarificación más inmersión en agua fría durante 1 día, seguido de inmersión en ácido sulfúrico durante 6 horas, más inmersión en agua durante 12 horas (Anónimo, 1995)
- Escarificación mecánica e inmersión en agua a temperatura ambiente durante 24 horas.
- Escarificación con ácido durante 6 horas y posterior inmersión en agua durante 12-24 horas.
- Ruptura de la dormancia mediante un lavado de 2-3 horas (Ellis et al., 1985).
- Remojo durante 24 horas, y germinación sobre sustrato de arena a una temperatura de 25º C (4,25% hasta 30.5%).
Tras su siembra, tienen una germinación epigea, con plántula de dos cotiledones elípticos algo lanceolados, hojas primordiales simples, ovales y sentadas de borde entero.
Las siembras realizadas en primavera con semilla previamente tratada tiene una germinación media-baja, por lo que conviene realizar siembras tempranas, para lograr el cultivo en una savia. El cultivo puede realizarse en envases forestales de 200-300 centímetros cúbicos para obtener un buen sistema radicular pivotante. La plantación puede realizarse cuando la planta obtiene un tamaño final entre 10 y 15 centímetros de altura.
Anuncios Patrocinados