El cultivo de la Gerbera

Anuncios Patrocinados
La reproducción de la Gerbera queda relegada básicamente a los genetistas para la obtención de nuevas variedades y a cultivadores que la cultivan tanto para su venta como flor cortada o para su venta como planta en maceta. A nivel de aficionado no suele ser una práctica habitual ya que el método más práctico es mediante la siembra y esta requiere de determinados conocimientos y medios técnicos para obtener unos mínimos de éxito.
Flores de Gerberas
Entre las diferentes opciones para la reproducción de la Gerbera se encuentran las de propagación por semilla, vegetativa e in vitro.
La reproducción de la Gerbera por semilla está orientada básicamente de cara a la mejora de esta planta, aunque es el sistema más común para la producción de variedades de Gerberas para su venta como planta en maceta.
La fecundación de sus flores es complicada dado que el pistilo madura antes que los estambres. Para ello, el retrocruzamiento es indispensable. Desde la polinización hasta la maduración de la semilla transcurren de cuatro a ocho semanas según la variedad. Por cada capítulo (flor) se obtienen entre 40 a 100 semillas y su poder germinativo se reduce notablemente según pasan los meses.
Otro método de reproducción de la Gerbera es el vegetativo. Es el método más sencillo, aunque comercialmente no se emplea por su baja tasa de propagación. Para ello se arranca la planta adulta y se poda tanto su raíz como parte de sus hojas. La parte central seleccionada se trocea longitudinalmente con cuidado y se coloca… una vez desinfectadas, sobre un sustrato en condiciones de control de clima con una temperatura de unos 25ºC y una humedad relativa del 80%. En condiciones normales enraízan a los 20 días, consiguiendo entre cinco y diez plantas por cada planta madre.
El sistema más rápido de reproducción de la Gerbera es mediante la técnica in vitro. Para ello se parte de meristemos que se cultivan primero en tubos de ensayo y una vez que emiten el callo con multitud de brotes, estos se seccionan de forma individualizada, pasando a frascos de cultivo de mayor tamaño y de ahí a bandejas de alvéolos en túneles con control de clima para su aclimatación. Una vez obtenidas las plántulas, son comercializadas a los viveros productores.
Anuncios Patrocinados

2 thoughts on “El cultivo de la Gerbera”

  1. Buenas tardes,
    Yo comprè una gerbera en maceta pero està muy triste, le salen capullos pero se marchita la flor antes de reventar, quisiera saber si se debe mantener en el puro sol o si es de sombra y que debo hacer para que mejore y no se muera, ya la cambiè a una maceta màs grande, porque veo las hojas muy grandes y le agreguè tierra que comprè con granza de arroz, le agradeceria si me puede ayudar a aconsejarme. mi correo es et35md@yahoo.com

  2. Buenas tardes,
    Yo comprè una gerbera en maceta pero està muy triste, le salen capullos pero se marchita la flor antes de reventar, quisiera saber si se debe mantener en el puro sol o si es de sombra y que debo hacer para que mejore y no se muera, ya la cambiè a una maceta màs grande, porque veo las hojas muy grandes y le agreguè tierra que comprè con granza de arroz, le agradeceria si me puede ayudar a aconsejarme. mi correo es et35md@yahoo.com

Leave a Reply

Your email address will not be published.