Conoce el arbol de la Guayaba

Anuncios Patrocinados

Características:

  • Hojas: Simples y alternas, más anchas en su extremo final.
  • Flores: Son verdes y amarillas.
  • Tallo: El tronco tiene una madera de alta calidad y mucha resistencia.
  • EstiloÁrbol tropical.
  • Altura: Puede alcanzar los 45 metros de altura.

Cuidado:

  • Siembra: Se desarrolla bien en monocultivo.
  • Riego: Cosumen mucha agua y se tiene que regar diariamente.
  • Luz: Necesitan mucha luz.
  • Temperatura: Crece a una temperatura húmeda, ya que se suele encontrar a lo largo de ríos y quebradas.
  • Sustrato: Se adapta a muchos tipos de suelo, especialemente a los aluviales y arenosos, con un cierto contenido de arcilla..
  • Multiplicación: La mejor época para realizar el injerto es en primavera, ya que es un período en el que se consigue la nueva planta en un tiempo relativamente corto, entre 6 y 8 meses.
  • Floración: Tiene lugar desde agosto hasta marzo.
  • Plagas y enfermedades: Es susceptible al ataque de hormigas y de hongos.

Otros datos de interés:

  • Resistencia al frío/calor y humedad: Se desarrolla bien en bosques tropicales y subtropicales húmedos.
  • Recolección y mantenimiento: Los frutos del árbol de guayaba maduran entre enero y abril, y la recolección debe realizarse directamente del árbol.
  • Posible usos culinarios, salud, cosméticos

– La guayaba es un fruto carnoso con muchas semillas, la pulpa tiene diversos colores y es jugosa, dulce o ácida con un olor característico.

– Su madera se utiliza frecuentemente en construcción pesada tanto de exteriores como interiores, ebanistería (gabinetes, pisos, y parquet), estructuras para puentes y botes.

 Curiosidades:

  • El sabor de la pulpa recuerda al de la nuez y la avellana.
  • El contenido de la guayaba tiene un alto porcentaje en vitamina C y concentra unas siete veces más que la naranja.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.