Anuncios Patrocinados
Característica:
- Hojas: Normalmente sus hojas son verdes y nacen opuestas o casi opuestas sobre las ramas.
- Estilo: Es un pequeño árbol caducifolio.
- Altura: Suele tener una altura de entre 3 a 6 metro, pero en el caso de la especie denominada “nana” mide unos 40 cm..
Cuidado:
- Siembra: La siembra sólo se puede producir en climas cálidos.
- Abono: En primavera se debe aplicar un abono orgánico que se desconponga lentamente. En el momento de la floración, añadir un poco de abono líquido al agua de riego.
- Riego: Es un árbol que aguanta muy bien las sequias, ya que en verano se riega cada 15 días.Además no necesita demasiados cuidado para su desarrollo.
- Luz: No suele necesitar mucha luz para su creciemiento, sólo en la época de floración.
- Temperatura: El clima que necesita el granado es el subtropical y tropical. Puede resistir temperaturas de hasta -7ºC, pero no aguanta muy bien las heladas primaverales.
- Poda: La época más conveniente para la poda es entre la primavera y la finalización del verano. Este proceso se realiza despues de la floración, para que sus flores y frutos no sufran ningún daño. Es importante conocer que sólo se puede hacer si el árbol está sano.
- Sustrato: Se suele adpatar a todo tipo de suelos, pero se encuantra más agusto en zonas donde el sustrato este fresco, profundo y ligero.
- Trasplante: Este proceso se realiza cada 2 años al inicio de la primavera, intentando sanear la raíces que puedan estar podridas o en mal estado. La maceta que se utiliza para transplantarla debe ser mayor, de esta forma los frutos de este árbol son de mejor calidad.
- Multiplicación: Hay muchas formas de realizar la multiplicación de esta especie, mediante semillas, por estaca, por injerto, esquejes…
- Floración: La floración se produce desde primavera hasta finales de verano. Para que las flores sean abunadantes, debe cultivarse en el exterior a pleno sol durante todo el año, pero intentando que no está mucho tiempo expuesto cuando las temperaturas sean excesivamente calurosas.
- Plagas y enfermedades: Las plagas más comunes del granado son la cochinilla de la tizne, pulgones, la barrena, araña roja… Sufre enfermedades como la podredumbre del fruto y la clorosis, provocada por la falta de hierro.
Otros datos de interés:
- ¿Jardín o macetero?: Se desarrolla mejor en el exterior, pero la variedad “nana” puede desarrollarse perfectamente como planta de interior.
Curiosidades:
- En egipto los muertos se enterraban con granadas. Los babilonios creían que si masticaban los granos de sus frutos eran invencibles en la batalla.
- Se utiliza el zumo de granada para curar doleres de garganta. Además la corteza de la raíz contiene una sustancia que ayudad a combatir las lombirces intestinales y es tulizada para la tenia.
- Ciertos estudios de investigación recientes revelan que el consumo de granadas puede tener efectos beneficiosos para la salud cardiovascular y la prevención de ciertos tipos de cáncer.
Anuncios Patrocinados