Anuncios Patrocinados
Los caminos, las sendas, los viales, son todos elementos de vital importancia para el diseño y la estructura general de un jardín, sobre todo si se trata de un espacio grande, en donde se puedan generar divisiones, subdivisiones, diversos espacios grandes o chicos, dentro del mismo jardín.
Es muy importante que la creación de los senderos se realice al momento del diseño del jardín. Es fundamental que dichos caminos cumplan su función de la mejor manera, por lo que lo mejor es trazar su recorrido teniendo bien en claro las diferentes zonas que tendrá el jardín, y la forma que el camino tomará.
A su vez, se pueden diferenciar a dos tipos de senderos: por un lado los caminos principales, aquellos los más transitados, los cuales deberán ser más resistentes y durables; en cambio, también están los caminos secundarios, con los cuales se pueden elegir entre diferentes opciones. Los caminos japoneses entran en la segunda opción, siendo una alternativa singular y atractiva para la decoración de un jardín.
Cómo construir un camino japonés
El primer aspecto que se debe tener en cuenta para la construcción de un sendero jardín, es que se deben construir sobre césped, y no sobre zonas arenosas o terrenos no tratados. Estos caminos son cada vez más comunes en diferentes planos de la jardinería.
Los materiales que se utilizan, para el trazado del camino, son pizarra o losas de rodeno, es importante que exista una cierta separación entre estos elementos, más no la suficiente como para pisar el césped que se encuentra abajo.
En relación al tamaño del camino, lo mejor es que sean de un metro de ancho. El aspecto de los caminos japoneses dará un toque rústico al sector del jardín en que se lo ubique. El rodeno rojizo es la mejor opción, de cinco o diez cm de espesor; igualmente, se pueden utilizar el hormigón prefabricado o la pizarra. Por último, recordamos decorar con bonitas flores y plantas los contornos el camino.a
Anuncios Patrocinados