La Lychnis coronaria

Anuncios Patrocinados
Nombre científico: Lychnis coronaria.
Nombre común: Borbonesa, Flor de cuclillo.
Origen: Europa y Asia.
Tipo de planta: Herbácea perenne.
Utilización: En macetas y jardineras, bordillos mixtos, arriates, en rocallas y macizos. También se cultiva como flor cortada.
Clima: Templado, veranos cálidos, e inviernos suaves, sin peligro de heladas.
Orientación: A pleno sol.
Riegos: Cada cuarenta y ocho horas, durante elverano. En el invierno se distancian bastante.
Cuidados: Necesitan mucho abono orgánico, yfertilizantes químicos en el agua de riego a partir de marzo.
Multiplicación: Por semillas en semillero protegido, y también por división de matas durante la primavera.
Problemas: Plagas de mosca blanca y pulgones. Es muy sensible a las heladas.
Plantación: En abril y mayo, o bien durante el otoño.
Generalidades
Esta secilla florecilla es una vivaz que pertenece a la familia de las cariofiláceas, con más de treinta especies distintas. Su nombre botánico es Lychnis, que deriva de la palabra griega “lychnos”, que significa lámpara. La tradición le asigna también un sentido mitológico, al afirmar que un ramo de Lychnis cayó del cuerpo de Venus mientras se daba un baño. Los licnis o borbonesas, proceden de Europa y Asia. En los países mediterráneos son bastante frecuentes. Es una planta herbácea vivaz, que algunas veces se cultiva como anual. Suele utilizarse en borduras, rocallas, arriates y macizos mixtos. También se plantan en macetas y jardineras, y algunas variedades permiten su cultivo para flor cortada.
Botánica
Esta planta tiene una altura media de 60 cm. No se trata de una especie muy longeva. El periodo de floración va desde la primavera hasta el mes de septiembre. Sus hojas son de unos 10 cm. de longitud, y de un color verde grisáceo. A lo largo del tallo brotan ramilletes de flores de unos 4-5 cm. de ancho, en tonos magenta, blanco y rosa.
Especies y variedades
La especie más habitual en nuestros jardines es la Lychnis coronaria, llamada también Agrostemma coronaria, de hojas pilosas, de un tono plateado. Sus pétalos son redondeados en tonos rosas, rojos, y blancos. Florece en mayo. Destacan las variedades “Oculata”, “Alba” y “Abbotswood Rose” de color cereza.
Otra especie de este género es L.visearía, de unos 40 cm. de altura, con unas flores de color rosa intenso, de unos 2 cm. de ancho, con un cáliz tubular. Sus hojas son apenachadas y gra-minoides. Florece durante todo el verano. Destacan las variedades “Splendens plena” y “Alba”.
La L.flos—cuculí, es la conocida “Flor del cuclillo”. Se trata de una vivaz de unos 30 cm. de altura con flores dobles que aparecen en el mes de abril y mayo. La L.flos—Jovis, más conocida por el nombre de “Flor de Júpiter” tiene unos tallos aterciopelados, con unas flores preciosas de color púrpura reunidas en
umbela. Su floración dura hasta el mes de junio.
La L.chalcedonica es una especie algo mayor, de unos 70-75 cm. de altura. Sus pétalos son de color escarlata, y tienen forma de cruz de Malta. Florecen a mediados del verano. Destacan las variedades “Plena”, de flores blancas y dobles; y la “Rubra plena”, flores rojas. Esta especie es de gran belleza. Otta especie es la L.corónala, que suele cultivarse como anual. Posee unas flores bastante grandes, de
unos 5 cm. de diámetro, de color rosa, con matices en púrpura. Florece entre ¡unió y septiembre. Por último la L.coeli-rosa se cultiva también como anual, y mide unos 30 cm. de altura. Sus flores aparecen en mayo, y son de color rosa. Existen algunos híbridos de unos 15 cm. de altura, en color azul, violeta y blanco.
Cuidados
Los licnis necesitan un clima templado, con temperaturas en verano de unos 25-30°C, y en invierno que no bajen de los 5°C. Son muy sensibles a las heladas, en zonas más frías deben protegerse con una capa de hojas secas y mantillo. Crecen bien a pleno sol.
Los riegos deben ser cada dos días en el .verano, y en invierno se reducen a la mitad. El sustrato mejor es una mezcla de tierra normal de jardín con arena.
Exigencias
Es una planta resistente, que agradece el abono orgánico, y los fertilizantes químicos a partir del mes de marzo, cada dos semanas.
Multiplicación
El método más adecuado es por la siembra de semillas en semillero protegido, o bien por división de matas en la primavera o en el otoño. La plantación se realiza en abril y mayo, o bien en el otoño.
Problemas
Pueden ser atacas por plagas de mosca blanca y de pulgones. Son muy sensibles o las heladas.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.