Como decorar la oficina con plantas

Anuncios Patrocinados

jardinería interior

A la hora de acercar el mundo del diseño de jardines al interior de los edificios nos encontramos siempre con dificultades, las propias de un entorno cerrado donde no hay suelo y el clima está controlado. En el caso de las oficinas, hay que añadir el componente estético, ya que es fundamental un entorno agradable de trabajo en el que las plantas fomenten la armonía y la concentración. En este reportaje os mostramos el trabajo de ajardinamiento interior de las nuevas instalaciones de una empresa en Alcorcón (Madrid) llevado a cabo por Arte y Paisajes Urbanos S.L.
Se trata de un espacio diáfano rectangular situado debajo de un tragaluz del edificio, de 30 m². El suelo es de hormigón, por lo que las plantas tienen que ir en tiestos. Es la zona de trabajo de las oficinas y el acceso a la segunda planta. Como se puede ver en las imágenes, se trata de un espacio reducido pero al que se le pretende sacar el máximo partido.

Materiales empleados

  • Macetas de zinc plata / negro
  • Marmolina
  • Piedras de musgo
  • Fuente
  • Luces

Descripción del ajardinamiento

Se pretende decorar un espacio interior con plantas y crear un ambiente agradable para los trabajadores y los visitantes. El sonido del agua de la fuente y la vegetación ayudan a crear un favorable clima de trabajo y a mejorar el entorno de una oficina. Gracias a la enorme claridad que deja entrar la bóveda superior del edifico, se ha podido huir del típico despacho sin luz natural y de espacios reducidos, lo que favorece, sin duda, el desarrollo de las plantas.
Lo interesante de este ajardinamiento no es en sí la utilización de plantas de interior para decorar, ya que muchas oficinas hacen uso de ellas, sino la disposición de éstas para crear un conjunto ajardinado unitario, más habitual en jardines exteriores, y no como piezas independientes dentro de las distintas estancias de un edificio de oficinas, que es lo mas común.
jardinería interior jardineria interior
Esta solución no siempre puede llevarse a cabo, ya que se han de presentar una serie de factores para prever la buena conservación de estos espacios en el tiempo. Los más importantes son:
  • Temperatura: sin oscilaciones muy acusadas, regulada por el sistema de calefacción y aire acondicionado que existe en el edificio.
  • Luz: cuanta más luz, sin llegar a ser sol directo, mejor.
  • Ausencia de corrientes de aire: las rachas de aire pueden perjudicar a las plantas.
  • Agua: jardineras con auto riego, instalación de sistema de riego automático o posibilidad de regar las plantas según las necesidades de cada especie.
Respecto al material vegetal empleado, destacamos las siguientes especies: Schefflera, Ficus benjamina, Anthurium, Kalanchoe, Mandarino, Dracena fragans, Dieffembachia, Ciclamen, Spatifilum, Areca, Cyca revoluta.
jardinería interior jardinería interior jardinería interior

Descripción de los trabajos realizados

  • Primero colocamos las macetas de zinc en su lugar definitivo, tal y como venía establecido en el plano de diseño.
  • Plantamos las especies en las macetas y jardineras. Colocamos una capa de arlita para favorecer el drenaje y después rellenamos con sustrato para plantas de interior.
  • Una vez cultivadas, limpiamos el suelo y colocamos la fuente y los cables de luz con los focos.
Anuncios Patrocinados

Leave a Reply

Your email address will not be published.