Anuncios Patrocinados
Antes de comprar herramientas, lo más importante es saber sus usos y funciones, con qué frecuencia se las utilizará y cuál es el tamaño y modelo correctos para las tareas que realizaremos en nuestro jardín. Que sea fácil y cómoda de usar es un requisito fundamental. Para asegurarnos una larga duración y aprovechar al máximo sus cualidades es esencial un mantenimiento correcto.
El tipo de herramienta que necesitaremos dependerá de las características de cada jardín. Sin embargo, en esta nota desarrollamos las 10 básicas, aquellas que no deberán faltar más allá del lugar y del tipo de parque. Antes de poner manos a la obra, protéjalas con un par de guantes de buena calidad y prepare estos elementos indispensables para todo jardinero.
Palita para plantar flores de estación o herbáceas en macetas pequeñas (macetas de 12 a 14cm de diámetro). Es mejor que sea puntiaguda para facilitar la penetración en la tierra. Son más convenientes las de acero inoxidable ya que son fáciles de mantener limpias y no se oxidan.
Pala de lámina recta para puntear la tierra o emprolijar los bordes de los canteros. Además, sirve para plantar ejemplares grandes y descargar arena o tierra de una carretilla. Es la pala de más uso en el jardín.
Rastrillo de tierra, es decir, de metal. Hay de varios largos (cantidad de agujas). Elija el que más le conviene según su jardín. Ayuda, también, a desmenuzar piezas o trozos de tierra más grandes, además de nivelar el terreno.
Barre hojas de plástico. Recomiendo el de plástico porque no rompe o lastima el césped, especialmente en áreas con dichondra, donde debe pasarse con sumo cuidado ya que la planta es sumamente superficial.
Un serrucho tipo curvo o, como le dicen, “zapallero”. Para cortar ramas, primero hacer dos cortes en la parte inferior (tipo en “V”) y luego serruche de arriba hacia la cuña, para no despellejar la corteza. Si es un serrucho plegable, retirar restos de madera entre los dientes con un cepillo seco antes de cerrarlo.
Tijera de podar de muy buena calidad. Tiene que hacer un corte nítido y preciso. Limpiarla y pasar alcohol en las cuchillas si se cortan plantas enfermas. Ajustar el tornillo si las cuchillas no se juntan bien al cerrar la tijera. No usarla para cortar alambre o para ramas muy gruesas ya que arruinan la tijera. Afilar cada tanto.
Gubia de jardín, para sacar yuyos tanto en canteros como en el césped. Al ser larga y angosta, saca la totalidad de las raíces de los yuyos y, en el caso de aquellos de estolones (guías superficiales), sirve para levantar toda la guía, como por ejemplo en la gramilla común.
Bordeadora y máquina de cortar césped. Tenga mucho cuidado con la bordeadora y no la use con la tanza muy larga, ya que puede lastimar la corteza de árboles o hasta eliminar rebrotes laterales de arbustos. Calcule aproximadamente cuántos metros cuadrados de césped tiene su jardín. Pida consejo a su proveedor de maquinarias agrícolas para saber qué fuerza o tamaño tiene que tener la máquina de cortar pasto.
Una pulverizadora y dos recipientes (baldes o regaderas) de capacidad de 10 litros para mezclar los productos químicos. Escriba con pintura cuál recipiente usa para herbicidas y cuál para fertilizantes o insecticidas. Luego, ponga la mezcla bien mezclada en la pulverizadora. Cada vez que vuelva a cargarla mezcle bien el producto. De todas maneras, hay que lavar los baldes y pulverizadoras por lo menos 3 a 4 veces con agua. ¿Por qué 10 litros? Los productos vienen con indicaciones en centímetros cúbicos o litros por 100 o 10 litros de agua. Luego, hay que reducir la cantidad del producto para la cantidad de 10 litros o 1 litro, según cada necesidad. Una jeringa sirve para medir la dosis aconsejada.
Mangueras, accesorios de acople rápido y regador. Aconsejo mangueras no muy pesadas, es decir las de media pulgada, cuando no hay demasiada presión en los caños. Además son más fáciles de transportar y enrollar. Tratar de no dejarlas expuestas al sol ni heladas si no están en uso. Recomiendo vaciar las mangueras antes de enrollarlas o guardarlas. Para macetas o pequeños canteros puede usarse una regadera. Las hay de metal y de plástico; estas últimas son más prácticas y livianas, aunque las dos son duraderas y fuertes. Pueden utilizarse distintos tipos de rosetas, según el riego: las de pequeños agujeros se utilizan para semillas, ya que produce un efecto de rocío; en el caso de plantas ya establecidas o de mayor tamaño se usarán las de orificios más grandes.
Anuncios Patrocinados